
A orillas del río Alberche, la antigua villa de Escalona se alza como uno de los pueblos más asombrosos de Toledo. La localidad es conocida por su rica historia y su impresionante patrimonio, el cual se distribuye a lo largo de un precioso casco antiguo. Este vive en el interior de un recinto amurallado del que hoy se conserva un 70% y sus calles, plazas y puertas son las mismas que se levantaron en esa época.
Es por ello que pasear por el pueblo es un viaje al pasado en el que se pueden contemplar rincones y espacios que transportan al medievo. De todos sus atractivos, el castillo es su monumento más impresionante, pues con más de ocho siglos de historia, ha sabido mantener su esencia y convertirse en todo un referente en la región. Tanto es así, que tras años en manos privadas, el ayuntamiento de la localidad consiguió adquirirlo en octubre de 2024 por 850,000 euros, financiados con fondos propios.
De este modo, la fortaleza abrió sus puertas al público por primera vez en mil años el sábado 26 de abril de 2025. Desde ese día, la construcción se ha convertido en un destino único en Toledo, recibiendo en apenas cinco meses alrededor de 10.000 visitantes. Sin embargo, esto podría cambiar en los próximos años, pues tal y como ha señalado el alcalde de Escalona, Álvaro Gutierrez, “tenemos un proyecto muy ilusionante en la cabeza. Queremos convertir el castillo en un centro económico, turístico, creador de empleo, de riqueza, con un hotel, con un centro de eventos, de congresos, también con elementos de hostelería y ocio”
Una gran historia e importancia

El castillo de Escalona hunde sus raíces en época romana y fue posteriormente ocupado durante la época musulmana antes de pasar a manos de Alfonso VI de Castilla. Esta fortaleza desempeñó un papel estratégico en la defensa frente a las incursiones almorávides y almohades durante los años 1131, 1137 y 1196. Igualmente, hacia finales del siglo XV, el castillo adquirió relevancia en las luchas dinásticas que opusieron a los seguidores de Isabel la Católica contra los de Juana la Beltraneja, en un periodo que marcó el cierre de la Edad Media para el municipio de Escalona.
Por su parte, en la Guerra de la Independencia, el mariscal Suchet bombardeó la fortaleza, lo que supuso el inicio de su deterioro. Ya en las últimas décadas del siglo XX, fue adquirida por Victoria González Choren, quien inició su restauración y habilitó varias zonas, contribuyendo a evitar la destrucción total del monumento. Pero más allá de su historia, la fortaleza cuenta con una arquitectura que mezcla estilos y etapas.
Así, el conjunto arquitectónico lo forman la fortaleza y un extenso palacio mudéjar, con un interior dividido en dos sectores: la Plaza de Armas, delimitada por la fortaleza, y el Palacio de planta cuadrada, ubicado al sur y separado por el Patio del Honor. Entre los elementos más sobresalientes destaca la torre del homenaje del palacio, de planta cuadrada y una altura de 22 metros, resguardada por un rastrillo y una buharda. Concebida con varios pisos y un intricado sistema de accesos para dificultar el paso, la torre presenta recios muros casi sin vanos y rematados por almenas defensivas.
La visita al castillo de Escalona
El proyecto de transformación del castillo de Escalona en un centro económico no cuenta con una fecha establecida, por lo que su visita es todavía algo obligatorio en la región. De este modo, las visitas guiadas se ofrecen de miércoles a domingo y tienen una duración aproximada de dos horas.
El acceso mantiene un precio simbólico de tres euros, aunque la entrada es gratuita para menores de 12 años y para quienes disponen de la tarjeta ViveEscalona. Además, los menores de 16 años, los pensionistas, las personas con discapacidad y los grupos de diez o más personas pueden beneficiarse de una tarifa reducida de dos euros por persona.
Cómo llegar
Desde Toledo, el viaje es de alrededor de 40 minutos por la carretera A-40. Por su parte, desde Madrid el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 10 minutos por la vía A-5.
Últimas Noticias
La bonita estación de tren de Portugal que se ha convertido en un hotel: está a 30 minutos de España y fue escondite de espías en la II Guerra Mundial
Este edificio formaba parte de la línea que unía Madrid con Lisboa y está catalogado como Patrimonio Arquitectónico de Portugal

La ruta por la Sierra de Huelva que es perfecta para el otoño: un sendero familiar y sencillo para conocer todos los secretos de las setas
El sendero de poco más de un kilómetro permite conocer y aprender todo lo relacionado con la micología gracias a su biodiversidad y entorno natural que lo rodea

La ciudad española candidata a ser capital europea de la Navidad: 126 kilómetros de calles iluminadas con cinco diseños de autor
El certamen que evalúa a los candidatos para la Capital Europea de la Navidad no otorgará su premio hasta noviembre de 2026

Los 10 mejores seguros de viaje de 2025: qué cubren y cómo elegir el más adecuado
Analizamos precios, coberturas y ventajas para ayudarte a viajar tranquilo y protegido a cualquier parte del mundo

Este es el precio del equipaje facturado en Norwegian en 2025: condiciones, pesos permitidos y tipos de vuelo
Según el peso, la distancia o el tipo de billete, el precio de la facturación de la maleta será mayor o menor



