La casa de madera más antigua de Europa: data del siglo XIII y está abierta al público

El domicilio se construyó cuatro años antes del Juramento de Rütli, un mito fundacional que dio comienzo a la Confederación Suiza

Guardar
El municipio de Schwyz desde
El municipio de Schwyz desde un plano aéreo (Gemeinde Schwyz)

Schwyz, un municipio situado en el corazón de Suiza, contiene una de las joyas mejor guardadas de Europa: la casa de madera más antigua, una construcción cuya historia remonta a finales del siglo XIII. Según el sitio web oficial del municipio, la Casa de Belén conserva su estructura principal desde 1287, edificada cuatro años antes del Juramento de Rütli, episodio fundacional de la Confederación Suiza.

A simple vista, la Casa de Belén parece una residencia tradicional. Y lo fue hasta hace pocas décadas, cuando diferentes familias ocuparon sus dos plantas como vivienda principal. No obstante, en la actualidad la edificación forma parte de un conjunto de espacios históricos y está integrado a un museo abierto al público, donde los visitantes pueden explorar el modo de vida y la cultura arquitectónica de la región en distintas épocas.

Visita a la Casa de Belén

El municipio de Schwyz mantiene en su web que la Casa de Belén, junto con otras once edificaciones destacadas, figura entre los pocos ejemplos de casas de madera medievales que sobreviven en Europa. Según relatan, la edificación estuvo cerrada al público hasta 1981, cuando la Fundación Ital-Reding-Haus asumió su gestión y puso en marcha un programa de visitas tanto para particulares como para grupos escolares.

La Casa de Belén en
La Casa de Belén en el municipio de Schwyz (Fundación Ital-Reding-Haus )

A pesar de su resistencia a lo largo de la historia, las investigaciones acerca de sus primeros ocupantes son limitadas. No obstante, la consulta de los escasos, los registros municipales, indican que la casa fue una vez solariega, es decir, con un linaje antiguo y noble. Esta interpretación proviene del análisis de la estructura espacial del inmueble: su base maciza de ladrillo sostiene la vivienda de madera de dos plantas y aloja en su interior una sala del siglo XVI, espacio decorado con pinturas murales originales. Aunque algunas galerías y aberturas de ventanas se añadieron en el siglo XVIII, el inmueble se conserva en un estado muy próximo al original.

Dentro del mismo predio amurallado, los visitantes pueden recorrer la Casa Ital-Reding, una suntuosa villa erigida en 1609 por la familia Reding, y la antigua granja anexa, que hoy alberga la biblioteca cantonal, según explica Gemeinde Schwyz. El área incluye, además, un jardín barroco y varios pabellones accesorios, que completan el conjunto arquitectónico. Según la Fundación Ital-Reding-Haus, la visita guiada a ambos inmuebles puede reservarse durante todo el año para grupos de hasta 20 personas por 150 francos suizos (alrededor de 160,65 euros), o a una tarifa reducida de 80 francos para grupos escolares. Estas actividades incluyen explicación sobre los salones de gala de sendas construcciones, que “documentan el ascenso social y el prestigio de familias como los Reding”, según el municipio de Schwyz.

Esta laguna alpina se enclava en un entorno de gran belleza, pero esconde unas propiedades únicas y muy curiosas

Por su parte, el acceso al museo tendrán que hacer su visita durante el periodo de apertura al público: del 1 de mayo al 31 de octubre, de martes a domingo entre las 13:00 y las 17:00— abonan una entrada de 10 francos, mientras que los menores acceden de manera gratuita. Uno de los aspectos más novedosos del recorrido, de acuerdo con el portal de la fundación, son las visitas autoguiadas a través de iPads disponibles en alemán, francés o inglés, que permiten a los visitantes gestionar autonomía total sobre el tiempo y las áreas que quieren explorar. Estas aplicaciones incorporan contenidos multimedia y relatos de testigos contemporáneos para enriquecer la experiencia.