Las mejores piscinas naturales de Huesca para una escapada de otoño: cascadas, aguas cristalinas y bonitos paisajes

Durante esta época, sus parajes se visten de colores dorados y las aguas muestran unas panorámicas inolvidables

Guardar
Embalse de Lanuza, en Huesca
Embalse de Lanuza, en Huesca (Adobe Stock).

Con la llegada del otoño, Huesca se convierte en uno de los destinos más codiciados del norte de España para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en estado puro. Sus paisajes se tiñen de ocres y dorados, sus bosques respiran tranquilidad y, entre sus tesoros mejor guardados, emergen numerosas piscinas naturales. En esta provincia aragonesa, el viajero puede descubrir desde pozas cristalinas hasta cascadas escondidas o embalses de aguas turquesas, conformando un mosaico de rincones perfectos para vivir una experiencia única rodeado de montañas, valles y bosques.

A diferencia de las piscinas convencionales, estos parajes de agua dulce ofrecen un paisaje maravilloso en entornos donde la mano humana ha dejado espacio a la belleza natural. Así, entre barrancos, cañones y ríos, el visitante puede contemplar algunas de las postales más impresionantes del Pirineo aragonés y sus estribaciones.

Salto de Pozán de Vero

Salto de Pozán de Vero,
Salto de Pozán de Vero, en Huesca

Enclavado en la comarca del Somontano de Barbastro, Pozán de Vero es un pequeño municipio en cuyas inmediaciones fluye el río Vero. Aquí se localiza el Salto de Pozán de Vero, una cascada artificial creada originalmente para desviar agua por la acequia de San Marcos. Este salto de agua da origen a una poza de aguas excepcionalmente cristalinas, donde el baño se fusiona con el rumor relajante de la caída.

Rodeada de vegetación y silencio, la poza destaca por su acceso sencillo y su valor paisajístico, convirtiéndose en un destino apreciado tanto por locales como por visitantes que buscan un remanso de paz cuando las temperaturas suben. En pleno verano, las aguas frescas del río Vero suponen un alivio y un aliciente para descubrir el entorno rural del Somontano.

La Gorga de Boltañá

El río Ara, en su descenso por el Sobrarbe, forma la conocida Gorga de Boltañá en las afueras de la localidad homónima. Este enclave ofrece una piscina natural de aguas limpias y frías, ideales para quien busque un baño realmente refrescante, sobre todo en los días más calurosos. Se trata de un lugar de fácil acceso, pues se encuentra junto a un puente y está señalizado desde la carretera, además de disponer de una zona de aparcamiento cercana.

El entorno es especialmente recomendable incluso para quienes viajan con niños o desean realizar una parada durante una ruta por los valles del Pirineo oscense. El reconocimiento de la zona a través del programa “Ríos con magia” ha convertido a esta poza en uno de los puntos más emblemáticos para disfrutar del baño en la provincia.

Salto de Bierge

Salto de Bierge, en Huesca
Salto de Bierge, en Huesca (Adobe Stock).

En pleno Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara se encuentra Bierge, un municipio situado casi a 600 metros sobre el nivel del mar. Aquí, el río Alcanadre crea el Salto de Bierge, una imponente cascada en la que confluyen el sonido del agua y la belleza indómita del parque natural. Las aguas que caen desde el salto forman una amplia poza, muy concurrida en los meses de verano por bañistas que buscan un entorno más salvaje y menos intervenido. La limpieza de sus aguas y su situación, rodeada de paredes rocosas y vegetación autóctona, convierten el baño en una experiencia de inmersión total en la naturaleza guaragüense.

Badina bajo el puente de Pedruel

En el hermoso valle de Rodellar y dentro del municipio de Bierge, Pedruel acoge otra de las joyas naturales de la Sierra de Guara. El río Alcanadre, en las afueras de este pequeño pueblo medieval, conforma varios remansos que crean badinas de aguas tranquilas y transparentes. Estas pozas son especialmente populares entre quienes realizan actividades de barranquismo en los cercanos cañones de Barrasil y Gorgas Negras, pues ofrecen el punto perfecto para el descanso tras la aventura. El contraste entre la arquitectura rural y el entorno salvaje transforma cada baño en una escapada al pasado y a la pureza de la naturaleza oscense.

Pozas de Belsué

En el municipio de Nueno y en plena Sierra de Guara, las Pozas de Belsué son uno de los tesoros menos transitados de la comarca de la Hoya de Huesca. Este conjunto de piscinas naturales próximas al Embalse de Santa María de Belsué destaca por el verde esmeralda de sus aguas y por la abundancia de recovecos donde sumergirse.

El entorno conserva su aspecto salvaje, rodeado de vegetación tupida y grandes paredes rocosas, por lo que el acceso implica cierta caminata y ganas de explorar. Recompensando el esfuerzo, el bañista encuentra rincones apenas frecuentados, perfectos para un chapuzón en íntima conexión con la sierra.

Pozas del Barranco de Ascaso

Pozas del Barranco de Ascaso,
Pozas del Barranco de Ascaso, en Huesca (Wikiloc).

Enclavada en una colina del Prepirineo, la aldea de Ascaso, dependiente del municipio de Boltañá, regala a sus visitantes un paisaje único formado por una veintena de pozas excavadas en la roca caliza. El tiempo y el río han esculpido este laberinto de piscinas donde el baño se convierte en una experiencia cercana a lo primitivo. Habitualmente practicado el nudismo en la zona, el lugar invita a la libertad y la naturalidad, en un entorno apartado y enmarcado por el monte Nabaín y el valle del Ara. Las pozas de Ascaso representan una simbiosis perfecta entre geología, agua y tranquilidad.

La Presa de Isín

En el corazón del valle de Acumuer, dentro del Alto Gállego y a pocos pasos de tan solo cinco habitantes, la pequeña población de Isín presume de una de las piscinas naturales más recónditas de la provincia. A orillas del río Aurín, la Presa de Isín ofrece un enclave donde el silencio solo se rompe por el chapoteo del agua y el canto de los pájaros. Rodeada por el verdor del Pirineo y lejos de las multitudes, aquí bañarse supone una inmersión en la tranquilidad absoluta. El viajero que se acerque podrá descubrir un rincón casi secreto, ideal para quienes aprecian la soledad y la comunión auténtica con el paisaje.

Embalses de Búbal y de Lanuza

En el espectacular valle de Tena, los embalses de Búbal y de Lanuza se ofrecen como dos grandes espacios abiertos al baño y a las actividades acuáticas. Alimentados por las frías aguas del río Gállego y varios arroyos pirenaicos, estos embalses reúnen condiciones óptimas para disfrutar de una jornada veraniega en el Pirineo. La posibilidad de alternar el baño con deportes como el kayak o el paddle surf, sumado a la cercanía de las localidades de Búbal y Lanuza, convierte a estos destinos en un reclamo tanto para familias como para aficionados a la aventura que buscan parajes de gran belleza y accesibilidad en el Alto Gállego.

Barranco d’os Lucas

Muy próximo a Orós Baxo y en el término municipal de Biescas, el Barranco d’os Lucas destaca por su encadenado de saltos y sus pozas profundas. El descenso del barranco incluye un rapel de más de 30 metros y varias pequeñas cascadas, entre las cuales sobresale la última: una caída de 45 metros de altura que finaliza en una poza ideal para el baño. La variedad de formaciones y lo espectacular del entorno convierten este barranco en un lugar recomendable para quienes disfrutan de la adrenalina y de baños poco convencionales, en contacto con las formaciones rocosas y las aguas del Pirineo.

Río Bellós

Las proximidades de Puyarruego, en la comarca del Sobrarbe, se ven abrazadas por las aguas del río Bellós, un curso fluvial que ha tallado varias pozas pequeñas y apartadas, perfectas para refrescarse en jornadas calurosas. De todas ellas destaca la llamada Fuente de los Baños, localizada a 1,5 km del pueblo y célebre, según la tradición local, por el supuesto carácter curativo de sus aguas ricas en cloruros. Además de brindar un baño apacible en un escenario de gran belleza, las pozas del Bellós suman el aliciente de formar parte de las historias y el imaginario de la comarca.

Últimas Noticias

Disneyland Paris se viste de fantasía y misterio con su nueva temporada de Halloween perfecta para todos los públicos

Desde el 1 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025, el Festival de Halloween Disney ofrecerá a los visitantes una mezcla escalofriante de emociones, risas y sorpresas totalmente nuevas

Disneyland Paris se viste de

Aena aconseja consultar con las aerolíneas el estado de los vuelos por el aviso rojo de lluvias torrenciales en Valencia, Castellón y Tarragona

La previsión de lluvias intensas y la activación de la alerta roja están obligando a comunidades y autoridades a reorganizar todos los servicios esenciales para reducir el riesgo de accidentes e incidencias

Aena aconseja consultar con las

Una capital del ‘noir’: todo lo que necesitas saber sobre la exposición ‘Un Madrid de novela… negra’ y las actividades programadas

Hasta el 11 de enero, la exposición se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. Adéntrate en el mundo de sombras y crímenes situados en la capital

Una capital del ‘noir’: todo

Una de las librerías más bonitas del mundo está en Madrid: escalera de caracol y ejemplares únicos, antiguos e imposibles de encontrar

El número 19 de la calle de Lope de Vega acoge este singular refugio para los amantes de la lectura. Fundada en 1949, la librería Miguel de Miranda destaca por albergar ediciones especiales y volúmenes que no encontrarás en otros establecimientos

Una de las librerías más

El destino a menos de dos horas de Madrid para visitar este otoño: en plena sierra de Guadarrama, entre ríos, montañas y mucha historia

Con rutas para los amantes del senderismo y una gastronomía tradicional exquisita para los que prefieren un plan más tranquilo

El destino a menos de
MÁS NOTICIAS