El destino a menos de dos horas de Madrid para visitar este otoño: en plena sierra de Guadarrama, entre ríos, montañas y mucha historia

Con rutas para los amantes del senderismo y una gastronomía tradicional exquisita para los que prefieren un plan más tranquilo

Guardar
Rascafría. (Adobe Stock)
Rascafría. (Adobe Stock)

A menos de dos horas de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama, Rascafría se alza como uno de los destinos más completos para una escapada otoñal. Rodeado de montañas, bosques y ríos, este encantador pueblo madrileño combina naturaleza, historia y gastronomía en un entorno que, durante el otoño, alcanza su máximo esplendor.

Situado en el Valle del Lozoya, a más de 1.100 metros de altitud, Rascafría ofrece paisajes teñidos de ocres y dorados, ideales para los amantes del senderismo o quienes simplemente buscan un respiro del ritmo urbano. Una de las rutas más conocidas es la que lleva hasta Las Presillas, áreas recreativas junto al río, perfectas para un picnic otoñal. Muy cerca se encuentra el Bosque Finlandés, un rincón que recuerda a los paisajes nórdicos, con su estanque, sauna de madera y frondosos abedules y abetos.

Caseta en el Bosque de
Caseta en el Bosque de Finlandia, Rascafría Madrid. (Adobe Stock)

La riqueza patrimonial de Rascafría

Pero si algo define a Rascafría es su riqueza patrimonial. El Monasterio de Santa María de El Paular, fundado en el siglo XIV, es una de las joyas arquitectónicas de la Comunidad de Madrid. Su imponente fachada gótica y su claustro de estilo mudéjar son solo una parte del legado que atesora este conjunto monástico aún habitado por monjes benedictinos. “El Paular” no solo ofrece historia, sino también productos artesanales elaborados por los propios monjes: licores, mieles o quesos que conservan el sabor de lo tradicional.

Desde el monasterio, cruzando el Puente del Perdón, se obtienen algunas de las vistas más icónicas del entorno. Esta construcción de piedra, con siglos de historia, conecta la zona con otros puntos de interés como el Molino de papel de los Batanes, donde se fabricó el papel de la primera edición del Don Quijote.

En el propio casco urbano, destacan lugares como la Plaza de los Trastámaras, el Ayuntamiento de estilo neomudéjar o la Iglesia de San Andrés Apóstol, del siglo XV. Además, rutas como el Paseo Azul, que recorre la ribera del río Artiñuelo, permiten descubrir espacios menos conocidos del municipio.

Monasterio de Santa María de
Monasterio de Santa María de El Paular. (Adobe Stock)

Cultura y gastronomía

La gastronomía es otro de los grandes atractivos de Rascafría. En otoño, durante los meses de octubre y noviembre, se celebran las Jornadas Gastronómicas de Setas, Caza y Vino, donde restaurantes locales ofrecen platos de temporada con productos de proximidad y vinos madrileños. También es posible disfrutar durante todo el año de guisos tradicionales, carnes a la brasa y postres caseros que reconfortan tras una caminata.

Para los amantes de la cultura, Rascafría acoge eventos como el Natural Folk, festival que se celebra en junio, o actividades escénicas y musicales en distintos espacios del pueblo, como el Corral de Comedias, el monasterio o el centro cívico.

Con su mezcla de historia viva, paisajes que invitan a la contemplación y una oferta gastronómica cuidada, Rascafría se consolida como uno de los mejores destinos otoñales cerca de Madrid, ideal para una escapada de fin de semana o una excursión de un día. Con cada estación ofrece una cara distinta, pero es en otoño cuando alcanza su momento más mágico, haciendo de cada paseo una postal, de cada comida un reencuentro con la tradición y de cada visita, un recuerdo que invita a volver.