El pueblo en Granada que parece colgado de la montaña y ofrece las mejores rutas de Sierra Nevada: con calles llenas de historia y chimeneas únicas

Situado a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, Capileira es uno de los pueblos más altos de la península ibérica y un verdadero tesoro de la Alpujarra granadina

Guardar
Capileira, Granada. (Adobe Stock)
Capileira, Granada. (Adobe Stock)

Capileira, uno de los pueblos más altos de la península ibérica, se alza en la parte noroccidental de la Alpujarra granadina, a 1.436 metros sobre el nivel del mar. Situado en pleno corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada y a apenas 75 kilómetros de Granada capital, este municipio se ha ganado por derecho propio un lugar destacado entre los pueblos más bonitos de España.

Con solo 564 habitantes, Capileira ofrece una estampa única: casas blancas de tejados planos (terraos), chimeneas cónicas, callejuelas empedradas y miradores naturales con vistas imponentes al barranco de Poqueira y a las cumbres del Mulhacén y el Veleta. No es de extrañar que todo su conjunto urbano esté declarado Conjunto Histórico Artístico y Paraje Pintoresco, una distinción que reconoce su valor patrimonial y paisajístico.

Arquitectura bereber y legado histórico

Chimenea en Capileira, Granada. (Adobe
Chimenea en Capileira, Granada. (Adobe Stock)

La arquitectura de Capileira refleja con claridad la influencia bereber, con estructuras adaptadas a la abrupta orografía del terreno. Sus calles estrechas, en pendiente, y las casas encaladas construidas en terrazas son un ejemplo perfecto de adaptación humana al medio natural. Este diseño tiene su origen en las culturas del norte de África que poblaron estas tierras, aunque también hay huellas de pueblos anteriores, como los romanos, visigodos o incluso los fenicios.

El nombre del pueblo, que proviene del latín Capillaria (cabellera), alude a su posición elevada en el barranco, como si fuese la “cabeza” de la montaña. De hecho, Capileira se considera tradicionalmente como la puerta sur de acceso a las altas cumbres de Sierra Nevada, una función que aún conserva gracias a su conexión con varias rutas de senderismo y puntos de interpretación del entorno natural.

Iglesia y museo, dos referentes culturales

Uno de los edificios más representativos de Capileira es la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, del siglo XVII, que destaca por su esbelta torre campanario. El templo conserva en su interior un retablo barroco y una imagen de la Virgen donada por los Reyes Católicos. Junto a ella se encuentra la plaza principal del pueblo, centro neurálgico de la vida local.

Otro punto de interés es la Casa-Museo Pedro Antonio de Alarcón, dedicada al célebre escritor granadino que recorrió la zona en el siglo XIX y la plasmó en su obra La Alpujarra. El museo, ubicado en una antigua casa típica restaurada, también funciona como centro etnográfico con una colección de herramientas, enseres y objetos tradicionales que muestran la vida cotidiana en la comarca.

Naturaleza, rutas y miradores

Capileira, Granada. (Adobe Stock)
Capileira, Granada. (Adobe Stock)

El entorno natural de Capileira ofrece un sinfín de rutas de senderismo y excursiones a todos los niveles. Desde el pueblo parte el Sendero Sulayr, un recorrido de largo recorrido que rodea todo el macizo montañoso, así como rutas más cortas como el descenso al puente Abuchite o la subida al mirador del Puerto Molina.

Para los más aventureros, Capileira también es uno de los puntos de partida del ascenso al Mulhacén, la cima más alta de la península. El Servicio de Interpretación de Altas Cumbres, que organiza recorridos en microbús, permite a los visitantes acceder con mayor facilidad a las zonas de alta montaña y conocer mejor la geografía, flora y fauna del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Lavaderos, fuentes y rincones con historia

Entre los elementos más singulares del patrimonio local se encuentran los lavaderos públicos, como los de la fuente Hondera o la de la Pileta. Estos espacios, que funcionaron como puntos de encuentro social hasta bien entrado el siglo XX, aún se conservan y son una ventana al pasado de la vida rural.

La fuente Hondera, ubicada en la parte baja del pueblo, cuenta con cuatro caños que vierten agua de manantial a un abrevadero y un lavadero cubierto. Por su parte, la fuente de la Pileta, al final de la calle Mentidero, se integra en un entorno de gran belleza y también cuenta con un lavadero típico alpujarreño.

Un destino con identidad propia

Capileira, Granada. (Adobe Stock)
Capileira, Granada. (Adobe Stock)

Capileira no es solo un lugar de paso o una postal de montaña: es un símbolo de la identidad alpujarreña, de su historia, su arquitectura, sus costumbres y su estrecha relación con el entorno natural. Reconocido como modelo de conservación por el Consejo de Europa, forma parte de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada declarada por la UNESCO.

Ya sea para recorrer sus calles, contemplar sus paisajes o iniciar rutas de alta montaña, Capileira es un destino que aúna belleza, autenticidad y tradición. Un rincón imprescindible en cualquier visita a la provincia de Granada.