
Huesca, situada entre los majestuosos Pirineos y las vastas llanuras de Aragón, es tierra de castillos y leyendas. A lo largo de la provincia, grandes fortalezas se alzan imponentes, recordando siglos de luchas entre musulmanes y cristianos, hazañas templarias y episodios cruciales para la historia de la península.
Estos monumentos defensivos, convertidos ahora en destino para viajeros e historiadores, ofrecen no solo panorámicas espectaculares, sino también una ventana viva al pasado. Recorrer Huesca es encontrarse con torres vigía ocultas entre montañas, ciudadelas inexpugnables y villas amuralladas que evocan tiempos lejanos donde la frontera era un territorio en constante disputa.
Castillo de Loarre
Sobre un peñasco que domina la Hoya de Huesca, el castillo de Loarre se erige como símbolo indiscutible del territorio. Su silueta poderosa surge en medio del paisaje, vigilando los amplios llanos que la rodean. Esta fortaleza, auténtica joya del Románico, ha resistido siglos de guerras y batallas, siendo testigo del paso de civilizaciones, treguas, leyendas y viajeros. Desde sus altos muros y torres, las vistas son espectaculares y ofrecen una de las postales más icónicas de la provincia.
Al recorrer la carretera que conduce hasta el monumento, uno no puede evitar quedar deslumbrado por la majestuosidad que desprende la estructura. El castillo ha servido de inspiración para artistas y directores de cine; prueba de ello, es su protagonismo en las escenas iniciales de la película “El reino de los cielos” de Ridley Scott. Un enclave imprescindible para quienes buscan asomarse al pasado medieval de Huesca.
Castillo de Monzón

Adentrarse en el castillo de Monzón es hacerlo en la apasionante historia de los templarios y los turbulentos días de la Reconquista. En esta imponente fortaleza creció el mismísimo rey Jaime I, bajo la tutela de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, más conocidos como templarios. Tras regresar de Tierra Santa, los templarios establecieron aquí una de sus encomiendas más poderosas, participando en batallas decisivas como la de Las Navas de Tolosa en 1212.
La fortaleza de Monzón no solo fue baluarte militar, sino también centro neurálgico del Camino de Santiago en la zona oriental de Aragón, y refugio durante los últimos momentos de la orden templaria. Recorrer sus pasillos y murallas es retroceder en el tiempo y admirar la influencia de estos caballeros en la historia de España. Una visita que conjuga misterio, valor y espiritualidad.
Castillo de Aínsa
En el pre-Pirineo aragonés, el castillo de Aínsa custodia uno de los conjuntos medievales mejor conservados de la provincia. Cada fin de semana, miles de visitantes se sienten atraídos por la belleza singular de su plaza mayor porticada, a la que se accede cruzando las antiguas murallas de la fortaleza. Aquí, cada arco es único y alberga plazas y calles que relatan la historia de la villa, sus gentes y sus tradiciones.
El casco histórico de Aínsa permite al viajero un auténtico paseo por el medievo, con la iglesia parroquial como punto de referencia. Las sólidas murallas del castillo y el trazado urbano convierten este enclave en una parada imprescindible para los enamorados de la arquitectura histórica y el turismo cultural.
Castillo de Montearagón

A escasos kilómetros al este de la capital oscense, el castillo de Montearagón se sitúa en un cerro estratégico elegido por Sancho Ramírez durante la reconquista aragonesa. Desde aquí, el rey planeó el asedio de Huesca y la posterior expansión hacia Zaragoza, acciones que marcarían el devenir de Aragón en los siglos siguientes.
La fortaleza, concebida inicialmente como abadía-castillo, se transformó en epicentro militar y religioso, llegando a eclipsar a otras plazas cercanas como Loarre. A lo largo de los siglos, sufrió incendios, asedios y reconstrucciones, pero actualmente puede visitarse tras una importante restauración. No faltan los eventos de recreación histórica que la llenan de vida cada año y la convierten en un atractivo esencial del circuito aragonés.
Castillo de Benabarre
El castillo de Benabarre presume de una rica trayectoria como plaza fuerte musulmana antes de ser conquistada por Ramiro I hacia 1062. La ubicación de esta fortaleza era clave, ya que mantenía comunicación visual con otras defensas de la región, convirtiéndose en punto central de la comarca.
A pesar de que sus estructuras originales han desaparecido en gran medida, las ampliaciones de los siglos XIV, XVII y XIX configuran la imagen actual. Es aquí donde la iglesia de Santa María, de estilos románico y gótico, añade un matiz monumental al conjunto. Benabarre invita a descubrir los ecos de la antigua Ribagorza y su estratégica importancia a lo largo de los siglos.
Castillo-Colegiata de Alquézar
Encaramado sobre un risco y dominando un espectacular paisaje, el castillo-Colegiata de Alquézar fusiona los elementos defensivos con un extraordinario valor religioso. Construido en el siglo IX por Jalaf Ibn Arad y conquistado por Sancho Ramírez en 1067, este castillo fue transformado poco después en colegiata y priorato agustiniano.
Destacan la robusta torre albarrana, la primitiva muralla y la capilla real de Santa María como vestigios de distintas etapas históricas. La iglesia, consagrada en 1099, es hoy punto de referencia para visitantes y creyentes, y el trazado medieval invita a perderse por sus rincones llenos de misterio y belleza. Alquézar, con su castillo-colegiata, es la viva imagen del encuentro entre culturas y el legado espiritual y arquitectónico de Huesca.
Últimas Noticias
El castro de Portugal conocido como la ‘Ciudad Muerta’ que es de los más grandes de la península
Este asentamiento, situado a más de 400 metros de altura, tiene más de mil años de historia y es uno de los rincones más singulares de la región

El pueblo canario de playas negras y vistas de película que tiene la mejor brisa de España
Un estudio ha clasificado los 100 destinos con mejores brisas del mundo, posicionando esta localidad tinerfeña en el cuarto puesto

Cinco destinos poco masificados de Europa para una escapada de fin de semana este otoño
Estas ciudades son perfectas durante esta época del año gracias a que no están dentro de la rueda del turismo de masas

El pueblo medieval de Italia que tiene un castillo de cuento: está rodeado por el ‘Bosque de Blancanieves’
La localidad destaca por su imponente fortaleza y bonito pasado medieval

La Comic-Con aterriza en Málaga con Arnold Schwarzenegger como invitado de honor: estos son los horarios y actividades de la feria del cómic más famosa del mundo
España acoge la primera edición fuera de Estados Unidos de la famosa convención de cine, cómics y videojuegos, la cual se espera que atraiga a más de 120.000 aficionados de todo el mundo
