
En la mayoría de los casos, los viajeros se fijan en el sol o la temperatura a la hora de organizar una escapada de vacaciones. Sin embargo, hay una característica que pasa bastante desapercibida y que podría modificar por completo la calidad de tu viaje: el viento. Demasiado fuerte puede arruinar un día en la playa; demasiado débil, y el calor se vuelve insoportable. Pero cuando se encuentra el equilibrio justo, la brisa puede convertirse en un componente clave del bienestar climático.
Con esta premisa, AllClear Travel Insurance, en colaboración con Jim NR Dale, fundador de los British Weather Services, desarrolló una fórmula científica para identificar la llamada “brisa perfecta”. La ecuación tiene en cuenta variables como la temperatura, la humedad relativa, la velocidad y la dirección del viento, y se aplicó a un análisis comparativo de 100 destinos internacionales. El resultado posiciona a Puerto de la Cruz (Tenerife), Ibiza y Barcelona entre los lugares con el equilibrio ideal para disfrutar de una brisa refrescante.
¿Cómo se define la “brisa perfecta”?
El estudio diferencia entre zonas costeras e interiores. En la costa, la temperatura óptima se sitúa entre 23 y 29ºC, con vientos que soplan entre 16 y 24 km/h y una humedad relativa de 65 a 70%. Lo ideal, además, es que el viento provenga del mar, lo que permite que se enfríe al pasar sobre el agua.
En el interior, los parámetros de temperatura y velocidad del viento se mantienen, pero la humedad baja ligeramente, hasta situarse entre 55 y 65%, y la dirección ideal es la que viene del cuadrante norte.
Según explica Dale, una velocidad superior a 32 km/h ya genera molestias, mientras que por debajo de 16 km/h, el viento resulta ineficaz para refrescar. “La brisa perfecta puede ser difícil de encontrar, especialmente en días calurosos y húmedos, cuando más se necesita. Pero cuando todos los elementos se alinean, puede ser más refrescante que cualquier aire acondicionado y completamente natural”, asegura.
Puerto de la Cruz, el mejor destino español en la lista

El estudio situó a Sídney (Australia) en el primer puesto, con una puntuación de 96,4/100, seguido de Río de Janeiro (93,1) y Paphos (Chipre) (91,4). En cuarta posición aparece Puerto de la Cruz, con 88,3 puntos, destacando como el enclave español mejor valorado.
Este antiguo pueblo pesquero en el norte de Tenerife, ahora transformado en un popular destino turístico, es descrito como un lugar donde los visitantes pueden disfrutar de “la brisa costera mientras exploran su costa escarpada, playas de arena negra, vibrante paseo marítimo y calles bordeadas de palmeras”.
Más allá de su clima, el municipio también ofrece riqueza cultural y natural: desde el histórico muelle de La Ranilla, donde aún arriban embarcaciones con pescado fresco, hasta el emblemático Lago Martiánez, diseñado por César Manrique. Además, destacan el Jardín de Aclimatación de La Orotava —el más antiguo del archipiélago—, y el Mirador de la Paz, desde donde se contempla todo el valle. Lugares históricos como la Casa de la Aduana, la plaza del Charco, o templos como los de la Peña de Francia y San Francisco, completan su atractivo.
Ibiza y Barcelona también destacan
El séptimo puesto del ranking lo ocupa Ibiza, con una puntuación de 84,4/100. El informe la describe como una isla que combina su riqueza histórica —con sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— con más de 57 playas ideales para disfrutar de una brisa suave y constante.
Más abajo, en el undécimo lugar, aparece Barcelona, con 72,4 puntos. A pesar de sus elevadas temperaturas y niveles de humedad en verano, la capital catalana se ha ganado su puesto gracias a las condiciones favorables del viento, que mitigan el calor en buena parte del año.
Completan los diez primeros destinos ciudades como Phuket (Tailandia), Cefalú (Italia), Galle (Sri Lanka) y Buena Vista (Cabo Verde), todas ellas reconocidas por ofrecer una experiencia climática equilibrada gracias a la acción del viento.
Últimas Noticias
Cinco destinos poco masificados de Europa para una escapada de fin de semana este otoño
Estas ciudades son perfectas durante esta época del año gracias a que no están dentro de la rueda del turismo de masas

El pueblo medieval de Italia que tiene un castillo de cuento: está rodeado por el ‘Bosque de Blancanieves’
La localidad destaca por su imponente fortaleza y bonito pasado medieval

Los castillos más impresionantes de Huesca: de fortalezas inexpugnables a escenarios de cine
Estas construcciones son el reflejo del gran patrimonio histórico y monumental que alberga la provincia

La Comic-Con aterriza en Málaga con Arnold Schwarzenegger como invitado de honor: estos son los horarios y actividades de la feria del cómic más famosa del mundo
España acoge la primera edición fuera de Estados Unidos de la famosa convención de cine, cómics y videojuegos, la cual se espera que atraiga a más de 120.000 aficionados de todo el mundo

El pueblo medieval cerca de Barcelona conocido como la ‘puerta de los Pirineos’: un castillo del siglo XII y una fiesta reconocida por la Unesco
Esta villa se incrusta a los pies de la montaña y cautiva gracias a su rico casco histórico e impresionante entorno rodeado de montañas
