
En un momento en el que cada vez más europeos consideran a sus animales de compañía como miembros de la familia, la cuestión de viajar con mascotas se ha vuelto un tema clave en la industria aérea. Un reciente estudio de AirAdvisor revela grandes diferencias entre las principales compañías de Europa, especialmente para quienes buscan que sus mascotas les acompañen sin obstáculos en sus desplazamientos por el continente. Según el ranking de 2025 elaborado por este experto en derechos de los pasajeros, solo un pequeño grupo de aerolíneas aprueban en trato y facilidades para los pasajeros de cuatro patas, quedando fuera del Top 5 todas las compañías españolas.
El análisis de AirAdvisor se centró en las 15 mayores aerolíneas con base en la Unión Europea y evaluó sus políticas para viajar con perros, gatos y otros pequeños animales. Para ser consideradas “pet-friendly”, las compañías debían permitir viajar con mascotas en cabina, en bodega y también dar acceso a las salas VIP a estos pasajeros especiales. El informe evidenció que solo cinco aerolíneas cumplen con todos estos exigentes requisitos: Aegean Airlines, KLM, Lufthansa, SAS Scandinavian Airlines y Finnair.
De acuerdo con las conclusiones de este estudio, la mayoría de las aerolíneas europeas presentan algún tipo de restricción importante. Mientras algunas permiten mascotas solo en la bodega, otras las excluyen completamente del vuelo, salvo casos de perros de asistencia certificados.
Las aerolíneas más pet-friendly de Europa

Según AirAdvisor, Aegean Airlines destaca entre sus competidoras por aplicar tarifas asequibles para viajar con mascotas, desde 35 euros en vuelos nacionales. Por su parte, KLM permite transportar mascotas con un peso total combinado de hasta 75 kg, lo que resulta útil para familias con perros grandes. Lufthansa sobresale por autorizar que dos animales de pequeño tamaño viajen juntos dentro de un mismo transportín en cabina, ofreciendo así mayor comodidad a los dueños.
SAS Scandinavian Airlines establece uno de los topes de carga más elevados del continente, permitiendo hasta 150 kg en la bodega, mientras que Finnair abre la puerta también a animales poco habituales como erizos, conejos o tortugas en rutas selectas. Todas estas aerolíneas ofrecen, además, la opción de que las mascotas puedan acceder a las salas VIP, garantizando un viaje más relajado tanto para los dueños como para los propios animales.
Compañías en las que las mascotas no son bienvenidas
El otro lado del ranking lo ocupan tres aerolíneas que mantienen políticas restrictivas con los animales de compañía. Ryanair únicamente permite a bordo perros de asistencia debidamente certificados, excluyendo al resto de mascotas. Una postura idéntica aplica Wizz Air, que no admite gatos, perros ni otras especies ni en la cabina ni en la bodega.
Por último, EasyJet se suma a este grupo, ofreciendo solo la posibilidad de volar con perros de asistencia, sin alternativas para viajeros que deseen llevar a sus mascotas. Este enfoque convierte a estas compañías en las menos abiertas del continente en cuanto a la movilidad de los pasajeros que viajan acompañados de sus amigos peludos, según destaca el informe.
La ausencia de aerolíneas españolas entre las mejores
Sorprendentemente, ninguna aerolínea española ha logrado situarse entre las cinco mejores del listado de AirAdvisor en 2025. Esto supone un reto añadido para los millones de españoles que conviven con mascotas –cerca de la mitad de los hogares del país– y quieren aprovechar las rutas directas de compañías nacionales. La disparidad de normas y tarifas provoca incertidumbre y dificultades logísticas para los viajeros, que afrontan además las consecuencias de retrasos, cancelaciones o cambios de última hora.
Tal y como señala Anton Radchenko, CEO de AirAdvisor, “para muchos españoles, las mascotas son verdaderos miembros de la familia. Sin embargo, las normas de las aerolíneas siguen siendo muy variadas, las tarifas a menudo son imprevisibles y el estrés de enviar a un animal en bodega sigue siendo muy real. Con este ranking, buscamos ofrecer a los viajeros información clara para que puedan volar tranquilos, con la seguridad de que sus compañeros serán bien recibidos y cuidados”.
Llamamiento a la unificación de políticas en el continente
Una de las principales conclusiones del estudio es la ausencia de un estándar común en la Unión Europea respecto a los viajes con mascotas. Cada aerolínea fija sus criterios de admisión, tarifas y condiciones, haciendo que la experiencia del pasajero dependa en gran parte de la compañía elegida. Ante esta realidad, AirAdvisor aboga por un marco legal que armonice las políticas actuales, garantizando derechos y bienestar tanto para los animales como para sus dueños.
Radchenko insiste en la necesidad de que Europa avance hacia “un marco uniforme que considere a las mascotas como parte de la familia y garantice su bienestar ante cualquier interrupción del viaje”. Adaptar las normativas a la realidad social –donde los animales forman parte del núcleo familiar– se perfila como la siguiente gran demanda de los usuarios para la industria aérea durante los próximos años.
Últimas Noticias
Este es el billete con más valor del mundo: equivale a más de 1.000 euros
Este papel moneda circula en Suiza desde el siglo XX y, a pesar de las tendencias globales a eliminar los billetes de alto valor, la Confederación Helvética sigue apostando por su mantenimiento

El bonito pueblo español donde vivió Robert Redford: en la ladera de una montaña, con impresionantes vistas y 12 kilómetros de playas
El actor pasó seis meses en este pueblo antes de dar su salto a Hollywood

Las 10 rutas más impresionantes de Tarragona: senderos a través de bonitas cascadas y monasterios Patrimonio de la Humanidad
A través de estos caminos el viajero descubre un patrimonio natural único y sorprendente

El “Alcatraz de los Faros” se encuentra abandonado en la costa más aislada de California, con vistas a playas de arena negra y praderas escarpadas
El faro se encuentra en la Costa Perdida, uno de últimos refugios naturales del litoral californiano

El increíble monasterio gallego del siglo XII en el que puedes pasar la noche por 60 euros: una arquitectura sencilla y llena de historia
El convento está habitado por monjas de la Orden Cisterciense que están a cargo la hospedería y el cuidado del lugar
