
Muy cerca del municipio de la Ràpita se ubica uno de los rincones más mágicos de Tarragona. Este lugar se adentra en el mar gracias a su largo arenal que da lugar a la playa más virgen y extensa del Delta de l’Ebre. Así, se ha convertido en uno de los recodos más singulares de la costa catalana, no solo por sus aguas y arena fina, sino por sus condiciones únicas. Estas permiten disfrutar de la única playa doble de la comunidad gracias al istmo de arena de más de seis kilómetros que divide las aguas cálidas del Mediterráneo.
De este modo, la playa del Trabucador es uno de los destinos más atractivos de esta región tarraconense. La lengua de arena que lo caracteriza conecta el Delta de l’Ebre con la Punta de la Banya y gracias ello se pueden contemplar dos arenales distintos: uno de exterior, que se abre al mar, y otro de interior, que queda recogido por la pequeña península. Pero no solo eso, pues este enclave delimita el espacio marítimo de la Badia dels Alfacs que, a su vez, es el puerto natural más grande de Europa.
Bonitos atardeceres y deportes acuáticos

El principal encanto de la playa de Trabucador reside en el itsmo, que separa sus renales con apenas 100 metros de ancho. Por un lado, la costa interior, ubicada en la Badia dels Alfacs, se ha transformado en el favorito de quienes se inician en deportes acuáticos como el pádel surf y el windsurf. Las aguas poco profundas y protegidas que acarician esa orilla facilitan el aprendizaje y la seguridad para principiantes.
En el extremo opuesto, la playa exterior se expone al impacto directo del Mediterráneo más bravo. La acción constante del mar abierto moldea la costa, ofreciendo a los visitantes un espectáculo diferente, más salvaje y dinámico, ideal para quienes buscan sentir la naturaleza en estado puro. Además, el entorno privilegiado de Trabucador es perfecto para experimentar aventuras al aire libre mientras se disfruta de algunos de los atardeceres más fotogénicos del litoral catalán. El cielo se tiñe de tonos anaranjados y rosados, creando una postal única que seduce tanto a los amantes de la fotografía como a quienes buscan relajarse frente al horizonte.
Igualmente, el acceso a este enclave es bastante sencillo, pues el tramo inicial se puede recorrer en coche. Sin embargo, tras apenas dos kilómetros, el acceso motorizado finaliza y el recorrido debe continuar a pie. El destino final es el Far de la Banya, un faro emblemático integrado en el Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. La perspectiva aérea que ofrece la travesía pone en valor la dimensión de la playa: aunque estrecha, su extensión a lo largo de la península transmite una sensación de inmensidad al visitante.
Unas imponentes salinas

En el extremo de la Punta de la Banya se halla un mirador natural desde el cual se pueden observar los campos y humedales donde habita una fauna silvestre variada y abundante. Desde este punto privilegiado, la vista se abre hacia las imponentes Salinas de la Trinitat. Estas salinas, que ocupan aproximadamente 1.000 hectáreas, producen anualmente unas 90.000 toneladas de sal pura mediante técnicas tradicionales, aunque en determinados años la cosecha ha alcanzado las 125.000 toneladas, exportadas principalmente a Francia y Estados Unidos.
El entorno donde se ubican las salinas está considerado reserva Natural Parcial, una categoría que pone de manifiesto su fragilidad y valor ecológico. Por este motivo, el acceso a las salinas se encuentra restringido y requiere de permiso previo otorgado tanto por el Parque Natural como por Infosa, la compañía encargada de su explotación. Esta regulación asegura la conservación de un espacio cuya riqueza ecológica y paisajística es única en el Mediterráneo occidental.
Cómo llegar
Desde Tarragona el viaje es de alrededor de 1 hora y 20 minutos por las carreteras A-7 y AP-7. Por su parte, desde Castellón de la Plana el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 40 minutos por las vías AP-7 y N-340.
Últimas Noticias
El “Alcatraz de los Faros” se encuentra abandonado en la costa más aislada de California, con vistas a playas de arena negra y praderas escarpadas
El faro se encuentra en la Costa Perdida, uno de últimos refugios naturales del litoral californiano

El increíble monasterio gallego del siglo XII en el que puedes pasar la noche por 60 euros: una arquitectura sencilla y llena de historia
El convento está habitado por monjas de la Orden Cisterciense que están a cargo la hospedería y el cuidado del lugar

El lujoso barrio cerca de Barcelona donde vive Estopa: es conocido como la ‘Moraleja catalana’
Se trata del único espacio de Cataluña donde viven más famosos por metro cuadrado

Esta es la calle atravesada por un tren que es de las más fotografiadas del mundo
Esta vía es una de las más famosas de Vietnam y toda una experiencia y atracción turística para los viajeros

7 vuelos por menos de 40 euros ida y vuelta para viajar a Europa, Canarias y Baleares en el mes de octubre
El mes de octubre cuenta con destinos muy atractivos y a precios bajos para disfrutar de una maravillosa escapada
