El plan de Madrid que no te puedes perder: entra al Museo del Prado de noche, gratis y con sesiones de DJ

Cada primer sábado del año el museo celebra El Prado de noche, una iniciativa que permite disfrutar de este monumento de una forma totalmente diferente

Guardar
Museo del Prado, en Madrid
Museo del Prado, en Madrid (Adobe Stock).

Entre los múltiples atractivos que ofrece Madrid a sus visitantes y residentes, los planes culturales se erigen como uno de los mayores alicientes en la agenda de ocio de la ciudad. Repleta de propuestas para todos los gustos y edades, la capital no solo destaca por su gastronomía, su vibrante actividad callejera o su cuidada arquitectura, sino también por la riqueza y variedad de sus espacios museísticos. En ese panorama brilla con luz propia el Museo Nacional del Prado, institución insigne y referencia internacional del arte, que cada mes suma nuevos motivos para ser redescubierta.

En pleno epicentro cultural madrileño, el Museo del Prado ha consolidado una iniciativa que trasciende la experiencia habitual de visitar exposiciones: El Prado de noche. Este programa, desarrollado gracias a la colaboración de empresas como Samsung y el respaldo de Radio 3, permite disfrutar la pinacoteca en un horario poco convencional, abriendo sus puertas de manera gratuita las noches del primer sábado de cada mes, en horario de 20.30 a 23.30 horas.

Una invitación única: visitas nocturnas y acceso gratuito

La noche del 6 de septiembre se presenta como una ocasión especial para quienes buscan ver el arte desde otra perspectiva. Gracias al acuerdo entre el museo y sus colaboradores, el público tendrá la oportunidad de acceder sin coste alguno al Prado, simplemente presentándose en la Puerta de Jerónimos hasta completar el aforo permitido. El acceso permanecerá abierto hasta las 23.00 horas, momento que marca el último ingreso admitido, mientras que la visita podrá prolongarse hasta las 23.30.

Museo del Prado, en Madrid
Museo del Prado, en Madrid (Adobe Stock).

Este formato de acceso nocturno no solo persigue incentivar la visita a la pinacoteca entre públicos diversos, sino también renovar la experiencia acompañándola de una atmósfera única, donde los pasillos y obras maestras se contemplan bajo la luz tenue y el ambiente especial que aporta la noche madrileña. La colaboración de Radio 3 añade además un componente único, pues la visita está amenizada con sesiones de DJ en la Sala de las Musas.

Grandes exposiciones para la temporada

En esta nueva edición, el museo pone a disposición de los visitantes las dos grandes exposiciones temporales de la temporada. Por un lado, destaca la muestra dedicada a Paolo Veronese (1528-1588), una cita fundamental para los amantes del Renacimiento veneciano. Además, constituye la primera monográfica dedicada en España a uno de los grandes genios del periodo, cuyas composiciones y tratamiento de la luz marcaron un hito en la historia de la pintura europea.

La segunda gran propuesta es Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, una exposición desarrollada en colaboración con la Comisión Arte Virreinal de la Fundación Amigos del Museo del Prado. En ella, se exploran los vínculos transatlánticos del arte religioso y su impacto cultural, ofreciendo una visión diferente sobre el legado compartido entre España y México.

Esta es la historia de San Isidro Labrador: cinco milagros, sus restos están en una iglesia de Madrid y tiene una moneda de Enrique IV en la garganta.

Un recorrido por siglos de historia del arte

Durante estas noches de apertura extraordinaria, tampoco faltará la posibilidad de recorrer las salas situadas en la planta baja del edificio Villanueva, donde esperan obras que abarcan desde la pintura románica y gótica hasta creaciones del siglo XIX. Entre los artistas presentes figuran nombres fundamentales como El Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya.

A ello se suma la exposición temporal dedicada al pintor Antonio Muñoz Degrain (1840-1924), que permite adentrarse en la trayectoria de una de las figuras más personales y originales de la pintura española contemporánea.