La ruta por los Pirineos que es de las mejores de Europa: conduce a una cascada de 54 metros de altura a través de un paisaje impresionante

El sendero atraviesa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Guardar
La ruta discurre por uno de los mayores conjuntos naturales de Europa, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Sumido en pleno corazón de los Pirineos aragoneses, el Valle de Ordesa despliega uno de los paisajes más cautivadores de la geografía española. La riqueza de su entorno se palpa en los abruptos relieves de sus montañas, la serenidad de sus prados, la densidad de sus bosques y la presencia constante del rumor del agua. Este rincón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se ha convertido en el destino predilecto tanto para senderistas experimentados como para familias deseosas de adentrarse en un entorno realmente único y de gran valor ecológico.

La diversidad cromática se multiplica en su paisaje a cada paso: desde el verde intenso de los hayedos, hasta los salpicados colores otoñales y las aguas cristalinas que atraviesan el valle. El aire puro y el silencio interrumpido solo por el rumor de los arroyos convierten Ordesa en un refugio indispensable para todo amante de la naturaleza que busque desconexión y contacto directo con la vida salvaje de los Pirineos.

Un recorrido inolvidable

De entre la amplia red de senderos que surcan el Valle de Ordesa, la ruta a la Cola de Caballo sobresale como uno de los itinerarios imprescindibles para cualquier viajero. Si bien los caminos permiten acceder a miradores, saltos de agua y parajes de enorme belleza, es el espectro de la famosa cascada el que marca el pulso de la caminata más emblemática de la zona.

Ruta de senderismo de la
Ruta de senderismo de la cola de Caballo, en Huesca (Adobe Stock).

Miles de excursionistas optan por recorrer los 17,5 kilómetros (ida y vuelta) de este trayecto, cuya duración se sitúa entre 5 y 6 horas. El punto de partida es la Pradera de Ordesa, un espacio verde fácil de localizar gracias al servicio de autobuses que conecta con la localidad de Torla. Desde allí, el sendero bien señalizado conduce a los viajeros por pistas en muy buen estado, siempre siguiendo el cauce del río Arazas y adentrándose en una sucesión de escenarios de cuento.

Una ruta llena de sorpresas naturales

Nada más tomar el camino desde la pradera, los primeros metros sumergen al excursionista en un bosque frondoso donde los claros de luz dejan entrever la belleza del entorno. A poca distancia se encuentra la cascada de Arripas, el primer salto de agua que saluda a los senderistas con su espectáculo sonoro y su espuma blanca. Proseguir bajo la sombra de la vegetación lleva al siguiente hito: la cascada del Estrecho, que añade otra nota espectacular al recorrido gracias a la fuerza de sus aguas en caída libre.

El itinerario sigue en ascenso hasta alcanzar la cueva de Frachinal, un paso especialmente pintoresco, pues aquí el camino queda parcialmente cubierto por la propia roca de la montaña, potenciando la sensación de aventura. De nuevo la ruta asombra al caminante con las Gradas de Soaso, una sucesión de cascadas escalonadas que hechizan la vista y e invitan a detenerse unos minutos a contemplar el panorama. Desde este punto, el paisaje se abre a las extensas praderas del circo glaciar de Soaso, donde las vistas de Monte Perdido completan un escenario inimitable.

Ruta de senderismo de la
Ruta de senderismo de la cola de Caballo, en Huesca (Adobe Stock).

Al concluir la última etapa del itinerario, el camino da paso al circo de Soaso, un anfiteatro natural de origen glaciar que sirve de antesala a la célebre cascada de la Cola de Caballo. Con sus 54 metros de altura, esta caída de agua impresiona tanto por el estruendo de su torrente como por la pureza de su enclave. No en vano, el medio británico The Guardian la calificó en 2019 como “la mejor cascada del mundo”, situándola por encima de otras grandes joyas naturales de Europa.

El regreso se realiza por la misma ruta, aunque existe la opción de variar el trayecto al cruzar el puente cerca de la cascada de Arripas, para retornar a la Pradera de Ordesa por la orilla opuesta del río, como recomienda el portal oficial de Turismo de España.

Otras alternativas y una ruta perfecta para hacer con niños

Para quienes busquen un reto físico superior, la Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay ofrecen una alternativa circular de 20 kilómetros. Este itinerario, menos concurrido, pero más exigente, también parte de la Pradera de Ordesa y brinda panorámicas elevadas sobre el valle, convirtiéndose en la opción perfecta para senderistas con cierta experiencia o preferencia por rutas solitarias y de mayor desnivel.

Ruta de senderismo de la
Ruta de senderismo de la cola de Caballo, en Huesca (Adobe Stock).

Por otro lado, según la información recogida por el portal Turismo de España, el sendero hasta la Cola de Caballo es “fácil y cómodo, sin demasiado desnivel”, lo que facilita el trayecto incluso para las familias con niños. La pista se encuentra en perfecto estado, el recorrido está bien señalizado y la dificultad técnica es muy baja, permitiendo a excursionistas de todas las edades completar la experiencia sin mayores complicaciones más allá de la distancia.