
Galicia despliega tal diversidad y belleza que resulta complicado escoger cuál de sus rincones merece mayor admiración. Esta tierra se caracteriza por sus inacabables bosques, costas indómitas y sierras recortadas, pero también por la posibilidad de contemplar todos estos paisajes desde lugares privilegiados: sus innumerables miradores. Aprovechar estas atalayas supone acceder a auténticas postales vivas, en las que el mar, la montaña y las aldeas tradicionales regalan vistas inolvidables.
La región está salpicada de puntos panorámicos, tanto en el litoral como en el interior, desde donde es posible observar la riqueza de sus paisajes. Entre todos los balcones naturales que ofrece Galicia, hay uno que sobresale tanto por la belleza de su entorno como por el magnetismo especial que transmite a quienes se detienen a admirarlo. Se encuentra en el paraje de los acantilados de Loiba, en el municipio de Ortigueira, al norte de la provincia de A Coruña.
Este enclave se extiende desde la Punta da Bandexa, perteneciente a la parroquia de San Xulián de Céltigos, hasta la playa de Esteiro, en el próximo municipio de Mañón, dibujando una secuencia de paredes vertiginosas que parecen fundirse con el Cantábrico en una imagen que sorprende. Además, este enclave invita a ser explorado a través de varios senderos que serpentean por la escarpada costa. Desde cualquiera de sus miradores, la visión de las olas estrellándose contra la roca y la sucesión de entrantes y salientes constituye una de las experiencias más genuinas de la geografía gallega.
Paredes de vértigo y fenómenos naturales

Los acantilados de Loiba presentan un espectáculo de vértigo, con cortados que llegan hasta los 160 metros de altura sobre el nivel del mar. Este tramo de costa destaca por ofrecer algunas de las estampas más salvajes de la fachada cantábrica, alejadas de cualquier núcleo urbano y expuestas de lleno a los caprichos de la naturaleza. Así, a lo largo de la costa se multiplican estos rincones de postal, pero uno en particular destaca de forma inconfundible por lo que ofrece tanto al viajero como al propio escenario natural: el mirador de O Coitelo.
Aquí, a pocos pasos de donde los acantilados caen casi a plomo sobre el Cantábrico, se encuentra el que muchos consideran el banco más bonito del mundo. Su ubicación no ha sido escogida al azar, sino que responde a la intención de capturar la espectacularidad paisajística y la sensación de infinito que transmiten las olas quebrándose bajo los pies. Sentarse en el banco de Loiba supone disfrutar de un momento que solo se interrumpe por el sonido del viento y del mar, en un ambiente donde la naturaleza se impone sin paliativos. La experiencia alcanza su máxima expresión al atardecer, cuando la luz dorada resalta los contrastes de la costa y el horizonte parece diluirse en tonos pastel.
Pero más allá de este rincón, uno de los elementos más singulares que se pueden encontrar es la Pena Furada, una gran roca emergiendo del océano, horadada de lado a lado formando dos arcos naturales. Este fenómeno geológico se convierte en una de las joyas del litoral, y solo es accesible visualmente desde determinados puntos elevados del entorno. La escena resulta aún más evocadora cuando el visitante recorre las playas ocultas entre los acantilados, como O Carro, Ribera Grande, Sarrridal, O Picón u O Fábrega, espacios donde la arena y la piedra invitan a perderse bajo el rumor constante del mar.
Una iniciativa local que ha marcado tendencia

La presencia de este banco se debe a la iniciativa personal de Rafael Prieto, un vecino de la zona. En el año 2009, decidió anclar este asiento al suelo, regalando a propios y extraños la posibilidad de contemplar uno de los entornos más impresionantes de Galicia con comodidad y calma. Desde entonces, el banco se ha hecho tan popular que su imagen ha dado la vuelta al mundo, llevando el nombre de Loiba y de la costa de Ortigueira mucho más allá de sus fronteras naturales.
Hoy, el conocido como “banco más bonito del mundo” se ha convertido en un símbolo para viajeros que buscan no solo vistas excepcionales, sino también momentos de introspección y reencuentro con la naturaleza gallega. El gesto de un vecino ha logrado transformar un simple mirador en un auténtico hito, capaz de conjugar el respeto por el paisaje con la emoción de compartirlo.
Cómo llegar
Desde Ferrol, el viaje tiene una duración estimada de 1 hora y 5 minutos por la carretera AC-862. Por su parte, desde Lugo el trayecto es de alrededor de una hora y 30 minutos por la vía AC-101.
Últimas Noticias
Esta es la escalera de caracol más alta del mundo: casi 90 metros de altura y más de 300 escalones incrustados en la montaña
Desde lo más alto se pueden disfrutar de una de las panorámicas más impresionantes de China

El impresionante palacio barroco conocido como el ‘Versalles gallego’ que es uno de los más bonitos de España
Su imponente arquitectura, preciosos jardines y su aspiración señorial reflejan a la perfección la esencia versaillés

La playa de Cantabria situada en un Geoparque Mundial de la Unesco: tiene cuevas marinas y un imponente paisaje
Este arenal se caracteriza por su paisaje salvaje y virgen donde las dunas, los flysch y su rica historia marina son los principales protagonistas

El lujoso tren de España que cumple 40 años: viajes por 14.000 euros y nuevos destinos para 2026
Este ferrocarril descubre los rincones más bonitos de Andalucía, pero para el próximo año su recorrido se ha ampliado a otras comunidades

La increíble ruta de Burgos por uno de los pueblos más bonitos de España con cascadas e impresionantes vistas
Este sendero parte desde una villa dividida por una cascada y permite conocer las construcciones tradicionales de la región
