Las mejores piscinas naturales de Zamora: un plan perfecto para una escapada familiar en el verano

Estos enclaves se caracterizan por su belleza única y la gran cantidad de atractivos que albergan

Guardar
Playa de Cional, en Zamora
Playa de Cional, en Zamora (Adobe Stock).

La provincia de Zamora, situada en el noroeste de Castilla y León, acoge algunos de los paisajes naturales más atractivos del interior peninsular. Rodeada de sierras, bosques, embalses y ríos, Zamora se ha convertido en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo rural. Cuando las temperaturas suben y el verano aprieta, las piscinas naturales, pozas y playas fluviales que salpican la provincia se presentan como refugios privilegiados para quienes buscan un baño refrescante en entornos de gran belleza y tranquilidad. Zamora ofrece un plan inmejorable para familias y grupos de amigos que desean combinar el relax, las actividades acuáticas y la desconexión en plena naturaleza.

Playa de Cional

Entre los tesoros de Zamora sobresale la Playa de Cional, situada en el embalse de Valparaíso. Esta zona de baño destaca por su tranquilidad, lejos del ruido y las grandes aglomeraciones. El entorno está dotado de todos los servicios necesarios —desde vestuarios hasta chiringuito— para asegurar una jornada cómoda y sin esperas. En sus inmediaciones, una frondosa arboleda invita a pasear y relajarse a la sombra después del baño, lo que convierte a este enclave en uno de los preferidos para quienes buscan naturaleza y descanso a partes iguales.

Parque Natural del Lago de Sanabria

Lago de Sanabria, en Zamora
Lago de Sanabria, en Zamora (Adobe Stock).

El Lago de Sanabria es uno de los grandes iconos naturales de Zamora y acoge hasta cuatro playas fluviales de referencia: Arenales de Vigo-Los Enanos, El Folgoso, Custa Llago y Viquiella. En este entorno, el agua y la vegetación conviven plenamente, creando paisajes de postal. Durante el verano, la temperatura es más que agradable en todo el lago, y su limpieza invita a zambullirse para despejarse del calor.

La Playa Grande o Viquiella es la más concurrida en temporada alta. Su accesibilidad y sus numerosos servicios —parque infantil, chiringuitos y vestuarios— aportan comodidad tanto a mayores como a pequeños. Por su parte, la playa de Custa Llago, aunque más pequeña, también dispone de arena y áreas arboladas que garantizan sombra y frescor. Quienes prefieren espacios más abiertos suelen elegir Los Arenales de Vigo–Los Enanos, donde el lago es más amplio y la zona combina suelo de arena y piedras, dos chiringuitos y áreas verdes.

El Folgoso completa la oferta de playas con arena y un entorno arbolado ideal para quienes buscan paseos a la sombra. Un sendero conecta este punto con el resto de playas, facilitando el traslado y la convivencia entre paisajes diferentes durante el mismo día.

Piscina natural de Santa Croya de Tera

El río Tera regala a Santa Croya de Tera una piscina natural perfecta para relajarse y disfrutar en familia. El agua clara, la vegetación exuberante y la adaptación del entorno facilitan el acceso a todo tipo de bañistas. Sus alrededores, acondicionados con cemento y extensas zonas de césped, permiten tomar el sol cómodamente y hacer del baño en río una experiencia fácil, segura y divertida.

Cascada de Sotillo

Cascada de Sotillo, en Zamora
Cascada de Sotillo, en Zamora (Adobe Stock).

El municipio de Sotillo de Sanabria alberga una de las postales más bellas del verano zamorano: una piscina natural debajo de una impresionante cascada. El constante sonido del agua y el verde de castañares y alisos transforman este lugar en un refugio de paz y frescor. Además del baño, la cascada y su entorno resultan perfectos para la práctica de senderismo, ofreciendo una escapada completa que une deporte y relajación en plena naturaleza.

Playa fluvial de Ricobayo

A poco más de 20 kilómetros de Zamora capital, la playa fluvial de Ricobayo de Alba constituye un espacio frecuentado tanto por vecinos como por turistas. Aquí, la arena y el agua dulce del río Esla se convierten en grandes atractivos para quienes quieren tumbarse a tomar el sol o sumarse a las muchas actividades acuáticas disponibles. El puerto deportivo atrae numerosas embarcaciones y permite practicar deportes como la canoa, vela, windsurf y navegación a motor, dotando a la playa de un ambiente animado y polifacético que gusta a todos los públicos.

Playa fluvial de Camarzana de Tera

En la localidad de Camarzana de Tera, la playa fluvial de La Barca brilla por la claridad de sus aguas y su ambiente cuidado. El río Tera alimenta esta zona de baño, donde grandes y pequeños disfrutan del chapuzón, el contacto con la naturaleza y la posibilidad de practicar la pesca de mano. La playa cuenta con los servicios básicos necesarios, garantizando confort y seguridad durante toda la estancia.

La Chopera en Puebla de Sanabria

Junto al río Tera, en las inmediaciones del barrio de San Francisco de Puebla de Sanabria, se encuentra La Chopera, una zona de baño habilitada y rodeada por zonas verdes. La cercanía con la ciudad permite combinar excursiones culturales con una jornada de relax en aguas limpias y tranquilas. El espacio de recreo invita no solo a los baños, sino también a picnic y actividades en grupo, gracias a su amplia superficie y su entorno apacible y natural.