
Con el fin del verano y, con ello, de las vacaciones, comienza el periodo de los viajes exprés para disfrutar de un fin de semana de desconexión. Y si hay algo por lo que destaca España es por esconder un sinfín de rincones de ensueño, que permiten sumergirse en la historia del país pero, también, en su naturaleza y cultura. Uno de ellos es un precioso pueblo de la provincia de Tarragona, que se ubica en el sur de la comarca de la Conca de Barberà. Aunque son muchas sus señas de identidad, destaca especialmente por una: alberga un monasterio que es de los más grandes de Europa y en él descansan, desde hace siglos, los reyes de Aragón.
Se trata de Vimbodí y Poblet. Su nombre no se estableció hasta 2006, en reconocimiento al prestigio del Real Monasterio de Santa María de Poblet, principal referente turístico situado a apenas cuatro kilómetros del municipio. Hasta entonces, la localidad solo se identificaba como Vimbodí.
Un entorno natural privilegiado
Uno de los mayores atractivos de Vimbodí y Poblet es el Mirador de la Pena, desde el que se despliega una panorámica excepcional del valle, convirtiéndose en uno de los puntos más recomendables para quienes buscan contemplar la riqueza paisajística que rodea al pueblo. Situado a los pies de las Montañas de Prades, el municipio cuenta con un entorno natural que seduce a visitantes y amantes de las actividades al aire libre.
El Paraje Natural de Poblet, una destacada reserva natural, invita a recorrer sus senderos señalizados entre encinas y pinos, ideal para paseos, rutas de senderismo y el disfrute del característico aire puro de la región. El entorno ofrece además áreas habilitadas para pícnic y puntos de observación de fauna y flora autóctonas, consolidando a Vimbodí y Poblet como destino predilecto para quienes buscan sumergirse en el paisaje mediterráneo y sus múltiples experiencias al aire libre.
El Real Monasterio de Santa María de Poblet, Patrimonio Mundial de la UNESCO

El triángulo patrimonial único que conforman el Real Monasterio de Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges constituye una de las rutas culturales más relevantes de Cataluña, conocida como la Ruta del Cister. Quienes lo deseen pueden adentrarse en la historia de estos tres emblemáticos monasterios cistercienses y experimentar los atractivos naturales del entorno.
El Real Monasterio de Poblet, ejemplo de arquitectura del siglo XII, se consolidó como uno de los centros monásticos cistercienses más influyentes de la península ibérica durante la Edad Media. Su fundación se debe al conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y la reina Peronella, y en 1991 obtuvo la distinción de Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a su estrecha vinculación con la historia de Cataluña.
Fue Pedro IV quien consolidó el lazo entre el monasterio y la Corona de Aragón al encargar la construcción del panteón real, espacio donde actualmente reposan figuras tan destacadas como Alfonso I, Jaime I el Conquistador, Pedro III y numerosos sucesores. Así, Poblet adquirió relevancia como sepulcro de reyes y condes.
Inicialmente diseñado con influencias románicas, el edificio fue enriquecido a lo largo del tiempo con elementos góticos. Entre sus rincones más notables sobresalen el claustro, que articula el acceso a las principales dependencias, la Iglesia Mayor —consagrada en 1695—, de estructura basilical y custodio de los sepulcros reales, y la Sala Capitular, antigua sede de las reuniones de monjes dedicadas a la lectura de las normas monásticas y la elección del abad. El monasterio además jugó un papel crucial en la repoblación y el avance social de la región.
Horarios y precios de la visita al Real Monasterio de Poblet
Durante el recorrido por el Real Monasterio de Poblet, los visitantes tienen la oportunidad de aproximarse a la vida monástica, ya que la comunidad de monjes cistercienses reside aún en el complejo, se ocupa de su conservación y gestiona una hospedería. Este entorno permite observar de cerca las rutinas cotidianas de los religiosos y disfrutar de un espacio cuidadosamente mantenido.
Las entradas pueden adquirirse directamente en la tienda del monasterio hasta 30 minutos antes del cierre, con precios establecidos en 10,5 euros para la tarifa general y 7,5 euros para la reducida. Esta última está dirigida a personas mayores de 65 años, niños desde 7 años, titulares de carné de estudiante, carné joven, discapacidad, familia numerosa, familia monoparental, docente y desempleados. Existen modalidades específicas para grupos escolares, así como un pase especial para quienes desean recorrer toda la Ruta del Cister.
El horario varía según la temporada. Entre el 15 de septiembre y el 14 de junio, el monasterio abre de lunes a sábado, de 10:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00; domingos y festivos, de 10:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00. Durante el verano, del 15 de junio al 14 de septiembre, el cierre vespertino se retrasa a las 18:30. Permanecerá cerrado el 25 y el 26 de diciembre, así como el 1 y el 6 de enero. Además, las tardes de Jueves Santo y Viernes Santo y el Lunes de Pascua no se permite el acceso.
Últimas Noticias
Estos son los 10 tours más espeluznantes para celebrar Halloween en todo el mundo
Estas actividades permiten disfrutar de algunas de las ciudades más increíbles de Europa de una forma diferente

Disfruta de la verdadera esencia manchega en este increíble Parador: un albergue de carretera convertido en uno de los mejores hoteles de Ciudad Real
Este alojamiento permite disfrutar de una rica gastronomía y descansar junto a paraísos como el Parque Natural de Cabañeros

El pueblo del Algarve de Portugal para pasar un fin de semana de ensueño
Es un antiguo pueblo de pescadores que destaca por sus playas y su clima

Una de las ciudades más antiguas del mundo que es Patrimonio de la Humanidad: un viaje por ruinas históricas del siglo X a.C.
Sus ruinas transportan al viajero a una época en la que se construyeron algunos de los monumentos más espectaculares del mundo antiguo

Las mejores piscinas termales de España que son perfectas para este otoño: son gratis y están abiertos todo el año
Estos enclaves permiten contemplar de paisajes únicos a la vez que se disfrutan de increíbles aguas termales
