La espectacular playa de Asturias incrustada entre acantilados y desde donde sale una de las rutas más bonitas de España

Este arenal es famoso por su arena blanca e increíbles formaciones rocosas llenas de leyendas

Guardar
Playa de Aguilar, en Asturias
Playa de Aguilar, en Asturias (Adobe Stock).

La costa asturiana, recortada entre montañas y mar, se ha consolidado como uno de los grandes paraísos naturales del norte de España. Sus paisajes invitan tanto a los amantes del senderismo como a quienes buscan el simple placer de contemplar un horizonte infinito de aguas azul intenso. Bajo el abrigo de majestuosos acantilados y entre serpenteantes caminos, emergen playas que figuran entre las más hermosas del país. Entre todas ellas destaca un enclave único por su entorno privilegiado y su leyenda: la playa de Aguilar.

La playa de Aguilar ejemplifica como pocas la esencia de la costa asturiana. Localizada en el concejo de Muros de Nalón, aunque su extremo occidental pertenece al cercano Cudillero, este arenal atrae cada temporada a numerosos viajeros y familias en busca de naturaleza y tranquilidad. Rodeada de vegetación, la fina arena se extiende a lo largo de la orilla, mientras colosales rocas, moldeadas por el tiempo y la fuerza del océano, otorgan al entorno una belleza casi irreal.

Belleza natural, leyenda y servicios

Playa de Aguilar, en Asturias
Playa de Aguilar, en Asturias (Adobe Stock).

Uno de los rasgos más llamativos de la playa de Aguilar es esa sucesión de grandes bloques pétreos que emergen de la arena y marcan la silueta del paisaje. Según relata José Alejandro Adamuz en el libro Playas de España que no te puedes perder (Anaya Touring), la atención la acapara la peña del Caballar. Esta formación debe su singularidad tanto a su forma peculiar como a la leyenda que la envuelve: se dice que representa a un caballero petrificado. Dominando otros puntos del arenal, la punta del Gavieiru —conocida popularmente como la peña del Reloj por su curiosa silueta— se levanta al oeste, mientras que al este se ubica la punta Castillo.

Todo ello enmarca un entorno ideal para el descanso, la contemplación y la práctica de deportes como el surf o la pesca. Los servicios de la playa, integrados para el bienestar de los visitantes, incluyen chiringuito, duchas, aseos y puesto de socorristas durante la temporada alta. El acceso resulta rápido y cómodo. Un aparcamiento señalizado precede al arenal, por lo que solo es necesario recorrer unos metros a pie para sentir la fina arena bajo los pies y la brisa marina en el rostro. Esta facilidad anima tanto a familias como a surfistas y senderistas a descubrir uno de los rincones más concurridos de la costa occidental asturiana.

Por la Senda de los Miradores: un recorrido escénico

Senda de los Miradores, en
Senda de los Miradores, en Asturias (Adobe Stock).

La playa de Aguilar no es solo un destino de baño, sino también punto de partida de una de las rutas más sugerentes del Principado. La Senda de los Miradores, catalogada como sendero azul, propone a los viajeros recorrer más de seis kilómetros (solo ida) hasta el coqueto pueblo de San Esteban de Pravia, cruzando un territorio plenamente virgen encajado entre acantilados y frondosos bosques.

Se trata de una ruta de baja dificultad y apta para todos los públicos, lo que la convierte en opción ideal para familias y caminantes poco experimentados. El trayecto se adentra en paisajes donde la naturaleza permanece casi intacta, regalando a cada paso la sorpresa de nuevas perspectivas del Cantábrico. Durante el recorrido, destacan diversos miradores como los de punta Los Glayos y de la Atalaya, coronados al final por el mirador del Espíritu Santo, emplazado justo al lado de la ermita homónima.

Desde estos puntos elevados se despliega una panorámica inigualable de algunas de las playas más singulares de esta franja costera: las Llanas, Xilo, Aguilar, así como los cabos Cabo Vidio y Punta Peñes. El itinerario puede realizarse tanto a pie como en bicicleta, salvo el exigente ascenso hacia el balcón del Espíritu Santo, reservado a los más preparados.

La playa de Poo en Asturias

Cómo llegar

Desde Gijón, el viaje es de alrededor de 30 minutos por la carretera A-8. Por su parte, desde Oviedo el trayecto tiene una duración estimada de 35 minutos por la misma vía.