
A orillas del Ebro, la bella ciudad de Tortosa se alza como uno de los enclaves más mágicos de Tarragona. Con un conjunto patrimonial envidiable, el visitante puede viajar a través del tiempo paseando por sus calles y admirando su bonita arquitectura. De hecho, es conocida como la ‘Ciudad del Renacimiento’ gracias a sus rincones y monumentos que evocan a esta época, pero no solo eso, pues también fue elegida como Capital de la Cultura Catalana en el año 2021.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Gran parte del mérito de estos nombramientos se le deben a su casco histórico, donde un sinfín de edificios y construcciones sorprenden al viajero. Entre las más destacadas se encuentran el castillo de Suda o los Reales Colegios, pero si Tortosa es reconocida por algo es por la catedral de Santa María. Este templo es uno de los emblemas de la localidad y no es para menos, ya que su arquitectura sobria y apariencia monumental la convierten en una de las mayores expresiones del gótico catalán.
Su fachada barroca y exposición permanente

La historia de la catedral de Santa María de Tortosa se remonta al siglo XIV, cuando se comenzó su construcción al pie del promontorio del castillo. Este espacio antes lo ocupaba el fórum romano, la sede visigótica y la mezquita musulmana. Las obras de la iglesia no se terminaron hasta el siglo XVIII, cuando se levantó la fachada barroca, una de las más increíbles de la región. Además, a pesar de su largo periodo constructivo, cuenta con una arquitectura bastante unificada.
En cuanto a su estructura, la catedral, concebida sin crucero y con tres naves, presenta capillas laterales dispuestas entre contrafuertes y cubiertas por una bóveda de crucería. Una de sus particularidades arquitectónicas radica en la ausencia de muros entre las capillas de la cabecera, lo que da lugar a un elemento poco habitual: una girola doble o deambulatorio. Entre los aspectos más relevantes del interior se encuentran los púlpitos situados en el primer tramo de la nave central y el retablo mayor de Santa María o de la Estrella, elaborado en madera dorada policromada y con diseño de políptico. Destaca especialmente la capilla de la Cinta, ejemplo representativo del barroco, considerada un auténtico santuario mariano construido con jaspe rosado de Tortosa y otros mármoles de alta calidad.
El acceso al claustro puede realizarse a través de la puerta de la Olivera, de estilo barroco. El propio claustro, de planta trapezoidal, posee arcos apuntados sostenidos por columnas de fuste cuadrilobulado. En este espacio se conservan numerosas lápidas y losas, capiteles decorados con escenas historiadas y vestigios de la época renacentista. Desde la entrada situada en la calle Palau, los visitantes acceden a la exposición permanente del fondo artístico albergada en las instalaciones de la antigua canónica. Esta colección expone piezas que abarcan nueve siglos de historia de la sede tortosina, incluidos ejemplos de epigrafía romana, visigoda y árabe, junto a pinturas, códices, pergaminos, esculturas, orfebrería, tapices y la sillería del coro datada en el siglo XVI.
Cómo visitarla: horario y precios
La Catedral de Tortosa abre sus puertas al público de martes a sábado en dos franjas horarias: durante las mañanas, los visitantes pueden acceder de 10:30 a 13:30 horas, mientras que por las tardes la apertura se extiende entre 16:00 y 18:00 horas. Los domingos, el horario de visita está previsto desde las 11:00 hasta las 13:30 horas. Las autoridades de la catedral han informado que el recinto permanecerá cerrado los días 5 y 12 de septiembre, sin programación de visitas en esas fechas.
En cuanto a las tarifas, la entrada general tiene un coste de 5 euros. Se aplican precios reducidos de 4 euros para jubilados, titulares del Carnet Jove y familias numerosas, así como para niños con edades comprendidas entre 10 y 16 años. Para los grupos organizados de al menos 20 personas, el precio por persona queda fijado en 3,50 euros. Estas condiciones buscan facilitar el acceso tanto a visitantes individuales como a colectivos interesados en conocer el patrimonio histórico y artístico de la catedral.
Últimas Noticias
Estas son las 10 ciudades más felices de Europa, según un estudio: Sevilla lidera el ranking con otras tres localidades españolas en el ‘top 10′
La lista se basa en las opiniones de los habitantes de cada ciudad y convierte a España en un destino ideal para disfrutar y estar contento

Estos son los mejores y peores puertos del mundo donde atracan los cruceros: hay dos españoles como buenas opciones y el de Barcelona una de las más malas
El diario británico ‘Daily Mail’ ha hecho esta selección, incluyendo a tres puertos españoles que reflejan las luces y sombras de este sector en nuestro país

El pueblo de Cádiz dentro de un castillo que es de los más bonitos de España: un gran legado musulmán junto a un parque natural
La villa se alza en lo alto de una colina y gracias a su patrimonio histórico y monumental se ha convertido en uno de los destinos más increíbles de Andalucía

Estos son los 10 tours más espeluznantes para celebrar Halloween en todo el mundo
Estas actividades permiten disfrutar de algunas de las ciudades más increíbles de Europa de una forma diferente

Disfruta de la verdadera esencia manchega en este increíble Parador: un albergue de carretera convertido en uno de los mejores hoteles de Ciudad Real
Este alojamiento permite disfrutar de una rica gastronomía y descansar junto a paraísos como el Parque Natural de Cabañeros
