
El Camino de Santiago es una de las rutas más visitadas del mundo. Según los datos que recoge la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, el año pasado acudieron 499.242 peregrinos. Este es, sin duda, el gran reclamo turístico de la zona.
Aunque esta cifra sea muy grande, el número total de turistas es aún mayor. Esto se debe a que no todos solicitan la Compostela, pese a que estén en la ciudad y hagan la ruta. Por otra parte, hay algunas personas que solo hacen pequeños tramos.
Las cifras de este año van encaminadas a batir el récord. Las estimaciones actuales vaticinan que, por primera vez, se puede superar la barrera del medio millón. Pese a que esto sea, a priori, una gran noticia, no todo el mundo lo ha recibido con ilusión.
Según la información que ha desvelado el medio 20minutos en un artículo, los expertos advierten de que la figura del viajero tradicional está quedado relegada a un segundo plano. En su lugar, ha surgido el turigrino.
“Está creciendo este tipo de persona que viene por el turismo y no por la experiencia espiritual”, comenta el presidente de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago al medio citado anteriormente.
“Priorizan su comodidad”
El turigrino es aquella persona que hace el Camino de Santiago a modo de vacaciones. Lo más común es que hagan etapas cortas, no lleven mochila y que duerman en hoteles. “Muchos buscan un turismo barato. Priorizan su comodidad” aclara Manuel López, el presidente de la asociación.
La posibilidad de realizar únicamente los últimos 100 kilómetros, el mínimo exigido para obtener la acreditación, ha generado críticas entre asociaciones como Camino Francés Federación. Su presidente, Miguel Pérez, explica que ofrecer paquetes turísticos centrados en las etapas finales desvirtúa la experiencia.
“La experiencia única del Camino de Santiago se encuentra en el largo recorrido”, asegura a 20minutos Miguel Pérez. Vender paquetes de hoteles en los últimos tramos se ha convertido en una estrategia muy buena para las agencias turísticas, pero los más puristas critican esto.
Los albergues, los más perjudicados
El cambio de perfil del peregrino ha tenido un impacto directo en el modelo de alojamiento. Mientras los albergues tradicionales, histórico emblema de la ruta, registran plazas libres incluso en temporada alta, crece el número de hoteles, pisos turísticos y pensiones, sobre todo en localidades como Sarria.
Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la Asociación Gallega de Albergues Privados, reconoce que los albergues de la Xunta han sido los más perjudicados: “Ofrecen una experiencia que ya no convence tanto”. Por su parte, los privados se han adaptado, incorporando habitaciones individuales y servicios adicionales para satisfacer las nuevas demandas.
El incremento de precios, con los albergues públicos subiendo hasta los 10 euros por noche y los privados entre 10 y 25 euros, ha favorecido que muchos peregrinos opten por alojamientos más cómodos.
Aun así, quienes buscan la esencia del Camino siguen prefiriendo los albergues, donde surge un ambiente comunitario único. La diversificación de la oferta y la transformación de los hábitos plantean un reto para preservar el espíritu tradicional de la ruta más emblemática de Galicia.
Últimas Noticias
Estos son los mejores planes de noviembre en Madrid, Barcelona y Sevilla
Estas tres ciudades presentan un increíble panorama cultural y de ocio durante este mes con actividades para todos los públicos y edades

8 vuelos por menos de 45 euros ida y vuelta para viajar a Europa, Canarias y Baleares en el mes de diciembre
Estas escapadas permiten disfrutar de la magia de la Navidad en algunas de las ciudades más impresionantes de Europa cuidando el bolsillo

Las luces de Navidad en Madrid 2025: esta es la fecha de encendido en un lugar inesperado
La temporada navideña se adelanta en la capital con un lugar de encendido diferente a los otros años

Este es el pueblo más bonito al que viajar en noviembre, según National Geographic: una judería única y una iglesia-fortaleza templaria
La villa cuenta con uno de los legados judíos más impresionantes de España y con un casco histórico que lleva al viajero a épocas pasadas

Estas son las 10 ciudades más populares de Europa para hacer una escapada en Navidad: hay una española
Estos destinos son ideales para disfrutar de esta época del año, pues son los más buscados en Google




