Turkish Airlines, Vueling y Ryanair: las peores aerolíneas si vas a recibir una indemnización

El último Índice Flightright 2025 muestra un ranking de las compañías en materia de indemnizaciones, valoración de los usuarios y fiabilidad

Guardar
Pasajero quejándose en el mostrador
Pasajero quejándose en el mostrador de un aeropuerto (Shutterstock).

Viajar en avión se ha convertido en una experiencia habitual para millones de personas en toda Europa, pero el trayecto muchas veces se complica cuando surgen retrasoscancelaciones y la necesidad de reclamar indemnizaciones. Las aerolíneas han centrado históricamente su discurso en la eficiencia y la comodidad, sin embargo, para los pasajeros resulta determinante cómo responden estas compañías cuando algo no sale según lo previsto. Según el último Índice Flightright 2025, los problemas en el proceso de compensación y el bajo nivel de satisfacción de los clientes siguen siendo cuestiones vigentes, afectando tanto a aerolíneas tradicionales como a las llamadas “low cost”.

Flightright, portal especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, ha elaborado su informe anual valorando a las 20 mayores aerolíneas europeas. El estudio analiza tres aspectos clave: la fiabilidad operativa, la gestión en el pago de indemnizaciones y la satisfacción de los clientes. Los resultados del Índice Flightright 2025 revelan diferencias significativas tanto en la rapidez con la que las compañías gestionan las reclamaciones como en la percepción general que los usuarios conservan tras sus experiencias.

Puntuación de las 20 mayores
Puntuación de las 20 mayores aerolíneas de Europa en las categorías de fiabilidad, comportamiento de pago de las indemnizaciones y satisfacción del cliente (Flightright).

Turkish Airlines, Vueling y Ryanair: los mayores retrasos en indemnizaciones

Entre los datos más llamativos del informe, destacan Turkish Airlines, Vueling y Ryanair como las tres aerolíneas que más dificultan el proceso de pago de indemnizaciones. Todas ellas obtienen la calificación más baja posible, con apenas 2 estrellas en este apartado. En el proceso de evaluación, Flightright ha comprobado que los pasajeros que seleccionan estas compañías suelen enfrentarse a esperas prolongadas y trámites laboriosos para recibir la compensación correspondiente por incidencias en sus vuelos. Este comportamiento se coloca por debajo incluso de las aerolíneas premium Lufthansa y British Airways, que recibieron una puntuación de 3 estrellas, situándose justo por encima en la escala de valoración.

Contraponiendo la tendencia negativa de las compañías mencionadas, Discover Airlines se sitúa a la cabeza del ranking con la máxima puntuación, consiguiendo 5 estrellas en la gestión de compensaciones y una valoración global de 3,33 estrellas. Según el análisis de Flightright, la aerolínea alemana sobresale por su comportamiento ejemplar en el pago de indemnizaciones, efectuando pagos rápidos y sin dilación, lo que le permite obtener la mejor calificación general entre todas las compañías evaluadas.

Discover Airlines no solo lidera el Índice en el ámbito de las compensaciones, sino que además demuestra que el cumplimiento de los compromisos ante el viajero puede convertirse en una ventaja competitiva de gran peso. Su caso rompe con la percepción de que solo las grandes aerolíneas tradicionales pueden ofrecer altos estándares en todos los apartados clave para el usuario.

Eurowings e Iberia: entre las mejores valoradas en Europa

Avión de Iberia (ShutterStock España)
Avión de Iberia (ShutterStock España)

Junto a Discover Airlines, otras compañías como Eurowings e Iberia destacan por sus buenos resultados generales en el informe. Eurowings consigue una puntuación de 3,32 estrellas e Iberia alcanza 3,25. El caso de Iberia resulta especialmente favorable en términos de fiabilidad, con un sobresaliente de 4,5 estrellas en el apartado que evalúa retrasos y cancelaciones de vuelos.

En la parte baja de la clasificación general se encuentran Finnair, junto a Vueling y Ryanair. La compañía finlandesa, a pesar de su estatus como aerolínea premium, obtiene una valoración preocupantemente baja, con 2,48 estrellas y apenas 1,5 estrellas en el apartado de fiabilidad ante retrasos y cancelaciones. Este resultado la sitúa al mismo nivel que dos compañías de bajo coste, desmintiendo el mito de que las aerolíneas tradicionales siempre funcionan mejor que las económicas.

Satisfacción del cliente: el reto pendiente

Uno de los puntos más críticos del Índice Flightright es el relacionado con la satisfacción de los clientes. Ninguna de las 20 aerolíneas evaluadas alcanza siquiera las 3 estrellas en esta categoría. Aunque British Airways lidera este apartado con 3,15 estrellas, seguida por Austrian Airlines con 3,07, la mayoría se queda lejos del nivel deseado por los usuarios. En el extremo opuesto, easyJet y SAS son las peor valoradas, obteniendo solo 2,03 y 2,05 estrellas respectivamente.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

Las respuestas de los viajeros se han fundamentado en múltiples aspectos, desde la disponibilidad y eficacia del servicio de atención al cliente, hasta la claridad de la comunicación y el apoyo recibido durante cualquier contratiempo con el vuelo. La baja satisfacción global pone de manifiesto la necesidad de una mejora sustancial en la relación que las compañías mantienen con sus pasajeros.