
Antes de preparar la maleta, es fundamental revisar las restricciones de equipaje de mano impuestas por la aerolínea con la que se va a viajar. Cada compañía aérea establece sus propios límites de peso y tamaño para las maletas de cabina, sin que exista un estándar obligatorio en el sector. El incumplimiento de estas normas puede derivar en el pago de tarifas adicionales o en la obligación de facturar el equipaje, incluso en el último momento, en la puerta de embarque, donde los recargos suelen ser más elevados.
La verificación previa de estas condiciones en la página oficial de la aerolínea permite evitar contratiempos y costes inesperados. Además, ajustarse a las dimensiones y pesos autorizados facilita una organización más eficiente del equipaje y contribuye a un paso más ágil por los controles del aeropuerto.
Además de las medidas y el peso, también es necesario conocer qué objetos están permitidos dentro del equipaje de mano. Las normativas de seguridad limitan el transporte de artículos como líquidos en envases superiores a 100 mililitros, objetos cortantes o productos inflamables en aerosol. Las condiciones pueden variar según la tarifa contratada: las más económicas suelen restringir el equipaje a una única pieza, mientras que las tarifas más flexibles o de clase superior permiten, además de la maleta de cabina, un artículo personal como una mochila o un bolso pequeño.
Recomendaciones de IATA y prácticas de las aerolíneas
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) propone como orientación un tamaño máximo de 55 x 35 x 20 centímetros para el equipaje de mano, incluyendo ruedas, asas y bolsillos. Sin embargo, esta recomendación no tiene carácter obligatorio y puede diferir de los criterios establecidos por cada aerolínea.
En cuanto al peso, muchas compañías fijan un límite de ocho kilogramos, una cifra que algunos pasajeros consideran insuficiente si se tiene en cuenta que una maleta vacía puede pesar cerca de tres. Estas restricciones son más frecuentes en billetes de tarifa económica, mientras que quienes viajan en clase business o en categorías superiores suelen contar con franquicias de equipaje más amplias. Verificar con antelación las condiciones concretas del billete contratado reduce el riesgo de incidencias y permite una experiencia de embarque más fluida.
Normativa de equipaje en vuelos de Finnair

En Finnair, su normativa establece que el número y el tipo de piezas de equipaje permitidas en cabina dependen tanto de la clase de servicio como del tipo de billete adquirido. La aerolínea detalla que si un pasajero llega a la puerta de embarque con una maleta de cabina no autorizada, no incluida en su reserva, o que supere las dimensiones o el peso estipulado, deberá abonar una tasa de 60 € para que la pieza sea transportada en la bodega del avión. La compañía recomienda consultar siempre la franquicia de equipaje correspondiente antes del viaje y ofrecerá orientación a quienes desconozcan los límites establecidos.
De este modo, los pasajeros con las modalidades Business Flex, Business Classic y Business Light pueden portar una maleta de cabina de hasta 55 x 40 x 23 centímetros y un bolso pequeño adicional de hasta 40 x 30 x 15 centímetros, con un peso total combinado de hasta 12 kilogramos. Por su parte, las categorías Premium Economy Flex, Premium Economy Classic y Premium Economy Light permiten una maleta de las mismas dimensiones, con un peso máximo combinado de 8 kilogramos (17,6 libras) con el bolso pequeño.
En los billetes Economy Flex, Economy Classic y Economy Light también se permite una maleta de cabina de tamaño estándar, mientras que la tarifa Economy Superlight no contempla la inclusión de equipaje de cabina, aunque existe la opción de adquirir esta franquicia como un extra. El bolso pequeño autorizado debe poder colocarse debajo del asiento del pasajero y puede ser un bolso de mano, un maletín para ordenador portátil o una mochila pequeña. De acuerdo con la normativa, las dimensiones máximas para este artículo son 40 x 30 x 15 centímetros.
Últimas Noticias
El lujoso barrio cerca de Barcelona donde vive Estopa: es conocido como la ‘Moraleja catalana’
Se trata del único espacio de Cataluña donde viven más famosos por metro cuadrado

Esta es la calle atravesada por un tren que es de las más fotografiadas del mundo
Esta vía es una de las más famosas de Vietnam y toda una experiencia y atracción turística para los viajeros

7 vuelos por menos de 40 euros ida y vuelta para viajar a Europa, Canarias y Baleares en el mes de octubre
El mes de octubre cuenta con destinos muy atractivos y a precios bajos para disfrutar de una maravillosa escapada

El impresionante Parador ubicado en un castillo del siglo XII que ha visitado Iker Jiménez: por sus pasillos ‘merodea’ un fantasma
La fortaleza cuenta con una larga historia y es ahora uno de los alojamientos más singulares y misteriosos de la región

Estas son las 7 maravillas de Portugal: impresionantes castillos, iglesias y palacios que fueron elegidos por votación
Estos monumentos representan los mejores monumentos del país, siendo un reflejo del gran patrimonio que alberga
