
Cada año, millones de viajeros sueñan con perderse por las calles de Roma y dejarse fascinar por el murmullo del agua en una de sus joyas más emblemáticas: la Fontana di Trevi. Esta fuente monumental, cuyas aguas parecen convertir las monedas lanzadas por los turistas en promesas de regreso, no solo simboliza el esplendor barroco de la ciudad, sino que se ha convertido en el epicentro ineludible del turismo mundial. Tal magnetismo ha traído consigo retos de gestión, sobre todo tras la llegada de cifras récord de visitantes en los últimos meses.
Según detalló la administración romana, las autoridades han decidido implementar una entrada simbólica de 2 euros para acceder a la Fontana di Trevi. El Ayuntamiento, encabezado por el concejal de Turismo y Grandes Eventos, Alessandro Onorato, y con el respaldo del alcalde Roberto Gualtieri, espera que esta medida entre en vigor para los no residentes a partir de septiembre, con el objetivo de gestionar de forma más sostenible la impresionante afluencia de público registrada durante el primer semestre del año.
Cifras que baten récords
La Fontana di Trevi ha vuelto a colocarse en el centro del debate sobre el turismo responsable en Roma. Los registros oficiales muestran que, desde diciembre pasado, cuando se empezó a controlar el acceso mediante horarios restringidos (de 9:00 a 21:00, con un máximo de 400 personas simultáneamente), más de 5,3 millones de personas visitaron la fuente solamente en los primeros seis meses del año. Esta cifra supera incluso el total anual de visitantes del Panteón en 2024, que contabilizó 4.086.947 ingresos y generó una recaudación de 14.712.752 euros mediante un sistema de entradas para no residentes implementado desde julio de 2023.

De mantenerse el ritmo de visitas, la Fontana di Trevi podría finalizar el año rozando los 11 millones de visitantes, acercándose así al récord vigente del Parque Arqueológico del Coliseo, que en 2024 superó los 14,7 millones de entradas y recaudó más de 101 millones de euros.
Control de acceso y sostenibilidad
La cuestión del escalonamiento de las entradas emergió con fuerza durante septiembre pasado. La pequeña plaza frente a la Fuente de Trevi, creada en el siglo XVIII bajo la dirección del arquitecto Nicola Salvi, suele verse desbordada por la multitud, lo que motivó a las instituciones a buscar soluciones para evitar aglomeraciones. Entre las propuestas, la introducción de una entrada de bajo coste —dos euros para los no residentes— surgió como una alternativa para reducir la presión turística, garantizando la gratuidad para los ciudadanos romanos.
El concejal Alessandro Onorato defendió públicamente este sistema, insistiendo en la necesidad de limitar la masificación para proteger tanto el bienestar de los visitantes como la conservación de uno de los bienes más preciados de la ciudad. El alcalde Gualtieri también avaló la propuesta, definiéndola como “una idea muy concreta” y señalando que existen “soluciones técnicas que ya se están considerando” para su pronta aplicación.
Impacto económico y planificación a futuro
Los cálculos realizados por el Ayuntamiento sugieren que, con la afluencia actual y una tarifa de acceso de 2 euros, la recaudación anual de la Fontana di Trevi podría superar los 20 millones de euros. Este nuevo caudal de fondos fortalecería las partidas destinadas al mantenimiento y embellecimiento de la ciudad, siguiendo la senda de ingresos del impuesto turístico, que en el último ejercicio supuso 200 millones de euros para el Capitolio.
Estos recursos se utilizarán en proyectos que abarcan la mejora medioambiental, el arreglo de carreteras, la modernización del transporte público y la restauración de otras fuentes históricas. El objetivo: garantizar que Roma siga siendo un destino atractivo tanto para turistas como para residentes, y que la monumentalidad de sus plazas y esculturas continúe siendo un patrimonio compartido.
Últimas Noticias
Así es Peñaranda de Bracamonte, el pueblo que va a competir esta noche en ‘Grand Prix’: un casco antiguo, pinturas renacentistas y una repostería única
Cuenta con varios edificios históricos y una gastronomía única
Así es Herencia, el pueblo que va a competir esta noche en ‘Grand Prix’ y que destaca por su ruta en honor a Cervantes
El municipio es uno de los rincones manchegos más bonitos y cuenta con una gran tradición a sus espaldas

Este es el parque acuático más grande de Cataluña: 40 años de historia y una atracción única en Europa
Este complejo cuenta con 35 atracciones que abarcan todos los gustos y edades y se ha convertido en uno de los principales atractivos de Girona durante el verano

Esta es la normativa del equipaje de mano en Finnair en 2025: sus medidas, pesos máximos y los tipos de billete
Su política de equipaje establece unas medidas y un número diferente de bultos según la clase de billete adquirido

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
