Castellón se presenta ante el viajero no solo como tierra de playas mediterráneas, sino también como un destino sorprendente, repleto de parajes de interior donde el agua y la naturaleza forman auténticos paraísos. Desde sus largas costas hasta sus valles fluviales, esta provincia ofrece numerosas alternativas para quienes buscan escapar de las altas temperaturas y disfrutar de un entorno genuino lejos del bullicio playero. Entre ríos, piscinas naturales y zonas de baño ocultas, Castellón invita a descubrir el lado más refrescante y natural del turismo en la Comunidad Valenciana.
De este modo, durante los meses de verano, las piscinas naturales y pozas se convierten en refugio predilecto tanto de locales como de visitantes. Muchas de estas joyas, situadas en entornos rurales y montañosos, permiten pasar un día auténticamente especial en familia o con amigos. Así, uno de los secretos mejor guardados de Castellón es la Fuente de los Baños, uno de los secretos mejor guardados de la provincia. Situada en la pequeña localidad de Montanejos, en el Alto Mijares, esta poza natural se caracteriza por sus aguas claras, de origen mineromedicinal, y su capacidad para ofrecer alivio ante el calor más extremo.
Además, sus aguas disfrutan de fama gracias a los beneficios que aportan a la salud y la piel, invitando así tanto al baño relajante como a quienes buscan propiedades curativas en entornos naturales. Este entorno singular se incrusta entre paredes de piedra caliza, generando una de las postales más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Contemplar la piscina sobre el cauce del río Mijares, rodeado de paredes verticales, convierte el baño en la Fuente de los Baños en una experiencia monumental única en la región.
Historia, leyendas y vestigios árabes

La historia de este enclave va más allá de su riqueza medioambiental. Según una antigua leyenda, la Fuente de los Baños debe su fama al último señor almohade de Valencia, Zayd Abú Zayd, quien ordenó la construcción de unos baños árabes en Montanejos para su harén, convencido de los poderes medicinales de las aguas. Gracias a estas aguas, que mantienen una temperatura constante de 25 °C durante todo el año, sus mujeres podían mantenerse sanas y jóvenes.
Este relato añade un aire de misterio que envuelve la Fuente de los Baños y atrae cada verano a viajeros interesados no solo en el baño, sino también en la historia y la tradición local. En la margen derecha del río, se conservan los restos de la Fuente de los Siete Caños, espacio decorado con imágenes de la Virgen de los Desamparados y la Virgen del Lledó, que remiten a la conversión al cristianismo de Abú Zayd en el siglo XIII. Así, el recinto se transforma en un punto donde confluyen cultura, naturaleza y leyenda, marcando la identidad singular de Montanejos.
Normas, precios y acceso
El acceso a esta piscina natural es gratuito durante casi todo el año, aunque en los meses de máxima afluencia –julio y agosto– es imprescindible obtener una entrada. El precio es de 3 € por internet, 3,50 € en taquilla y 2 € para menores de entre 4 y 10 años o mayores de 65. El horario habitual comprende desde las 10:00 hasta las 18:00, requiriéndose la presentación de DNI para acceder.

Para preservar la calidad del paraje, existen diversas normativas: no se permite la entrada con mascotas, ni con grandes cantidades de comida o material doméstico como neveras o utensilios de camping, permitiendo únicamente un bocadillo y un litro de bebida por persona. Igualmente, está prohibido el acceso con accesorios de baño como flotadores o colchonetas, lo que contribuye a mantener la tranquilidad y la armonía natural del entorno.
Montanejos: mucho más que aguas termales
Quienes se acerquen hasta la Fuente de los Baños encontrarán en Montanejos mucho más que aguas curativas. Este pequeño municipio de poco más de quinientos habitantes conserva un valioso patrimonio monumental, resultado de la herencia islámica y cristiana a lo largo de los siglos. El barrio de La Alquería impresiona por su trazado urbano y sus sistemas de riego, herencia directa de su pasado musulmán.
En lo alto del pueblo, el castillo ofrece panorámicas espectaculares sobre el valle y el caudaloso río Mijares. Los amantes del arte y la arquitectura no querrán perderse la iglesia parroquial de Montanejos, dedicada al Apóstol Santiago y erigida en el siglo XVIII, ni la hermosa ermita de la Virgen de los Desamparados, restaurada en el siglo XVIII y reconocible por su campanario y elegante pórtico.

La identidad de Montanejos se ve reforzada por monumentos como la Torre Árabe, incorporada a la fachada del antiguo Palacio de los Condes de Vallterra y declarada Bien de Interés Cultural. A estas riquezas arquitectónicas se suman el puente de San José (edificado en 1803), restos arqueológicos de murallas y torres, aljibes, y las ruinas de un antiguo molino harinero junto a la orilla del río. Todo ello configura una propuesta ideal tanto para amantes de la historia como para aquellos que buscan naturaleza en estado puro.
Cómo llegar
Desde Castellón de la Plana, el trayecto hasta Montanejos es de alrededor de 1 hora y 15 minutos por la carretera CV-20. Por su parte, desde Valencia la distancia es de 90 kilómetros, siendo la duración estimada del viaje de 1 hora y 20 minutos por la carretera A-23.
Últimas Noticias
La playa de Alicante con aguas turquesas y un castillo sobre un acantilado que es de las más bonitas de España
Este arenal destaca por su increíble paisaje y por la ruta que recorre todos sus secretos

El lago a casi 2.000 metros de altura en el corazón de los Alpes: un paseo en mitad de la montaña con increíbles vistas
Este paraje es uno de los más singulares de Suiza y durante el verano atrae a infinidad de amantes de la naturaleza y el simbolismo

10 rutas de Jaén para descubrir sus secretos mejor guardados: impresionantes cascadas, pasarelas de madera y vistas increíbles
La amplia variedad de senderos que ofrece la provincia ofrece opciones para todos los gustos y dificultades

Estos son los planes que no te puedes perder si estás en agosto en Madrid: verbenas populares y noches bajo las estrellas
Durante el mes, la capital se llena de actividades y fiestas perfectas para conocer a fondo la ciudad

Ryanair paga un bonus a sus empleados por cada maleta que detecten en la puerta de embarque que exceda las medidas
Este incentivo es de 1,50 euros por maleta con un máximo de 80 euros al mes por trabajador
