8 piscinas naturales de Ávila perfectas para el verano: aguas turquesas en paisajes mágicos cerca de Madrid

Estos rincones son ideales para refrescarse durante las altas temperaturas y disfrutar de días únicos con la familia y amigos

Guardar
El Pozo de las Paredes,
El Pozo de las Paredes, en Ávila (shutterstock España).

La búsqueda de entornos naturales donde refrescarse se convierte en una prioridad cuando el verano encuentra su punto más álgido. Ríos, charcas y piscinas naturales en la provincia de Ávila ofrecen auténticos oasis para quienes desean escapar del calor sin renunciar al contacto con la naturaleza. Cada uno de estos enclaves presenta elementos únicos que, más allá del baño, invitan a sumergirse en paisajes exuberantes, disfrutar de gastronomía local y compartir momentos inolvidables en grupo o en familia.

Pozo de las Paredes

Situado en Navacepeda de Tormes, el Pozo de las Paredes cautiva a los visitantes con su conexión entre historia y naturaleza. Un pequeño puente romano en buen estado decora el entorno, dotando a este rincón de un carácter pintoresco que complementa su belleza natural. Como recoge una viajera, la poza se encuentra “completamente inmersa en la naturaleza”, lo que garantiza una experiencia de baño rodeada de paisajes silvestres.

Las aguas del pozo destacan por su temperatura refrescante y en las inmediaciones, la presencia de un restaurante y un merendero permite complementar el baño con experiencias gastronómicas, especialmente populares entre quienes disfrutan de cocina tradicional. Así, el Pozo de las Paredes se presenta como destino imprescindible para familias y grupos de amigos en busca de un día diferente.

El charco de los mozos en Tormellas

El charco de los mozos,
El charco de los mozos, en Tormellas.

En el municipio de Tormellas, El charco de los mozos aparece como un remanso de tranquilidad y frescor en plena naturaleza. Este enclave es ideal para refrescarse y disfrutar de un agradable baño en aguas completamente cristalinas. El lugar alberga pequeñas truchas, lo que lo convierte en un destino especial para amantes de la fauna autóctona.

El recorrido hasta el charco transcurre entre árboles frondosos, aportando una primera dosis de sombra y contacto con el entorno. La calma que domina la zona se percibe en cada tramo, lo que contribuye a que El charco de los mozos no solo sea un espacio para combatir el calor, sino también un entorno privilegiado para conectar con la naturaleza y compartir una jornada distinta en la provincia de Ávila.

Charco Verde de Guisando

El Charco Verde de Guisando destaca por su espectacular enclave dentro de la Sierra de Gredos, rodeado por el río Tiétar y bosques de pinos y robles. Esta riqueza natural favorece la presencia de fauna singular, como cigüeñas negras y águilas, ofreciendo una experiencia auténtica a los visitantes que buscan reconectar con el universo silvestre. El acceso es sencillo tras atravesar el pueblo y dirigirse a la escultura de la cabra montesa en la rotonda. Una vez allí, el paisaje no decepciona: el ambiente es seguro y cómodo, especialmente atractivo para familias con niños por la suavidad del terreno y la ausencia de peligros.

Piscinas naturales de Arenas de San Pedro

Arenas de San Pedro, Ávila
Arenas de San Pedro, Ávila (Turismo de Ávila)

En Arenas de San Pedro, las piscinas naturales ofrecen la posibilidad de zambullirse gratuitamente en aguas limpias y cristalinas, incluso durante los días más calurosos. Los visitantes señalan que las instalaciones se encuentran muy adecuadas para el público y cuentan con presas que regulan la profundidad, permitiendo el baño tanto a niños como a adultos.

El espacio suma atractivos adicionales con la presencia de un chiringuito, ideal para degustar un refresco o una comida sin perder de vista el paisaje fluvial. Tal como advierten los viajeros, la alta ocupación en verano, especialmente durante los fines de semana, puede dificultar encontrar sitio en el césped. Para evitar el bullicio, algunos recomiendan pasear río arriba en busca de saltos de agua más tranquilos.

Charco del Risquillo

En el municipio de Guisando, el Charco del Risquillo acoge a bañistas que buscan un espacio natural amplio y bien acondicionado. Forma parte del Valle del Tiétar, lo que garantiza paisajes de montaña y vistas despejadas sobre picos y laderas. La zona de baño resulta adecuada tanto para la práctica de la natación como para el relax bajo los pinos, cuyos troncos ofrecen sombra y protección. La popularidad del Charco del Risquillo se apoya en la belleza de su entorno y la existencia de servicios cercanos, como chiringuitos y un aparcamiento fácil de localizar. Desde aquí se puede disfrutar de una jornada completa, alternando baños en aguas limpias con periodos de descanso y picnic en zonas sombreadas.

Piscinas Naturales Candeleda

La villa cuenta también con un rico patrimonio histórico y monumental que enamora al viajero

Las piscinas naturales de Candeleda integran la belleza de la Sierra de Gredos con la accesibilidad de un destino familiar. Su principal característica es la espectacularidad de sus vistas, un rasgo que cautiva a los visitantes y otorga valor añadido a la experiencia de baño. Las aguas, de hasta 1,5 metros de profundidad, permiten nadar entre peces y observar un paisaje único.

Uno de los aspectos a considerar es la escasez de zonas cómodas para tumbarse, ya que predominan áreas pedregosas y la sombra puede escasear. Por ello, los más experimentados suelen acudir equipados con sombrillas y visitan la zona en días laborables o a última hora de la tarde para evitar aglomeraciones. La presencia de restaurantes próximos facilita completar la jornada con una comida panorámica y disfrutar sin prisas del entorno natural.

Piscina Natural de El Raso

El Raso alberga una de las mejores zonas de baño natural del entorno, dentro del Área Recreativa de los Riveros. El ambiente se muestra animado y acogedor, y los más jóvenes disfrutan especialmente de las rocas desde las que pueden lanzarse al agua. Pequeñas cascadas y un tobogán natural completan la oferta de diversión. Los que prefieren evitar la masificación hallan su espacio remontando el río en busca de pozas apartadas, donde reina la calma. Las mañanas de días laborables constituyen el momento ideal para quienes buscan paz y contacto íntimo con el paraje. Además, la oferta de terrazas al aire libre añade comodidad para quienes desean relajarse tras el baño, consolidando la piscina natural de El Raso como un destino imprescindible en la zona.

Piscinas Naturales de Pedro Bernardo

El municipio de Pedro Bernardo ofrece un enclave donde la amplitud de la piscina natural y el verde del pinar convierten cada visita en una experiencia refrescante. El acceso, aunque algo complicado debido a la falta de señalización y un parking limitado, se ve recompensado por el ambiente familiar y relajado. La piscina abre de 10:30 a 20:30, adaptándose tanto a quienes buscan disfrutar de toda una jornada como a visitantes de paso.

Los servicios en la zona incluyen un bar con comida a precios razonables, aunque no se permite ingerir alimentos dentro de la piscina. Para quienes prefieren organizar un picnic, existe un pinar cercano con fuente de agua fresca y chiringuito donde destacan platos caseros como patatas guisadas o chuletitas a la parrilla. Esto convierte a las piscinas de Pedro Bernardo en la opción predilecta para escapadas familiares y jornadas de relax total.