La Fiesta del Renacimiento que traslada este fin de semana a los años dorados del siglo XVI: 60 espectáculos diarios y miles de participantes

Del 17 al 20 de julio las calles, restaurantes y monumentos se llenan de color y pasión en uno de los festivales más turísticos del sur de Cataluña

Guardar
Fiesta del Renacimiento de Tortosa,
Fiesta del Renacimiento de Tortosa, Tarragona.

Tortosa ha sido históricamente una tierra de cruces de culturas y diferentes civilizaciones. Ubicada entre los parques naturales del Delta del Ebre y dels Ports, el pueblo está íntimamente ligado al río Ebro, el cual le ha dotado de una gran importancia estratégica y comercial. Es por ello que por sus calles han pasado íberos, romanos, musulmanes y finalmente cristianos, siendo un enclave militar fundamental para la Corona de Aragón.

Este pasado se puede apreciar de una forma notable en su impresionante patrimonio histórico y monumental, el cual invita a realizar un viaje mágico por sus siglos de historia. Sin embargo, si hay una época que ha marcado de una forma latente a Tortosa es el Renacimiento. De hecho, la localidad es conocida como la ‘Ciudad del Renacimientoy no es para menos, pues su legado todavía permanece gracias a uno de los mayores festivales de nuestro país: su Fiesta del Renacimiento.

Esta tiene lugar en la segunda quincena del mes de julio y este año quien lo desee podrá disfrutar de todas sus maravillas del 17 al 20 de julio. “Se trata de una fiesta de recreación histórica alrededor de esta época, que con los años se ha convertido en el principal activo turístico de la ciudad y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, además de Fiesta Local de Interés Turístico y obtenido la Placa de Honor de Turismo de Cataluña”, explican desde su web de turismo.

Una fiesta única

Fiesta del Renacimiento de Tortosa,
Fiesta del Renacimiento de Tortosa, Tarragona.

Bajo la sombra de los edificios históricos que componen la ciudad, los vecinos de Tortosa tiñen de color, costumbres y olores cada rincón de su casco antiguo. Así, en su 28.ª edición ya se ha convertido en todo un reclamo turístico para cualquier amante de una de las épocas más influyentes en Europa. Todo ello gracias a su gran despliegue, pues la fiesta cuenta con más de 3.000 ciudadanos vestidos de época y 60 espectáculos diarios con más de 500 actores nos transportan a la Tortosa de hace quinientos años.

Pero esta magnitud no se podría haber logrado si desde su origen en 1996 no se hubiera dado la importancia y el cariño que merece. De este modo, desde su primera edición el festival se ha desarrollado en su casco histórico, abrazando su cultura y valor patrimonial. Tanto es así, que los monumentos renacentistas que salpican su entramado urbano cobran una importancia especial durante estas fechas. Estos son los Reales Colegios, único en su género, compuesto por el Colegio de San Jaime y San Matías, el Colegio de San Jorge y Santo Domingo, y la iglesia de Santo Domingo, sede actual de una exposición permanente sobre la Ciudad y la Fiesta del Renacimiento.

Las principales actividades

Fiesta del Renacimiento en Tortosa,
Fiesta del Renacimiento en Tortosa, Tarragona (Turismo Tortosa).

La Fiesta del Renacimiento tendrá su inauguración oficial este jueves 17 a las 20:30 en la Plaza de la Catedral. Este acto inaugural incluirá la emotiva ceremonia de jura de los procuradores, una tradición solemne mediante la cual los representantes comunales asumen simbólicamente la máxima autoridad, evocando el papel que estos cargos desempeñaron en la historia local. Esta apertura marca el inicio de una extensa programación cultural que se prolongará hasta la noche del domingo 20.

A lo largo de estos días, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda de actividades y espectáculos especialmente diseñados para resaltar la riqueza patrimonial y social de la ciudad. Entre los eventos más señalados figura la entrega de estandartes a las familias nobles, prevista para el sábado 19 a las 19:15 en los Reales Colegios. El viernes 18, a las 19:15, el protagonismo recaerá en los juramentos a los archiveros, que se celebrarán en el Centro de Interpretación de la Fiesta del Renacimiento. Se trata de otra ceremonia simbólica que rememora la responsabilidad de custodiar los archivos y la memoria de la ciudad.

Durante las noches, los encuentros internacionales de grupos abanderados reunirán a formaciones de diversos orígenes en las plazas principales. Estos grupos aportarán colorido y destreza con sus exhibiciones de banderas. Por su parte, el domingo 20 de julio será especialmente intenso con el desfile y la parada de armas en honor a las banderas de la ciudad. En este momento clave, casi 60 agrupaciones de recreación histórica desfilarán por las calles, dando vida a personajes como nobles, campesinos, militares, eclesiásticos, comerciantes y artesanos. Los participantes vestirán trajes de época y representarán las distintas capas sociales que convivieron en la ciudad durante el Renacimiento, ofreciendo a vecinos y visitantes un auténtico viaje en el tiempo.

Tortosa, ciudad de murallas y castillos.

Un paseo por la gastronomía de Tortosa

En estas fiestas, la participación va más allá de ser un simple espectador, pues se ofrece la posibilidad de degustar recetas y bebidas inspiradas en el Renacimiento, aunque adaptadas a los gustos actuales. Los restaurantes de Tortosa organizan el Mengeu de Festa, sirviendo platos tradicionales, mientras pastelerías y hornos presentan las Llepolies de la Festa, dulces típicos para la ocasión. Los bares, siguiendo la Ruta de la Saboga, se transforman en tabernas al estilo del siglo XVI, donde se pueden probar cervezas artesanas y disfrutar de espectáculos variados.

Igualmente, las calles acogen numerosos mercadillos donde comercios locales ofrecen artesanías, gastronomía, joyas, tejidos y libros atendidos por personajes vestidos de época. Además, se invita a participar en talleres artísticos y literarios, descubrir los campamentos temáticos o recorrer las variadas exposiciones programadas, favoreciendo una completa inmersión en la historia y la cultura local.