Este es el pueblo más grande de Granada: dos castillos, una imponente iglesia y casas-cueva excavadas en la montaña

La localidad supera en extensión a la capital y su rico patrimonio la convierte en un destino por descubrir

Guardar
Baza, en Granada
Baza, en Granada

Las maravillas ocultas en los pueblos de Granada invitan a los viajeros a un recorrido fascinante por la esencia más pura de Andalucía. Esta comunidad autónoma es célebre tanto por su riqueza monumental como por la diversidad paisajística, desde sierras hasta costas, y por el encanto de sus localidades que combinan leyendas, tradiciones y un legado patrimonial inigualable. Circundadas entre parajes naturales y monumentos históricos, las poblaciones granadinas encierran secretos, curiosidades en sus nombres, símbolos peculiares y tradiciones únicas.

De todas ellas destaca una en especial: Baza, una localidad situada en el centro de la provincia y que no solo destaca por su rico patrimonio, sino por su extensión. Y es que gracias a sus 545,39 kilómetros cuadrados, es el pueblo más grande de toda la provincia y uno de los más destacados de Andalucía. Tal magnitud territorial contrasta con el carácter acogedor de sus habitantes, que suman 20.562 personas, según los últimos datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un conjunto histórico de gran valor

Baza, en Granada (Turismo Baza).
Baza, en Granada (Turismo Baza).

Baza ha sabido conservar, a lo largo de los siglos, un riquísimo patrimonio histórico y monumental que la sitúa como un referente de la cultura andaluza. Este municipio atesora un conjunto de bienes declarados Bien de Interés Cultural y es testimonio de las diversas civilizaciones y culturas que han dejado su huella a lo largo de la historia. Entre los puntos de interés más emblemáticos destaca la Iglesia de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación, una edificación que se erige como símbolo arquitectónico y espiritual del municipio.

Junto a ella, la ciudad sorprende con el legado arqueológico de la ciudad iberorromana de Basti, núcleo poblacional original que testimonia la presencia de diferentes culturas en tiempos remotos. El municipio cuenta también con vestigios de su carácter defensivo, reflejados en torres y castillos repartidos por su término. El castillo de Benzalema y el castillo de Baúl son exponentes de la arquitectura militar que protegía los caminos y fronteras durante la Edad Media.

A esto se suma la imponente muralla de la Sierra de Baza, último recuerdo de un pasado en el que la ciudad ocupaba un lugar estratégico en la región. El conjunto histórico de la localidad invita a pasear por calles y plazas que preservan la esencia tradicional de la comarca. Además, espacios singulares como los baños de la judería o el majestuoso palacio de Los Enríquez ofrecen un viaje a través del tiempo desde el medievo hasta el Renacimiento, mostrando la variedad y riqueza de los propios ciudadanos de Baza.

Cuevas habitadas: la vida bajo tierra

Cuevas de Baza, en Granada
Cuevas de Baza, en Granada (Web Cuevas).

Uno de los grandes atractivos de Baza se encuentra bajo la superficie. El municipio es conocido por sus casas cueva, viviendas excavadas directamente en los montes que rodean la ciudad. Estas casas poseen la peculiaridad de mantener una temperatura constante, que oscila entre los 18 y 20 grados centígrados durante todo el año, lo que las convierte en espacios confortables tanto en verano como en invierno.

Este tipo de vivienda forma parte del atractivo turístico de Baza y simboliza el ingenio de sus habitantes para adaptarse al entorno y al clima. Los visitantes pueden recorrer y, en algunos casos, alojarse en estas cuevas habitadas, experimentando una forma de vida diferente que combina sostenibilidad y tradición.

El bar secreto de tapeo que está escondido tras el mostrador de una charcutería: “Probablemente, los mejores embutidos de Granada”.

Cómo llegar

Desde Granada, el viaje es de alrededor de 1 hora y 5 minutos por la carretera A-92 y N-342. Por su parte, desde Almería el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 30 minutos por la vía A-92.