¿Dónde ver las Perseidas de 2025 en España? 10 destinos únicos para disfrutar de la mejor lluvia de estrellas

Estos lugares permiten contemplar uno de los acontecimientos más esperados del verano que comienza a partir del 17 de julio

Guardar
Meteoros originarios de la Constelación
Meteoros originarios de la Constelación de Perseo (ShutterStock España)

Las Perseidas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, protagonizan cada verano uno de los espectáculos más fascinantes del firmamento. Su intensidad y la benevolencia del clima convierten a esta lluvia de estrellas en el evento astronómico más celebrado y accesible del hemisferio norte, según señala el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En 2025, la cita comenzará el 17 de julio y se prolongará hasta el 24 de agosto, desatando su máximo esplendor durante las noches del 11 al 13 de agosto, con un pico previsto el día 12 hacia las 22:00 horas (hora peninsular). Aunque las Perseidas pueden contemplarse desde todo el territorio español, GuruWalk destaca diez destinos imprescindibles que prometen una vivencia única, adaptada al estilo de cada viajero.

Montsec (Lleida): ciencia bajo las estrellas

En la sierra de Montsec, en Àger (Lleida), la pasión por la astronomía y la innovación se entrelazan en un entorno privilegiado. Aquí, el Parc Astronòmic del Montsec ofrece tecnologías de vanguardia, como observatorios robotizados y un planetario digital conocido como El Ojo del Montsec. Esta reserva Starlight permite a los visitantes participar en talleres divulgativos y aprender sobre física y astronomía en un ambiente profesional, ideal para quienes buscan entender el cielo mientras lo admiran.

Islas Cíes (Galicia): romanticismo y naturaleza virgen

Islas Ciés, Pontevedra (Adobe Stock).
Islas Ciés, Pontevedra (Adobe Stock).

A los pies del Atlántico, las Islas Cíes ofrecen el refugio perfecto para parejas que anhelan intimidad y emoción bajo las estrellas. Dormir en tienda de campaña a orillas del mar, lejos de la contaminación lumínica y el bullicio, convierte la observación de estrellas fugaces en una experiencia memorable y profunda. Requiere reserva y autorización, lo que protege la exclusividad de este entorno natural virgen.

Isla de La Palma (Canarias): aventura volcánica y cielos incomparables

Para los exploradores más intrépidos, la isla de La Palma ofrece una mezcla de aventura y astronomía en enclaves tan poderosos como el Roque de los Muchachos, a más de 2.400 metros de altitud. Este punto alberga uno de los centros astrofísicos más relevantes del mundo, bajo una de las atmósferas más limpias y protegidas del planeta. Durante el día, el visitante puede recorrer parajes volcánicos, piscinas naturales como el Charco Azul o el bosque de Los Tilos, completando así una jornada de contrastes.

Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres): salvaje y auténtico

Parque Nacional de Monfragüe. (Europa
Parque Nacional de Monfragüe. (Europa Press)

En pleno corazón de Extremadura se encuentra el Parque Nacional de Monfragüe, un destino que combina la contemplación de las Perseidas con rutas entre encinas y la observación de aves rapaces. Aquí, la escasez de luz artificial permite presenciar el firmamento en todo su esplendor, mientras el visitante se integra en la naturaleza y la fauna autóctona, ideal para quienes desean una conexión pura con el entorno.

Albanyà (Girona): diversión y educación en familia

En el Alt Empordà, Albanyà destaca como destino familiar, donde pequeños y mayores se embarcan juntos en la aventura del conocimiento. El camping Bassegoda Park, con observatorio propio colaborador de la NASA, organiza actividades didácticas que acercan la astronomía y la naturaleza. Además, su ubicación permite explorar pueblos medievales, rutas de senderismo y jornadas de playa, convirtiendo esta escapada en un aprendizaje compartido.

Sierra de Gredos (Ávila): sosiego y cielos rurales

Sierra de Gredos
Sierra de Gredos

La Sierra de Gredos atrae a quienes valoran el silencio, los cielos prístinos y la tranquilidad rural. Aquí, las cabañas aisladas y los pequeños pueblos permiten disfrutar de una noche de Perseidas en intimidad y sin renunciar a la comodidad. Como complemento, el día invita a recorrer circuitos en bici y degustar la gastronomía local, como las famosas patatas revolconas o el chuletón de Ávila.

Valle del Jerte (Cáceres): el paraíso de los fotógrafos

El Valle del Jerte es el punto de encuentro para los entusiastas de la fotografía. El paisaje, jalonado de saltos de agua y árboles centenarios, ofrece fondos ideales y cielos limpios, perfectos para capturar el paso de las estrellas fugaces. Los baños en la Garganta de los Infiernos y las rutas a pie hacia cascadas como la del Caozo enriquecen la jornada.

Granada y Sierra Nevada: cultura y naturaleza a partes iguales

Ruta de la Vereda de
Ruta de la Vereda de la Estrella, en Sierra Nevada, Granada (Adobe Stock).

Para quienes no quieren renunciar al arte, la historia y el tapeo, Granada es la base perfecta para combinar la cultura urbana y una escapada nocturna a Sierra Nevada. A más de 2.000 metros, el visitante contempla las Perseidas tras una jornada de exploración por la Alhambra, los baños árabes o las plazas del centro histórico.

Mallorca (Serra de Tramuntana): equilibrio y bienestar

La Serra de Tramuntana mallorquina, declarada Patrimonio Mundial, acoge retiros donde el yoga, la meditación y el contacto con la naturaleza se conjugan con sesiones de observación astronómica. Ideales para quienes buscan un verano de reconexión y bienestar físico y mental, estas experiencias se completan con rutas suaves y gastronomía saludable.

Sierra Norte de Madrid: la escapada para urbanitas

Para los que viven a ritmo de ciudad y disponen de poco tiempo, la Sierra Norte de Madrid es la alternativa perfecta. A menos de una hora de la capital, pueblos como La Hiruela o Montejo de la Sierra combinan cielos oscuros y servicios rurales encantadores. Muchas casas rurales y observatorios públicos ofrecen planes de fin de semana, con opción de barbacoa y copa de vino bajo un manto estrellado.

Últimas Noticias

Una de las playas más bonitas de España está en Galicia: arena blanca y aguas cristalinas a los pies de un asentamiento de la Edad de Hierro

En un paisaje natural y salvaje, este arenal permite conocer la historia de la región y disfrutar de una de las postales más impresionantes de A Coruña

Una de las playas más

La Fiesta del Renacimiento que traslada este fin de semana a los años dorados del siglo XVI: 60 espectáculos diarios y miles de participantes

Del 17 al 20 de julio las calles, restaurantes y monumentos se llenan de color y pasión en uno de los festivales más turísticos del sur de Cataluña

La Fiesta del Renacimiento que

Cuándo es el Descenso Internacional del Sella 2025: una fiesta con casi 100 años de historia declarada de Interés Turístico Internacional

Con la edición número 87, esta celebración atrae a viajeros y deportistas de todo el mundo deseosos por disfrutar de uno de los descensos más famosos de España

Cuándo es el Descenso Internacional

Iberia lanza una campaña de descuentos de hasta 300 euros para viajar a Estados Unidos: la oferta incluye ciudades como Nueva York y Los Ángeles

Esta oportunidad está disponible tan solo hasta el 24 de julio y para conseguirla se debe reservar el vuelo más el hotel o un coche de alquiler

Iberia lanza una campaña de

El castillo del siglo XVI ubicado en un bonito pueblo andaluz cuyo patio está en el Museo Metropolitano de arte de Nueva York

La fortaleza cuenta con siete torres y un bonito mirador desde donde contemplar una de las mejores vistas de Andalucía. Además, su acceso es libre y gratuito

El castillo del siglo XVI
MÁS NOTICIAS