Cuáles son las mejores ciudades del mundo para retirarse en 2025 y vivir por menos de 700 euros al mes

La Península ibérica ofrece diferentes destinos en los que aprovechar el periodo de cese laboral al mejor precio

Guardar
Granada, Bragança y Oviedo entre
Granada, Bragança y Oviedo entre las mejores ciudades en las que retirarse en 2025. (Composición Infobae)

Frente al aumento del coste de vida en muchos países, algunos jubilados buscan alternativas en el extranjero que les permitan mantener una vida cómoda con un presupuesto reducido. Según un listado publicado por International Living, existen varias ciudades en las que una persona puede vivir bien con 700 mensuales, incluyendo vivienda, alimentación, servicios y ocio. Estas urbes se encuentran, en su mayoría, en la Península ibérica, con Portugal y España liderando el ranking.

El informe destaca que estos destinos no solo ofrecen precios asequibles, sino también acceso a servicios de salud privados a bajo coste, transporte público eficiente y alquileres mucho más bajos que en las grandes capitales europeas o estadounidenses. Además, varios de estos lugares cuentan con comunidades de expatriados consolidadas, clima templado, buena calidad de vida y una oferta cultural variada, lo que los convierte en opciones atractivas para quienes desean disfrutar de una jubilación activa, según el medio Travel and Leisure.

Ciudades portuguesas con vida tranquila

En el norte de Portugal, Bragança figura entre las ciudades más accesibles para quienes planean jubilarse con un presupuesto ajustado. Allí, el alquiler mensual de un apartamento amueblado ronda los 370 a 460 euros, según el reporte. Los gastos en servicios básicos como electricidad, agua e internet no superan los 140 euros al mes, mientras que un seguro médico privado tiene un coste aproximado de 90 euros mensuales. A esto se suma un presupuesto de unos 370 euros para la compra de alimentos y unos 28 euros en transporte público. Todo ello permite a una pareja cubrir sus necesidades básicas por menos de 1.400 euros mensuales.

Una persona sostiene las llaves
Una persona sostiene las llaves de una casa. (Canva)

Por otro lado, la ciudad de Covilhã, en el centro del país, también destaca por su bajo coste de vida. Antiguamente vinculada a la industria textil, hoy es un centro universitario con un ambiente dinámico y tranquilo. Alquilar un piso de una habitación cuesta cerca de 460 euros, y comer fuera resulta especialmente barato: un menú del día en un restaurante sencillo ronda los ocho euros por persona.

La cesta básica de la compra, incluyendo leche, pan, huevos, carne, queso y vino, puede costar unos 14 euros. Los gastos de luz, teléfono e internet se sitúan en torno a los 160 euros mensuales. Además, Covilhã cuenta con buena conexión ferroviaria y acceso a rutas de senderismo en la Serra da Estrela, el macizo montañoso más alto del país.

Otros referentes en España

España también aparece como una opción destacada para jubilados con ingresos moderados. En Oviedo, capital del Principado de Asturias, un apartamento amueblado de una habitación cuesta alrededor de 580 euros mensuales. Los servicios básicos suponen unos 170 euros adicionales y el abono de transporte público se encuentra en los 31 euros.

La ciudad ofrece un entorno limpio, seguro y con acceso rápido tanto al mar Cantábrico como a espacios naturales de montaña. Además, cuenta con una red sanitaria pública de alta calidad, lo que representa una ventaja añadida para quienes residan de forma legal.

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

Cambiando de orientación, en la costa mediterránea, Alicante permite alquilar una vivienda céntrica o con vistas al mar por menos de 650 euros mensuales. A ello se suma un coste razonable en servicios y alimentación, lo que convierte a la ciudad en un destino popular entre jubilados europeos, especialmente del norte del continente. La ciudad valenciana ofrece también temperaturas suaves durante casi todo el año, una gran vida cultural y múltiples conexiones aéreas.

Granada, en Andalucía, completa la lista con una oferta especialmente atractiva: alquileres por unos 550 euros, coste de vida bajo y una gran oferta universitaria y cultural. A pesar de no estar en la costa, la ciudad se encuentra a menos de una hora de las playas de la Costa Tropical y del Parque Nacional de Sierra Nevada. Además, su casco histórico y su legado islámico hacen de Granada un lugar único donde pasar la jubilación con calidad y sin grandes gastos.