
Durante el verano, Valencia despierta el entusiasmo de quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. La región es internacionalmente famosa por sus kilómetros de playas, donde el sol y el Mediterráneo son los protagonistas. Sin embargo, más allá de sus costas más conocidas, existe otra cara singular: el interior valenciano, repleto de enclaves naturales y aguas dulces que constituyen auténticos oasis para los amantes del baño y el descanso.
La Comunidad Valenciana alberga un sinfín de piscinas naturales y parajes fluviales donde el verano cobra otro sentido, lejos del bullicio turístico de la orilla marina y en plena conexión con los paisajes autóctonos. Entre estos rincones, sobresalen espacios de acceso sencillo o rutas más íntimas que permiten al viajero sumergirse en aguas cristalinas, descubrir cascadas y disfrutar de refrescantes entornos. Es por ello que se ha elaborado un recorrido por algunas de las piscinas naturales y manantiales más emblemáticos de la región.
El Salto de Bolulla, Bolulla (Alicante)
El interior montañoso de la Marina Baixa alberga el Salto de Bolulla, una cascada de 20 metros de altura situada en el Barranco de l’Estret de les Penyes. Se trata de un enclave poco conocido pero valorado tanto por deportistas —aficionados al barranquismo y rápel— como por quienes prefieren el baño plácido en aguas frescas.
El acceso, sencillo y gratuito, requiere una caminata de quince minutos entre campos y fincas, siempre respetando la propiedad privada. Su cercanía con les Fonts de l’Algar propicia la visita combinada en el mismo viaje, mostrando que el interior de la Comunitat Valenciana encierra sorpresas naturales comparables en belleza y encanto a las más afamadas playas costeras.
Les Fonts de l’Algar, Callosa d’en Sarrià (Alicante)

En las inmediaciones de Benidorm, a solo una media hora en coche, se encuentra uno de los paraísos fluviales más valorados de la provincia: Les Fonts de l’Algar. Su recorrido se extiende por 1,5 kilómetros donde el río Algar revela aguas turquesas, imponentes cascadas y piscinas naturales formadas entre las rocas calizas. Los tolls o remansos, antes considerados fuentes de salud debido a la excepcional pureza del agua, hoy invitan a los visitantes a refrescarse y desconectar.
El entorno puede completarse con visitas a lugares próximos, como el pintoresco Guadalest, o con una parada gastronómica en Parcent, en establecimientos tradicionales recomendados por expertos como el presidente de Temps d’Interior. La experiencia en las Fonts de l’Algar conjuga relajación y turismo activo en un entorno protegido y lleno de historia.
Los Baños de la Reina, Campello (Alicante)
Los Baños de la Reina, situados junto al Club Náutico de Campello al final de la playa Carrer la Mar en Alicante, constituyen una serie de pozas de agua salada creadas en la época del Imperio Romano como parte de una antigua piscifactoría. Estas formaciones rocosas han pasado a ser uno de los destinos favoritos tanto para el baño tranquilo como para la práctica de esnórquel lejos de las típicas playas de arena.
La zona recibe su nombre de una leyenda que narra cómo una reina mora se enamoró del enclave, usándolo como lugar privado para disfrutar del mar. Junto a estos baños se encuentra la Illeta dels Banyets, una península que conserva vestigios arqueológicos romanos, reforzando el atractivo histórico y cultural de la zona. El entorno une naturaleza, historia y ocio, convirtiendo a Los Baños de la Reina en un rincón singular del litoral de Alicante.
El Salto de la Novia, Navajas (Castellón)

Envuelto en leyendas populares, el Salto de la Novia en Navajas trae consigo historias de trágicos romances y pruebas de amor, relatos que crecen en el imaginario colectivo a la par de la espectacularidad de la Cascada del Brazal. La ruta que conduce a este salto recorre senderos verdes y montañas atravesadas por el Alto Palancia, vinculación natural con la conocida Ruta de los manantiales y la riqueza patrimonial de la comarca. El paisaje se convierte en un reclamo tanto para quienes buscan conectar con la naturaleza como para quienes desean descubrir enclaves de interés legendario junto a recursos fluviales singulares y zonas de baño de aguas limpias.
La Fuente de los Baños, Montanejos (Castellón)
Ubicada en la comarca castellonense, la Fuente de los Baños de Montanejos es famosa por el calificativo de “La Tailandia” local. Sus aguas mantienen de forma constante una temperatura de 25 °C (77 °F), por lo que es una opción ideal para quienes prefieren sensaciones menos extremas frente al calor. El enclave natural además se distingue por la posibilidad de practicar deporte, desde escalada hasta rafting y senderismo por rutas tan icónicas como la de “Los estrechos”.
El atractivo de la Fuente de los Baños no se reduce únicamente a la experiencia del baño. Muchos visitantes destacan sus propiedades curativas y la belleza paisajística de su entorno, así como la cercanía con Segorbe, localidad reconocida por su valor histórico y cultural.
Pou Clar, Ontinyent (Valencia)
En el interior de la provincia, el municipio de Ontinyent resguarda uno de los conjuntos de piscinas naturales más apreciados. El Pou Clar se compone de seis pozas originadas gracias al trabajo de la erosión sobre la roca caliza, formando espacios de baño de gran belleza. El agua mantiene durante el verano unos 13 °C (55 °F), lo que garantiza un alivio inmediato ante las altas temperaturas y convierte este punto en un lugar icónico de recreo local. El área destaca igualmente por su entorno histórico, con vestigios que datan de la prehistoria y el paso por civilizaciones romanas y árabes.
Charco Azul, Chulilla (Valencia)

Escondido entre las hoces del Turia, el Charco Azul ha evolucionado hasta convertirse en uno de los atractivos imprescindibles de la comarca. Su embarcadero, de aguas turquesas y sosegadas, constituye la meta final de una ruta apreciada por sus puentes colgantes y paisajes en el Paraje Natural Municipal Los Calderones. El itinerario permite admirar cañones, barrancos y miradores antes de llegar al relax del baño o la toma de imágenes en un entorno singular. Esta parada es recomendada tanto para los más activos como para familias, dado que el acceso es sencillo y el escenario fluvial combina seguridad y naturaleza.
El Lago de Anna, Anna (Valencia)
El corazón de la Canal de Navarrés laten parajes tan verdes y umbríos como el Lago de Anna. Esta laguna natural, ubicada cerca del centro histórico del municipio, integra pozas, acequias y lavaderos, además de presentar la reconocida Albufera de Anna como principal atractivo. El entorno boscoso, emplazado entre pinares y vegetación autóctona, ofrece sombra y un ambiente fresco en contraste con el litoral.
Entre las facilidades del lugar se cuentan parques infantiles y una piscina vigilada por socorrista, características que lo convierten en un destino de referencia para familias y grupos. El paseo se anima con puentes de madera, rutas botánicas y un laberinto vegetal considerado uno de los más grandes de España.
Los Charcos de Quesa, Quesa (Valencia)
Otra joya de la Canal de Navarrés la constituyen los Charcos de Quesa, un conjunto de cuatro piscinas naturales formadas sobre el lecho del río Grande. Cada charco presenta características propias y nombre distintivo: Charco de la Horteta, con acceso más exigente; Charco de las Fuentes; la Bañera o la Perola, de mayor tamaño; y más aguas arriba, el Charco del Chorro de Corbera, conocido por la cascada que lo alimenta y su pequeña playa de guijarros blancos. El recorrido entre estos puntos permite explorar diferentes profundidades y paisajes fluviales, destacando la variedad y la pureza del agua de montaña, así como la posibilidad de pequeños descubrimientos para quienes buscan nuevas experiencias.
Últimas Noticias
Así es la casa de Papa Pitufo: visítala gratis y disfruta de un montón de actividades en el corazón de un bosque
Esta experiencia exclusiva tendrá lugar el próximo 3 de agosto y en ella podrás diseñar tu propio gorro pitufo, probar el helado y el zumo de zarzaparrilla y bailar al ritmo de la nueva película

Lujo para los pasajeros, restricciones para la tripulación: la doble cara de trabajar en un crucero
En un crucero la tripulación no puede disfrutar de todas las comodidades de un barco de estas características y sus condiciones son mejorables, sin embargo, los salarios y la posibilidad de ahorrar es una gran ventaja en el sector

Fósiles marinos, cascadas y una impresionante gruta: esta es la ruta del Barranco de la Luna, una de las más bonitas de Granada
Este sendero sorprende al viajero con sus formaciones únicas y su increíble paisaje, donde la piedra y el agua van de la mano

Urduliz, el pueblo de los ganadores del Grand Prix y famoso por sus caseríos, el senderismo y la escalada
Urduliz acumuló 28 puntos, lo que le ha permitido tomar la delantera del concurso y tener muchas probabilidades de ganar el premio de 30.000 euros

La iglesia del siglo XIV que es Patrimonio de la Humanidad y tiene el único museo de momias de España
El templo está declarado Bien de Interés Cultural y es uno de los monumentos principales del pueblo
