Lujo para los pasajeros, restricciones para la tripulación: la doble cara de trabajar en un crucero

En un crucero la tripulación no puede disfrutar de todas las comodidades de un barco de estas características y sus condiciones son mejorables, sin embargo, los salarios y la posibilidad de ahorrar es una gran ventaja en el sector

Guardar
Una piscina en la cubierta
Una piscina en la cubierta de un crucero. (Canva)

Vivir y trabajar en un crucero representa para muchos jóvenes un sueño hecho realidad: recorrer mares, conocer países exóticos y convivir con una tripulación internacional. Pero, tras la imagen idílica de los grandes barcos de lujo y la promesa de aventuras, también se esconde una realidad mucho más compleja, en la que el glamour convive con desafíos cotidianos, estrictas normas de convivencia y limitaciones impuestas a la tripulación. Según recoge The Independent, las experiencias de quienes dedican su vida profesional a bordo varían entre momentos fascinantes y situaciones difíciles que no siempre se cuentan.

Trabajar como artista en un crucero ofrece ventajas tentadoras: salarios competitivos, la posibilidad de viajar por el mundo y un ambiente multicultural. Con experiencia en más de cien cruceros, el medio británico ha entrevistado a una trabajadora que recuerda con entusiasmo los viajes, la cultura diversa y la emoción de actuar ante públicos internacionales. “Parece increíble haber visitado tantos países”, explica sobre la oportunidad de conocer hasta 82 destinos diferentes. Producto de las rutas variadas de los cruceros, donde cada temporada puede significar explorar desde el Mediterráneo hasta Asia o Australia, el trabajo permite acumular sellos en el pasaporte y repetir visitas a ciudades icónicas: “Fui a Roma una vez por semana, cada dos semanas, en un momento dado”, comenta.

Pero más allá del viaje y el sueldo —donde los artistas cualificados pueden alcanzar más de 6.000 euros al mes e incluso superar los 10.000 con varios roles y responsabilidades—, la rutina diaria en la tripulación está marcada por restricciones y por un nivel de exigencia alto. Para el personal, la vida a bordo se convierte en un espectáculo constante, dentro y fuera del escenario.

Entre el privilegio y la vigilancia

Tal y como señala The Independent, para los artistas, los beneficios como camarote individual, salario elevado y seguro médico gratuito se contrastan con el escrutinio continuo del resto del equipo. La entrevistada admite sentir siempre la presión de representar a la empresa en cualquier lugar del barco: “Incluso si solo sales a cenar o das un paseo, necesitas llevar tu etiqueta con tu nombre. Sentía que mis hombros siempre estaban un poco más hacia atrás... Seguía sintiendo que representabas a la empresa. No sentía que pudiera simplemente disfrutar del barco”, comenta.

Esta exposición provoca, en ocasiones, tensiones con otros trabajadores que cuentan con menos privilegios; buscar cualquier incumplimiento, como no llevar la placa identificativa, se vuelve un recurso común de denuncia interna. “Todos los demás miembros del equipo siempre están buscando una forma de meter en problemas a los artistas”, confiesa, refiriéndose al ambiente de vigilancia que impera entre los diferentes sectores laborales.

Limitaciones de acceso y doble vida a bordo

Aunque el crucero despliega ante los pasajeros un universo de lujo y entretenimiento, su tripulación tiene restricciones importantes, especialmente los trabajadores del espectáculo. Muchas de las comodidades del barco están vedadas para ellos por razones de seguridad. Eventos exclusivos para la tripulación, como actividades recreativas nocturnas, suelen estar prohibidos para los artistas, que deben evitar riesgos de lesiones que pondrían en peligro su desempeño. Como explica la entrevistada: “Las comodidades están vedadas para los trabajadores. Especialmente para los artistas”.

La isla fantasma de Japón con forma de barco que fue la ciudad con más densidad de población del mundo.

Esta dinámica genera la sensación de que existen “dos vidas a bordo”: la escenografía luminosa donde se muestra la mejor cara de la empresa y la rutina, lejos de cámaras y público, donde imperan la exigencia y el cansancio. Igualmente, uno de los aspectos menos agradables de la experiencia, según el testimonio, es la calidad de la comida destinada a la tripulación. Aunque existen diferencias entre barcos más lujosos y otros estándar, la mayoría de quienes trabajan a bordo deben conformarse con alimentos de baja calidad y menús repetitivos. “A veces solo te dan comida chatarra, de mala calidad. Lo cual puede ser bastante difícil”, señala.

Ganancias y libertad financiera frente a rutina intensa

Sin embargo, el atractivo principal, junto a la experiencia de viajar, lo ofrece la posibilidad de ahorrar, gracias a que a bordo se eliminan muchos gastos habituales: “No tienes que pagar alquiler, la comida es gratis, tienes seguro médico gratuito. En realidad, no tienes que pagar nada, excepto internet”, cuenta. Los sueldos varían dependiendo del cargo y la antigüedad, siendo los artistas y gerentes quienes mejor remuneración reciben.

Para quienes sueñan con aventuras marítimas y una vida diferente, la experiencia de trabajar en cruceros es intensa y contradictoria. Como concluye la entrevistada: “Había tantas cosas que me encantaban. Pero también... está la basura”. Así, la vida a bordo oscila constantemente entre la satisfacción de cumplir sueños y la dureza de la rutina lejos de tierra firme.

Últimas Noticias

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España

Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente

La mejor guía para recorrer

El Parador más antiguo de España: un edificio casi centenario a dos horas de Madrid en el que se redactó la Constitución

Este hotel fue el primero en formar parte de la red de Paradores y es uno de los mejores del interior peninsular. Además, su entorno natural permite disfrutar de paisajes únicos perfectos para los amantes de la naturaleza

El Parador más antiguo de

7 piscinas naturales de Lleida perfectas para el verano: impresionantes paisajes con aguas cristalinas cerca de Barcelona

Estos rincones permiten contemplar parajes de ensueño y disfrutar de un día increíble con la familia y amigos

7 piscinas naturales de Lleida

El destino perfecto en Italia para este verano: agua cristalina, poca gente y precios de ensueño

Situado en pleno corazón del centro-sur del país, es un lugar alejado de la masificación turística que destaca por albergar preciosas calas repletas de paisajes naturales espectaculares

El destino perfecto en Italia

Los tres rooftops más virales de Madrid perfectos para pasar una tarde de verano

Con la llegada del verano, tanto quienes viven en la capital como quienes la visitan reformulan sus hábitos y buscan nuevas formas de disfrutar del tiempo libre sin sucumbir al calor

Los tres rooftops más virales
MÁS NOTICIAS