La playa incrustada entre acantilados que es de las más bonitas de Asturias: un paisaje virgen con aguas turquesas que enamora

Este arenal se emplaza en un paisaje protegido y es perfecto para visitar durante los meses de verano

Guardar
Playa del Silencio, Cudillero, en
Playa del Silencio, Cudillero, en Asturias.

Famoso por su exuberante naturaleza y su diversidad de paisajes, el litoral asturiano atesora una sucesión de acantilados, playas vírgenes y bosques milenarios que atraen tanto a viajeros en busca de aventura como a quienes desean descanso y tranquilidad. En esta región, el verde de las praderas se funde con el azul intenso del mar Cantábrico, dibujando panorámicas que evocan imágenes de postal en cualquier época del año. Así, sus playas son uno de los principales reclamos y no es para menos, pues algunas son consideradas de las mejores de España.

Esto es gracias a su espectacular paisaje salvaje y casi intacto, donde imponentes acantilados se abren al mar, dando lugar a playas únicas. Una de las más especiales se encuentra en Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Estamos hablando de la playa del Silencio, uno de los parajes más singulares y preservados de la costa asturiana. Su situación aislada ha contribuido a mantener intacto su patrimonio natural, dotándola de un carácter casi salvaje que la diferencia de otras playas más concurridas y urbanizadas de la comunidad.

La playa se extiende a lo largo de medio kilómetro en un espacio estrecho entre acantilados, resguardada de las corrientes del Cantábrico gracias a su disposición en forma de semicírculo. El acceso difícil y la ausencia de edificaciones refuerzan la sensación de encontrarse en un entorno virgen, donde el impacto humano es mínimo y la naturaleza cobra protagonismo absoluto. Las aguas, de una transparencia notable, exhiben tonalidades que van del azul turquesa al verde, realzadas por el contraste con las rocas de tono marrón y los cantos rodados que componen la superficie de la playa.

Un paisaje cautivador

Playa del Silencio (Turismo Asturias)
Playa del Silencio (Turismo Asturias)

El paisaje de la playa del Silencio se configura como uno de los más representativos de la costa occidental de Asturias, destacando por su singularidad geológica y su alto grado de conservación ambiental. El entorno, definido por un perfil de acantilados abruptos que enmarcan la estrecha franja de costa, revela con claridad el trabajo del agua sobre la roca a lo largo del tiempo. Estas formaciones rocosas, esculpidas por la erosión constante del mar Cantábrico, han dado lugar a relieves de formas caprichosas y paredes de diferentes alturas que ofrecen un auténtico espectáculo visual.

Además, la playa no posee ni chiringuitos ni ningún servicio público, lo que intensifica su atractivo para quienes buscan experiencias de contacto directo con la naturaleza. Esta ausencia de infraestructuras forma parte de su encanto y de su valor paisajístico, condición reconocida por su inclusión en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias. El entorno inmediato ofrece vistas espectaculares, especialmente desde la cima del acantilado, un punto privilegiado para captar la estampa emblemática de la playa.

Es por ello que llegar hasta ella representa, en sí mismo, el inicio de una experiencia íntima con la naturaleza asturiana. El itinerario hacia este enclave recóndito no está exento de desafíos, ya que no existen accesos asfaltados y el último tramo debe realizarse a pie por una senda empinada y algo abrupta. La dificultad del trayecto es recompensado con una experiencia visual y sensorial que espera al final del camino: el viajero se adentra en un paisaje virgen, donde el ruido se reduce al bravo oleaje y al canto de las aves, y donde la brisa del Cantábrico se percibe en cada inspiración.

Qué ver cerca de la playa del Silencio

Cudillero, en Asturias (iStock)
Cudillero, en Asturias (iStock)

En las inmediaciones de la playa del Silencio, Cudillero, situado a poco más de 15 kilómetros, figura como uno de los destinos imprescindibles de la comarca. Reconocido por sus casas de colores que descienden hasta el puerto y su genuina actividad pesquera, la villa integra la esencia tradicional asturiana con una amplia propuesta gastronómica basada en pescados y mariscos frescos. Además, tres de sus playas —San Pedro de la Ribera, la Concha de Artedo y Campofrío y Aguilar— portan la bandera azul europea, garantía de calidad medioambiental y servicios.

El puerto de Cudillero mantiene la vitalidad de un enclave pesquero activo y es punto de referencia para disfrutar tanto de la cocina local como del ambiente marinero. El faro del pueblo, localizado en punta Roballera, rememora la historia naval de la localidad, desde los tiempos en que las señales de fuego servían de guía hasta la llegada del alumbrado eléctrico en 1930. Igualmente, el viajero puede explorar otras playas cercanas, como Gueirúa, Novellana o la Garita de punta Borona, cada una con su propio carácter y paisajes de roca y mar. Además, el cabo Vidio y su faro ofrecen un mirador privilegiado sobre los acantilados y el infinito océano Cantábrico, convirtiéndose en parada obligada para amantes de las panorámicas y la fotografía de paisaje.

Cómo llegar

Desde Cudillero el viaje es de alrededor de 20 minutos por la vía A-8. Por su parte, desde Oviedo el trayecto tiene una duración estimada de 50 minutos por la misma carretera.