Las mejores piscinas naturales de Guadalajara para disfrutar en verano: de las pozas de Marte a los bonitos paisajes del Tajo

Estos rincones son ideales para refrescarse durante las altas temperaturas y pasar un día increíble junto con la familia y amigos

Guardar
Cascadas del Aljibe en Guadalajara
Cascadas del Aljibe en Guadalajara (Santiago López-Pastor / Flickr.com).

La provincia de Guadalajara ofrece un auténtico paraíso de piscinas naturales enclavadas en espectaculares paisajes. La riqueza de su vegetación y la abundancia de agua han dado lugar a cascadas que, al precipitarse, crean pozas cristalinas ideales para refrescarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En distintos puntos del territorio, los ríos forman playas fluviales y zonas de baño rodeadas de un entorno privilegiado, convirtiendo estos rincones en lugares perfectos para pasar el día y descubrir todos los secretos que atesoran.

Pozas de Marte

Localizadas en las proximidades de Roblelacasa, una pedanía con apenas treinta habitantes dentro del municipio de Campillo de Ranas, las Pozas de Marte (también conocidas como Cascadas de Aljibe) destacan como uno de los lugares más bellos del país para el baño natural. Situadas en la Sierra de Ayllón, se forman gracias a dos saltos de agua escalonados del río Soto, poco antes de desembocar en el río Jarama. El acceso final requiere recorrer a pie los últimos 3 km por un sendero sencillo apto para la mayoría de visitantes, lo que permite disfrutar de parajes especialmente hermosos antes de llegar al enclave principal.

Chorro de Valdesotos

En las inmediaciones de Valdesotos, pueblo rodeado de lomas y vegetación que superan los 1.000 metros de altitud, destaca el Chorro de Valdesotos. Esta piscina natural de piedra se ubica a 2 km de la localidad y ha surgido por la erosión natural del entorno. La profundidad llega a unos 2,5-3 metros, lo que la convierte en un punto frecuentado por bañistas que aprovechan el entorno, aunque se desaconseja lanzarse desde las rocas por motivos de seguridad. La localización, en pleno sector de la Sierra Norte de Guadalajara, asegura un entorno tranquilo y silvestre.

Puente de San Pedro

Puente de San Pedro, en
Puente de San Pedro, en Guadalajara (Wikimedia).

A pocos kilómetros de Zaorejas, en la comarca del Señorío de Molina, se encuentra el Puente de San Pedro, un espacio idílico donde el río Tajo crea una playa de piedra con aguas transparentes y de un intenso color turquesa. Aunque denominado puente, en realidad se trata de un acueducto antiguo. El entorno ofrece no solo la posibilidad del baño, sino también zonas de merenderos como La Falaguera y La Fuente La Parra, así como rutas para explorar rincones cercanos, entre ellos la unión del río Gallo con el Tajo y la Cascada de la Herrería. El Mirador del Alto Tajo, muy próximo, garantiza amplias vistas panorámicas de la zona.

Piscinas Naturales del Alto Tajo

El Parque Natural del Alto Tajo en el este de Guadalajara ofrece uno de los paisajes fluviales más impresionantes, con hoces, cañones y numerosas zonas de baño a lo largo del curso del río Tajo. Durante la época estival, las piscinas naturales se convierten en destino de referencia para los habitantes de localidades próximas como Peñalén, que cuenta con menos de cien habitantes. Estas piscinas destacan por la limpieza y transparencia de sus aguas, rodeadas de paredes calizas y bosques enclavados en el corazón del parque.

Pozas del Vadillo

En la comarca del Señorío de Molina, dentro del parque municipal conocido como Parque del Agua de Abánades, se encuentran las Pozas del Vadillo. Alimentadas por una cascada creada por el río Tajuña, estas aguas nítidas y de baja temperatura se presentan como una propuesta atractiva para quienes buscan tanto relajarse a la sombra de los árboles como organizar un picnic en sus merenderos. El entorno, de baja densidad poblacional, favorece la tranquilidad y el contacto cercano con la naturaleza.

Salto de Poveda

La Foradada de Cantonigròs se trata de un espacio protegido. A sus alrededores también se puede visitar el Mirador del Ter o hacer la Ruta del Morro de l'Abella

A tres kilómetros de Poveda de la Sierra, el Salto de Poveda es otra de las zonas protagonistas dentro del Parque Natural del Alto Tajo. Sus aguas, de un marcado tono turquesa y circundadas por vegetación, forman una poza a la que se puede acceder tanto desde la parte alta del salto como desde rutas que recorren el parque. Próxima a este enclave se sitúa la Laguna de Taravilla (conocida también como Laguna de La Parra), con 11 metros de profundidad, y varias zonas fluviales donde el Tajo traza pequeñas playas naturales entre la ribera y los bosques.

Playa de Pálmaces

En el término municipal de Pálmaces de Jadraque, en la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara, se localiza la Playa de Pálmaces, un destino configurado por el Embalse de Pálmaces, que recibe el caudal del río Cañamares. El lugar posee varias playas de interior perfectas para actividades acuáticas y pesca, lo que amplía el abanico de opciones recreativas al margen del baño y el descanso en la naturaleza. Este entorno destaca tanto por su adecuación para deportes náuticos como por su entorno natural conservado y apacible.