
En pleno corazón de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, se encuentra Letur, un pequeño pueblo con una gran historia y un encanto que ha conquistado a quienes lo visitan. A más de 100 kilómetros de la capital albaceteña, esta localidad no sólo destaca por su increíble belleza natural, sino también por su impresionante legado histórico y cultural. El municipio que ha visto nacer y crecer a la cantante Rozalén, es uno de los destinos más recomendados para quienes buscan conocer un rincón auténtico de España.
Un pueblo marcado por el legado andalusí
Letur se caracteriza por su trazado urbano de origen árabe, con calles estrechas y sinuosas que invitan al paseo tranquilo y al descubrimiento. El casco antiguo de la villa fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983 por ser el mejor conservado de la provincia de Albacete. Sus edificios, de dos o tres plantas, están construidos con materiales autóctonos como el tapial, una mezcla de tierra, agua y cal, que refleja la influencia de los musulmanes en la zona. Además, las casas cuentan con detalles arquitectónicos como los arcos de piedra y los “portalicos”, que le otorgan un aire medieval y morisco único, tal y como detallan en el portal web de Turismo Sierra del Segura.

Uno de sus principales atractivos es su maravilloso casco antiguo, que conserva el sabor de siglos pasados. Callejones, fuentes y miradores, como el de La Molatica o el de la Artezuela, ofrecen vistas espectaculares de los alrededores y permiten disfrutar de la serenidad de un lugar que ha permanecido casi intacto a lo largo del tiempo. El trazado urbano es un verdadero laberinto que, lejos de perderse, se convierte en una experiencia fascinante para los visitantes.
Historia, arte y naturaleza a cada paso
Letur ha sido habitado desde tiempos prehistóricos, y sus alrededores cuentan con importantes vestigios arqueológicos, como los yacimientos ibéricos de Macalón y La Muela, y el arte rupestre levantino, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, es el legado andalusí el que ha dejado una huella permanente en la fisonomía de la localidad. La estructura urbana, marcada por la tradición musulmana, y la abundancia de fuentes y acequias que recorren la villa, son muestra de la sofisticada ingeniería hidráulica que los anteriores habitantes dejaron en la región.
El paisaje que rodea al municipio de la cantante de La puerta violeta, también es digno de admiración. Su ubicación en un cerro sobre varios valles fértiles permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas de una naturaleza exuberante, donde los senderos que cruzan el territorio ofrecen la oportunidad de conectarse con la Sierra del Segura. Un lugar perfecto para los amantes del senderismo, especialmente en rutas como el Camino del Regalí, que lleva hasta el Cañón del Segura.
LeturAlma: Un festival que da vida al pueblo
Una de las citas más destacadas de Letur es el festival LeturAlma, promovido por Rozalén. Este evento ha puesto a Letur en el mapa cultural de España, reuniendo a miles de visitantes cada año. El festival combina actuaciones musicales, exposiciones, talleres y mercadillos, creando un ambiente festivo que permite disfrutar de la cultura local mientras se recorre las pintorescas calles de la villa.
Rozalén, conocida por su compromiso social y su música que ha tocado el alma de miles de personas, ha logrado que Letur se convierta en un referente en el ámbito de la música y las artes. Además, tras la DANA, no tardó en desplazarse a su tierra para ayudar a sus vecinos, a los que considera parte de su familia, y recordó que algunos pueblos de Castilla-La Mancha también se habían visto gravemente afectados por esta catástrofe natural.
Un destino para disfrutar en cualquier época del año

El encanto de Letur no solo se limita a su patrimonio arquitectónico y su entorno natural, sino también a su gastronomía y su hospitalidad. Los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa cocina local en los acogedores restaurantes y posadas del pueblo, que ofrecen platos tradicionales elaborados con los productos frescos de la región, como el queso y la miel, que se producen en las tierras fértiles que rodean a la localidad. Además, el ambiente cálido y acogedor de los alojamientos rurales invita a disfrutar de la tranquilidad y el descanso en un entorno pintoresco y único.
Letur es también el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. El Charco de las Canales y el Charco Pataco son dos de los principales atractivos naturales para los amantes de los baños en aguas cristalinas durante los meses de verano. Además, la Cascada del Arroyo de Letur y los numerosos miradores permiten admirar la belleza del paisaje de la Sierra del Segura, creando una experiencia de inmersión total en la naturaleza.
Últimas Noticias
Estas son las mejores fiestas de pueblo de España para disfrutar en verano
Durante los meses de julio y agosto, se celebran algunas de las fiestas más atractivas y conocidas del panorama español

La playa incrustada entre acantilados que es de las más bonitas de Asturias: un paisaje virgen con aguas turquesas que enamora
Este arenal se emplaza en un paisaje protegido y es perfecto para visitar durante los meses de verano

Este es el significado de los colores en las rutas de senderismo españolas
El verde, rojo, amarillo y blanco son los utilizados para señalizar los senderos de nuestro país y cada uno indica un tipo diferente de camino

El festival medieval a menos de dos horas de Madrid que se celebra este fin de semana: un mercado, combates de caballeros y su increíble desfile
Está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y Provincial y entre los días 11 y 12 de julio los visitantes podrán disfrutar de hasta 30 actividades diferentes

Las mejores piscinas naturales de Guadalajara para disfrutar en verano: de las pozas de Marte a los bonitos paisajes del Tajo
Estos rincones son ideales para refrescarse durante las altas temperaturas y pasar un día increíble junto con la familia y amigos
