
El imponente castillo episcopal, las calles adoquinadas y la silueta de la Catedral de Santa María hacen de Sigüenza uno de los grandes referentes del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha. A menos de dos horas de Madrid, la ciudad presume de un legado que abarca desde los vestigios medievales hasta su emblemático Parador, pasando por plazas, murallas y palacetes que dan testimonio de siglos de historia y cultura. En este entorno monumental, cada rincón recuerda el esplendor de un pasado que, año tras año, vuelve a cobrar vida con una de las citas culturales más señaladas del verano.
Las calles y plazas de Sigüenza se preparan para celebrar las XXVI Jornadas Medievales, declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional y Provincial. Durante el fin de semana del 11 al 13 de julio, la ciudad se transforma para devolver a sus habitantes y visitantes al siglo XIV mediante desfiles, mercados, recreaciones históricas y torneos que convierten la localidad en una escena viva del Medievo. Según el Ayuntamiento de Sigüenza, esta edición incluirá un programa de treinta actividades que abarcan desde actuaciones musicales y pasacalles hasta espectáculos de teatro, magia y recreaciones históricas, consolidando el festival como uno de los eventos más importantes de la temporada estival en la región.
Un viaje a la Edad Media a través de las tradiciones

El punto central de las jornadas vuelve a ser la figura de Doña Blanca de Borbón (1339–1361), reina repudiada por Pedro I de Castilla y confinada durante años en el castillo de la ciudad. El viernes 11 de julio abrirá el Mercado Medieval y, a continuación, la Plaza Mayor acogerá el concierto nocturno a cargo del grupo Grimorium. La velada nocturna también incluirá la presentación de los personajes históricos que protagonizarán la narrativa del festival. Por su parte, el sábado 12, uno de los momentos más relevantes tendrá lugar con el gran desfile medieval, que parte de la Calle Medina y recorre puntos emblemáticos como la Catedral y la Plaza Mayor hasta culminar en el Castillo.
Caballeros, músicos y personajes históricos dan vida a la procesión, que culmina con la bienvenida de Doña Blanca de Borbón en el Patio de Armas. El programa del día continuará con exhibiciones de aves rapaces, combates de caballeros, teatro de calle, pasacalles musicales, el asedio simbólico al castillo y una recreación de la batalla de Montiel. Por la noche, la Noche del Embrujo llenará las calles de brujas, seres fantásticos y esqueletos, que llegarán a la Plaza del Doncel para celebrar rituales y la batucada de Vera Cruz. La programación del domingo 13 incluye la recreación del destierro de Doña Blanca, el enfrentamiento entre Pedro I y Enrique de Trastámara, y el traslado simbólico del cadáver de Pedro I hasta el atrio de la catedral.
La jornada se completa con una batalla infantil, pasacalles y el espectáculo familiar ‘Rockbin Hood’, de Iluna Producciones. Además de los actos escénicos, las jornadas medievales ofrecen un animado mercado artesanal que ocupa el entorno de la Plaza del Obispo Don Bernardo, la Calle Mayor y las inmediaciones del Castillo-Parador. Diversas propuestas, como el campamento medieval, muestras de esgrima, exhibiciones de aves rapaces, pasacalles y grupos de música histórica, se distribuyen por diferentes puntos de la ciudad, invitando a vecinos y turistas a vivir Sigüenza con un espíritu plenamente medieval.
Cómo llegar
Desde Madrid el viaje es de alrededor de 1 hora y 40 minutos por la carretera A-2. Por su parte, desde Guadalajara el trayecto tiene una duración estimada de 50 minutos por las vías A-2 y CM-1101.
Últimas Noticias
Estas son las mejores fiestas de pueblo de España para disfrutar en verano
Durante los meses de julio y agosto, se celebran algunas de las fiestas más atractivas y conocidas del panorama español

La playa incrustada entre acantilados que es de las más bonitas de Asturias: un paisaje virgen con aguas turquesas que enamora
Este arenal se emplaza en un paisaje protegido y es perfecto para visitar durante los meses de verano

El increíble pueblo de Rozalén: un paraíso escondido en la Sierra del Segura con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico
Uno de los destinos más recomendados para quienes buscan conocer un rincón auténtico de España

Este es el significado de los colores en las rutas de senderismo españolas
El verde, rojo, amarillo y blanco son los utilizados para señalizar los senderos de nuestro país y cada uno indica un tipo diferente de camino

Las mejores piscinas naturales de Guadalajara para disfrutar en verano: de las pozas de Marte a los bonitos paisajes del Tajo
Estos rincones son ideales para refrescarse durante las altas temperaturas y pasar un día increíble junto con la familia y amigos
