Ryanair aumentará el tamaño de su equipaje de mano: esta es la nueva normativa que se aplicará en las próximas semanas

Esto se enmarca en el acuerdo de las aerolíneas europeas para el equipaje de mano, el cual está todavía pendiente de aprobación por parte del Parlamento Europeo

Guardar
Ryanair aumenta las dimensiones de
Ryanair aumenta las dimensiones de su equipaje de cabina (Montaje: Infobae).

Ryanair ha comunicado una modificación significativa en su política de equipaje de mano para los pasajeros que adquieran el billete más económico. La aerolínea de bajo coste, conocida por sus reglas estrictas respecto al equipaje permitido a bordo sin coste adicional, incrementará las dimensiones máximas del bulto que puede llevarse en cabina de forma gratuita. Con esta decisión, la compañía adaptará sus normas a una nueva tendencia del sector aéreo europeo orientada a ofrecer mayor flexibilidad en los viajes de bajo coste.

Hasta el momento, los pasajeros con el billete más económico tenían la posibilidad de embarcar en la cabina con un solo bulto cuyas dimensiones máximas estaban limitadas a 40 x 20 x 25 centímetros. Según el anuncio oficial, esta limitación se modificará próximamente, permitiendo maletas de hasta 40 x 20 x 30 centímetros. A su vez, en términos de volumen, el equipaje de mano gratuito pasará de tener un máximo de 20 litros a poder albergar 24 litros.

Un acuerdo entre aerolíneas

El reciente anuncio de Ryanair sobre la ampliación del tamaño permitido responde a un contexto marcado por los acuerdos alcanzados entre diversas aerolíneas europeas y la inminente aprobación de una nueva normativa comunitaria. Las compañías del sector han decidido de forma consensuada adoptar un nuevo estándar mínimo para el equipaje de mano, que supera incluso las dimensiones que establecerá la Unión Europea en su futura regulación.

Recomendaciones para no pagar un
Recomendaciones para no pagar un precio extra por el equipaje de mano en aerolíneas low cost

Mientras Ryanair y otras aerolíneas se orientan hacia la aplicación de medidas de 40 x 20 x 30 centímetros como mínimo para permitir una mayor capacidad gratuita en cabina, la futura norma de la UE —actualmente en fase de aprobación— fija un estándar inferior, concretamente de 40 x 15 x 30 centímetros. El acuerdo de las aerolíneas anticipa, por tanto, la entrada en vigor formal de la directriz comunitaria y eleva el listón para beneficiar a los pasajeros con mayor espacio utilizable.

Esta tendencia responde a las demandas que desde hace tiempo mantienen tanto los organismos de defensa del consumidor como los propios viajeros europeos, quienes consideran imprescindible contar con un marco común que evite la dispersión y rigidez en las reglas de equipaje de mano aplicadas por las distintas líneas aéreas. Con la decisión de Ryanair de sumarse al consenso europeo, se prevé que otras compañías del sector también revisen y unifiquen sus criterios.

¿Cuándo se implementará?

Ryanair se enfrenta ahora a la tarea logística de adaptar sus operaciones en los aeropuertos. Para implementar esta modificación, la compañía ha indicado que necesitará un plazo de unas semanas, periodo en el que llevará a cabo la sustitución de los medidores de tamaño empleados en las zonas de embarque.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

Estos medidores, habitualmente instalados junto a las puertas o zonas de control previo al acceso a la cabina, sirven como referencia para comprobar que el equipaje de los pasajeros cumple con las dimensiones máximas permitidas. Con la nueva política, Ryanair deberá ajustar cada uno de estos dispositivos para reflejar el nuevo estándar, que contempla una longitud adicional en el equipaje admitido sin coste extra.

El proceso de actualización de los medidores es un paso técnico y operativo clave, ya que la experiencia indica que los equipos de embarque recurren con frecuencia a estas herramientas para resolver dudas o posibles disputas sobre si un bulto cumple o no con los nuevos límites. La compañía ha comunicado a sus clientes que el cambio no es inmediato debido precisamente a la logística necesaria para adaptar la infraestructura en los diferentes aeropuertos en los que opera.