El ‘Caribe de Lugo’: una paradisiaca playa de aguas cristalinas entre acantilados que es perfecta para el verano

Este arenal es uno de los más bonitos de Galicia y es perfecto para disfrutar en familia

Guardar
Este arenal es uno de los más bonitos de Galicia y es perfecto para disfrutar en familia

Entre los paisajes más sorprendentes de la Península Ibérica, Galicia cuenta con un litoral que sobresale por su naturaleza indómita y su magnetismo. Más allá de la fama de sus rías, sus frondosos montes y abruptos acantilados, la comunidad gallega ha ganado un espacio privilegiado en los itinerarios turísticos nacionales e internacionales. Pero si algún secreto guarda esta región atlántica para el viajero curioso, es el tesoro de sus arenales ocultos: playas peculiares, de belleza casi irreal, que hacen de la costa gallega un lugar único en el mundo.

En el municipio de O Vicedo, al occidente de la Mariña lucense, se ubica una de las playas más aclamadas por quienes buscan rincones de calma y naturaleza casi intactos. Se trata de la playa de Xilloi, bautizada por muchos como “el Caribe lucense”. La estampa que ofrece al visitante no deja indiferente: un arenal en forma de concha, rodeado de acantilados y bañado por aguas tranquilas. El entorno está marcado por el contraste entre su sistema dunar —intacto gracias a las pasarelas de acceso— y la sombra constante de los pinares y eucaliptos que bordean la playa.

Esta playa, que se extiende a lo largo de unos 550 metros, resulta plenamente atractiva por la finura de su arena blanca y la transparencia de sus aguas, que invitan al baño en cualquier momento del verano. El hecho de encontrarse en el fondo de la ría protege a Xilloi de las corrientes marinas, ofreciendo una seguridad inusual en la zona y favoreciendo la visita de familias con niños. Además, el entorno exhibe un patrimonio destacado y desde la orilla pueden verse las siluetas del puerto de Bares, considerado el más antiguo de Galicia y cuya fundación todavía desencadena debates entre quienes apuntan a su origen fenicio o romano.

Servicios y accesibilidad en Xilloi

Playa de Xilloi, Lugo (Wikimedia).
Playa de Xilloi, Lugo (Wikimedia).

La experiencia en Xilloi se complementa con una gama de servicios pensados para el disfrute y comodidad del viajero: cuenta con una zona de recreo, aseos, duchas, vigilancia por parte de socorristas y la presencia de un chiringuito a pie de playa. A todo ello se suma el reconocimiento de la bandera azul, distintivo que se concede únicamente a aquellos arenales que cumplen estrictos requisitos en calidad de agua, seguridad e infraestructura.

Su grado de ocupación media implica que rara vez está saturada, lo que refuerza su atractivo para quienes buscan tranquilidad en plena naturaleza. Igualmente, el acceso al arenal está especialmente diseñado para integrarse en el entorno y proteger el ecosistema dunar. Resulta sencillo estacionar el coche en el aparcamiento habilitado y recorrer, a pie, pasarelas de madera hasta desembocar en la playa. Así, se facilita la llegada de todos los visitantes, incluidas familias y personas con movilidad reducida.

Un entorno lleno de atractivos

Fuciño do Porco, en Lugo.
Fuciño do Porco, en Lugo.

El atractivo de O Vicedo no se limita a la playa de Xilloi. Muy cerca se distribuyen otros enclaves de gran valor natural, como Arealonga, Área Grande y Abrela, tres playas que suman encanto a la oferta litoral lucense. También se hallan pequeñas calas menos transitadas como Fomento, Vidreiro o Caolín, ideales para quienes buscan espacios aún más apartados. Todo el municipio constituye en sí mismo una invitación a la calma, ajena a la masificación de otras zonas costeras gallegas.

A su vez, explorar la Mariña lucense lleva a descubrir paisajes sobrecogedores, donde la fuerza del mar Atlántico y la versatilidad de la costa moldean escenarios de postal. Una de las rutas más conocidas y espectaculares es la que atraviesa la punta del Fuciño do Porco, con pasarelas que parecen colgar de manera vertiginosa sobre los acantilados y permiten recorrer más de tres kilómetros hasta alcanzar el faro. Desde allí se obtienen vistas panorámicas que revelan la intensidad azul del océano y el perfil quebrado del litoral.

El cabo de Estaca de Bares, por su parte, delimita el extremo más septentrional de la península y se corona con un faro histórico. Su relevancia geográfica y paisajística lo convierte en destino indefectible para cualquier viajero que recorra la franja norte de Lugo.

Cómo llegar

Desde Lugo, el viaje hasta la playa es de alrededor de 1 hora y 30 minutos por la carretera LU-540. Por su parte, desde Ferrol el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 15 minutos por la vía AC-862.