Los 5 mejores festivales de teatro clásico de España que son una joya oculta del turismo en el verano

Varios escenarios históricos de España se llenan de vida durante julio y agosto, cuando los principales festivales de teatro clásico ofrecen a locales y visitantes una experiencia única que fusiona arte escénico y patrimonio monumental

Guardar
Festival Internacional de Teatro Clásico
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El verano en España se ha transformado en una de las temporadas más esperadas no solo por sus jornadas de sol, playa y encuentros interminables, sino también por la variedad de festivales de teatro que despliegan su programación en entornos históricos y monumentales. Ciudades y pueblos de todo el país convierten castillos, corralas, plazas y teatros romanos milenarios en escenarios inigualables donde arte, tradición y patrimonio se encuentran cada año.

Tanto para públicos locales como para visitantes en ruta, estos festivales representan una oportunidad única para vivir la cultura en espacios cargados de historia, ofreciendo experiencias memorables que fusionan representación escénica y turismo cultural en los meses de julio y agosto. Es por ello que, desde Yescapa, plataforma en alquiler de caravanas, han recomendado los siguientes destinos como los mejores para disfrutar de este patrimonio cultural.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El Festival de Teatro Clásico de Mérida es, sin duda, el evento de referencia en el panorama nacional y el más longevo dedicado al teatro clásico en España. Su escenario principal, el Teatro Romano de Mérida, ofrece un marco monumental e inigualable para disfrutar de la cultura durante las noches estivales. En su 71ª edición, que se celebra del 4 de julio al 31 de agosto de 2025, el festival presenta una variada cartelera con títulos como “Tebanas”, “Reactor Antígona” o “Ulises”. Además de tragedias y comedias, el programa abarca música, danza y adaptaciones modernas de los grandes clásicos. El festival convierte la visita a Mérida en una experiencia cultural completa, permitiendo descubrir la riqueza histórica de la ciudad coincidiendo con las funciones.

Festival de Teatro Clásico de Almagro

Corral de comedias de Almagro,
Corral de comedias de Almagro, en Ciudad Real (Shutterstock).

Almagro, en Ciudad Real, es un destino imprescindible para los amantes del teatro clásico. Su Corral de Comedias, ejemplo vivo del Siglo de Oro español, acoge junto al resto del patrimonio local el reconocido Festival de Teatro Clásico de Almagro, que celebra su próxima edición del 3 al 27 de julio. Este festival internacional, fundado en 1978, congrega a destacadas compañías del panorama escénico, y convierte villas y patios históricos en escenarios. Recorrer el Barrio Noble de Almagro permite experimentar la atmósfera de esplendor de los siglos XVI y XVII, admirando palacios, casonas blasonadas y monumentos religiosos como las iglesias de San Bartolomé o San Agustín.

Festival de Teatro Clásico de Olmedo

La villa vallisoletana de Olmedo cobra vida cada verano gracias a su Festival de Teatro Clásico, evento cultural consolidado desde 2006 y conocido por celebrarse en la Corrala o Patio del Palacio del Caballero de Olmedo, un recinto singular dentro del casco antiguo. En la 19ª edición, que tendrá lugar del 18 al 27 de julio, los asistentes disfrutarán de representaciones en un entorno que recuerda a los Corrales de Comedias del Siglo de Oro. El festival incluye también las Jornadas Olmedo Clásico, donde especialistas dialogan sobre teatro, presentan proyecciones y participan en debates en directo, ampliando la oferta cultural más allá de las funciones.

Festival Sagunt a Escena

La ciudad de Sagunto, en Valencia, con su destacado pasado romano, se convierte cada verano en epicentro del teatro grecolatino gracias al Festival Sagunt a Escena. Reuniendo más de cuarenta años de tradición, la 42ª edición de este festival se desarrollará del 31 de julio al 23 de agosto. Las representaciones tienen lugar en el impresionante Teatro Romano de Sagunto, donde se alternan adaptaciones de clásicos de Shakespeare, Homero, Sófocles, Eurípides, Lope de Vega, García Lorca y Valle-Inclán. Obras como “Electra”, “La Ilíada”, “Los dos hidalgos de Verona”, “Memorias de Adriano” y “Los cuernos de Don Friolera” resuenan en este espacio patrimonial, tejiendo un vínculo entre pasado y presente teatral.

La villa es la cuna del teatro gracias a que cuenta con el único corral de comedias que sigue activo desde su creación

Festival de Teatro de Olite

En Navarra, la localidad medieval de Olite ofrece cada verano una atmósfera de cuento durante su Festival de Teatro, programado para celebrarse este año del 18 de julio al 3 de agosto. El Palacio Real de Olite y otros espacios emblemáticos se llenan de propuestas teatrales, danza, circo y música, componiendo una programación contemporánea en un entorno arquitectónico único. El festival constituye la excusa perfecta para descubrir las calles empedradas, caserones nobles y galerías medievales de Olite, fusionando patrimonio e innovación artística en la agenda cultural de la región.