Una de las calas más bonitas de Gran Canaria: un rincón de aguas cristalinas totalmente ajeno al turismo de masas

Ubicada en el sur de la isla y rodeada de espectaculares acantilados, es un espacio mágico ideal para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, que destaca por su arena negra volcánica

Guardar
Este alojamiento se encuentra en uno de los pueblos más bonitos de España gracias a su privilegiada ubicación es un punto perfecto para explorar los encantos de la isla

Cada vez son más las personas que buscan rincones “secretos” y alejados de la masificación turística tan habitual en meses como julio y agosto. Es por ello que espacios como la Cala de Tiritaña se han convertido en un pequeño paraíso para disfrutar de las vacaciones de verano. Lejos del bullicio y las multitudes, se encuentra en el sur de la isla de Gran Canaria, entre Tauro y Puerto de Mogán. Rodeado de naturaleza, sus aguas cristalinas no son la única seña de identidad de esta espectacular playa.

Si hay algo por lo que es conocida Gran Canaria es por su diversidad paisajística, que abarca desde abruptas montañas hasta playas de arena dorada. Sin embargo, más allá de los puntos turísticos tradicionales, la isla alberga calas poco frecuentadas que permanecen fuera del radar de la mayoría de los visitantes.

Una de ellas es la Cala de Tiritaña, situada en el municipio de Mogán. Se encuentra entre las localidades de Taurito y Playa del Cura, a unos 77 kilómetros de la capital insular, Las Palmas de Gran Canaria, y a 52 kilómetros del Aeropuerto de Gran Canaria (LPA). Esta cala, de acceso no señalizado y entorno natural, se ha consolidado como uno de los rincones más aislados y tranquilos de la costa sur, lejos de las grandes aglomeraciones turísticas.

Un refugio rodeado de naturaleza y acantilados

La Cala de Tiritaña es
La Cala de Tiritaña es una de las más bonitas de Gran Canaria. (Guía de Turismo Islas Canarias)

La Cala de Tiritaña se sitúa al final del barranco que lleva su nombre, un estrecho desfiladero que desemboca en el océano Atlántico. El enclave, rodeado de altos acantilados, ofrece un entorno que refuerza la sensación de aislamiento y silencio.

Con una extensión de apenas 100 metros, esta playa de arena negra volcánica destaca por el contraste entre el color oscuro del terreno y la claridad de sus aguas. A diferencia de otras zonas costeras del sur de Gran Canaria, Tiritaña mantiene un carácter prácticamente virgen. Su acceso, solo posible a pie por un sendero en pendiente que recorre el barranco, limita la afluencia de visitantes y preserva su tranquilidad. El recorrido, aunque exige precaución, permite disfrutar de vistas panorámicas durante el descenso.

Por qué la Cala de Tiritaña es una de las más bonitas de Gran Canaria

Aislada, de difícil acceso y ajena a las aglomeraciones turísticas, la Cala de Tiritaña reúne varios elementos que la convierten en un destino destacado para quienes buscan naturaleza y tranquilidad en la costa sur de Gran Canaria.

Ubicada en un entorno protegido y rodeada de acantilados y vegetación autóctona, esta cala de arena oscura y apenas 100 metros de longitud se caracteriza por sus aguas claras y generalmente tranquilas, especialmente durante la marea baja. El oleaje moderado, favorecido por la influencia de los vientos alisios, permite el baño con relativa seguridad, aunque no hay servicio de socorrismo en la zona.

El carácter aislado de Tiritaña ha contribuido a consolidarla como una playa frecuentada por quienes practican el nudismo y valoran la privacidad. La baja afluencia de visitantes y el entorno natural casi intacto favorecen una experiencia de desconexión.

Senderismo, snorkel o un picnic: qué puedes hacer en la Cala Tiritaña

La Cala de Tiritaña destaca
La Cala de Tiritaña destaca por combinar sus aguas cristalinas con arena negra volcánica. (Wikimedia)

No solo ofrece un entorno propicio para el descanso, sino también alternativas para quienes buscan una experiencia más activa en contacto con la naturaleza. Por ejemplo, el barranco que desemboca en esta cala del sur de Gran Canaria cuenta con rutas de senderismo que permiten explorar el entorno volcánico. Entre ellas, destaca la circular del Barranco de Tiritaña, un recorrido exigente en cuanto a desnivel y distancia, recomendado para personas con buena condición física. Durante el trayecto, es posible observar flora y fauna autóctonas propias de los ecosistemas áridos de la isla.

Las aguas claras de la playa, con escasa profundidad en algunos tramos, permiten la práctica de snorkel. Bajo la superficie, es común encontrar especies como la vieja, el sargo o la salema.

El paisaje escarpado, los contrastes entre la arena negra y el azul del mar, y la escasa intervención humana convierten Tiritaña en un escenario idóneo para la fotografía de naturaleza. Los atardeceres, en particular, ofrecen condiciones de luz apreciadas por fotógrafos y visitantes. Además, dado que la playa carece de servicios, es habitual que los visitantes lleven su propia comida y aprovechen el entorno para realizar un picnic junto al mar.

Cómo llegar a la Cala Tiritaña

Esta cala es un enclave natural de difícil acceso. Por ello, para llegar en coche, desde Maspalomas o Playa del Inglés, se debe tomar la autopista GC-1 en dirección sur hasta la salida 67, que conecta con la carretera GC-500 hacia Taurito. Aproximadamente a 20 minutos de trayecto, se encuentra un desvío a la derecha señalizado como ‘Tiritaña’. Desde allí, se accede a una zona de aparcamiento no vigilado con capacidad limitada.