
Al planificar un viaje en avión, los pasajeros deben prestar especial atención a las normas de equipaje establecidas por cada aerolínea, que determinan las características permitidas tanto en equipaje de mano como en maletas de cabina. Dichas normas especifican las dimensiones máximas y el peso límite que se puede transportar, variando de una compañía a otra.
El incumplimiento de estas regulaciones puede acarrear recargos para los viajeros, debido al traslado del equipaje excedente a la bodega del avión. Es vital que los pasajeros se informen con anticipación sobre estas restricciones para evitar inconvenientes y costes adicionales que podrían surgir por el desconocimiento de dichas políticas.
Asimismo, es importante que los usuarios estén al tanto de los artículos autorizados en el equipaje de mano, puesto que ciertas sustancias o dispositivos pueden estar sujetos a restricciones por cuestiones de seguridad. En función de la tarifa adquirida, algunas aerolíneas ofrecen la posibilidad de llevar una mayor o menor cantidad de piezas de equipaje, lo cual también debe ser considerado al momento de preparar las maletas.
Unas medidas recomendadas

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estableció una recomendación acerca de las dimensiones de la maleta: no exceder 55 x 35 x 20 centímetros, ruedas, asas y bolsillos incluidos. Sin embargo, estas directrices no son obligatorias, dejando que cada compañía aérea estipule sus propias restricciones de tamaño, las cuales varían ampliamente.
En cuanto al peso permitido del equipaje, la cifra comúnmente aceptada ronda los 8 kilogramos por maleta. Esta restricción se considera insuficiente por muchos viajeros, ya que el peso de un equipaje estándar vacío puede llegar a ser de unos 3 kilogramos, limitando considerablemente la cantidad de pertenencias que pueden llevarse.
Asimismo, cabe señalar que estas medidas suelen ser para las tarifas low cost, por lo que, en general, si se viaja con paquetes superiores, las condiciones serán mayores. De esta forma, para el 2025 las aerolíneas siguen manteniendo sus medidas y pesos estipulados en sus normativas anteriores.
El equipaje de cabina en Wizz Air

En el caso de Wizz Air, cada pasajero puede llevar consigo una pieza de equipaje de mano sin coste adicional, siempre que cumpla con ciertas restricciones. Esta pieza debe caber debajo del asiento delantero y no puede superar las dimensiones de 40 x 30 x 20 centímetros ni los 10 kilogramos de peso.
Entre los objetos permitidos se incluyen:
- Funda de ordenador portátil
- Bolso
- Maletín
- Mochila pequeña
Las medidas no contemplan las asas ni las ruedas de la maleta, aunque estas últimas no deben añadir más de cinco centímetros al tamaño total. Si el bulto excede estas dimensiones, la aerolínea puede aplicar una tarifa adicional. Por otro lado, los pasajeros que necesiten llevar más pertenencias tienen la opción de adquirir el servicio WIZZ Priority, disponible durante el proceso de reserva. Este suplemento permite embarcar con una segunda pieza de equipaje, más grande, como una maleta con ruedas que debe colocarse en el compartimento superior del avión.
Las dimensiones máximas de esta segunda pieza son:
- 55 x 40 x 23 centímetros
- Peso máximo: 10 kg
Al igual que con el equipaje gratuito, las medidas no incluyen asas ni ruedas, siempre que estas no aumenten más de cinco centímetros el volumen total. El servicio WIZZ Priority también ofrece acceso a mostradores de facturación específicos y embarque prioritario, lo que permite al viajero acceder antes al avión y asegurar espacio en los compartimentos superiores. Igualmente, tanto el equipaje gratuito como el incluido en WIZZ Priority están sujetos a controles de tamaño y peso. Si una pieza excede las dimensiones autorizadas, la aerolínea cobrará una tarifa adicional. Para evitar sobrecostes, se recomienda medir cuidadosamente cada bulto antes de viajar.
Últimas Noticias
Una de las calas más bonitas de Gran Canaria: un rincón de aguas cristalinas totalmente ajeno al turismo de masas
Ubicada en el sur de la isla y rodeada de espectaculares acantilados, es un espacio mágico ideal para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, que destaca por su arena negra volcánica

El palacio del siglo XVI situado en una ciudad Patrimonio de la Humanidad que es ahora un Parador: restos arqueológicos y bonitos jardines
Esta construcción se ubica junto a uno de los monumentos más emblemáticos de España y es ideal para descubrir los encantos de la ciudad

Pánico en un vuelo a bordo de un Boeing 737 al perder 8.000 metros: “Una azafata lloraba y gritó que nos pusiéramos las máscaras de oxígeno”
Los pasajeros vivieron momentos de terror y desesperación durante un descenso de emergencia causado por un fallo mecánico

El pueblo de Sevilla en el que tuvo lugar la Segunda Guerra Civil de la República de Roma: un legado histórico único y bonitos mosaicos
Esta villa situada entre tres provincias es una de las más curiosas de Andalucía gracias a su herencia romana y patrimonio histórico

El castillo medieval del siglo XIV donde se celebró la reunión del ‘Compromiso’: evitó una lucha de poder y fue también un palacio
Esta fortaleza fue sede de la orden militar del Hospital de San Juan de Jerusalén y tras una serie de restauraciones es ahora uno de los principales atractivos de la localidad
