Pasarelas de madera, puentes colgantes e impresionantes desfiladeros: así es una de las rutas más impresionantes de Granada

Este sendero recorre uno de los parajes naturales más espectaculares de la región y es ideal para hacer en familia

Guardar
El recorrido permite conocer uno de los mayores accidentes geográficos de la provincia de Granada

Granada se ha consolidado como un destino destacado para los amantes de la naturaleza, ofreciendo parajes de gran belleza. Con imponentes montañas, bellos paisajes y cerca de una de las ciudades más bonitas de España, Sierra Nevada se alza como uno de los destinos naturales más impresionantes de Andalucía. Sin embargo, los encantos de esta región no se limitan solo a este paraje, pues también cuenta con otros rincones que dejan con la boca abierta. Así, estos entornos pueden ser explorados a través de numerosas rutas que permiten descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia.

De este modo, el Parque Natural Sierra de Castril, enclavado en el norte de Granada, alberga uno de los enclaves más singulares de Andalucía. Se trata de la Cerrada del Río Castril, un imponente desfiladero de paredes verticales por el que discurre el río Castril. En este entorno, paredes verticales, pasarelas suspendidas y túneles horadados conforman un recorrido de poco más de dos kilómetros que se completa en aproximadamente hora y media.

El itinerario es apto para toda la familia, no requiere gran preparación física y puede realizarse en cualquier época del año, aunque la primavera, por su caudal y su colorido, es la más recomendada. Cuenta con una distancia de poco más de dos kilómetros y se puede completar en una hora y media aproximadamente. Además, lejos de ser solo un paseo, la ruta es también una experiencia sensorial: el rumor constante del agua, el frescor de la roca húmeda y las vistas desde los miradores la convierten en una excursión inolvidable.

Un paisaje maravilloso

Cerrada del río Castril, en
Cerrada del río Castril, en Granada (Junta de Andalucía).

El punto de partida se sitúa en el centro de Castril, un pueblo de casas encaladas y calles empedradas que se encarama a una peña desde la que se domina el valle. Desde allí, el caminante desciende hacia el río a través de un sendero señalizado hasta alcanzar una antigua central eléctrica, excavada directamente en la ladera rocosa del cañón. Esta construcción marca el inicio del tramo más impactante del recorrido. Justo después de la central, comienzan las pasarelas de madera, ancladas a las paredes del desfiladero y suspendidas sobre el curso del río.

Aunque solo tienen unos 200 metros de longitud, el paisaje que ofrecen es de una belleza abrumadora, con el río serpenteando entre las rocas y la vegetación brotando en las paredes verticales. Al finalizar las pasarelas, el sendero lleva hasta un puente colgante que pone a prueba el vértigo de los más sensibles. Aunque no es excesivamente largo, su ligero balanceo y su altura sobre el cauce le aportan un componente de aventura. Superado este tramo, el viajero se encuentra con un túnel de casi setenta metros, excavado directamente en la piedra.

En su interior, un mirador ofrece una panorámica privilegiada del paisaje, con una pequeña cascada que desciende desde una presa cercana. El túnel conecta con una zona de descanso y gastronomía: un antiguo molino que conserva la maquinaria original y que hoy alberga el restaurante La Cerrada. Desde allí, el visitante puede decidir si regresar o continuar hasta la Peña del Castril, una formación rocosa que se eleva sobre el pueblo y que ofrece una última vista panorámica antes de emprender el camino de vuelta.

Accesos, horarios y precios

Cerrada del río Castril, en
Cerrada del río Castril, en Granada (Ayuntamiento de Castril).

Según la información publicada por la Junta de Andalucía, para acceder a la ruta es necesario adquirir una entrada, que puede conseguirse en taquilla o mediante reserva online. El precio general es de 2,50 euros, mientras que la tarifa reducida (aplicable a menores, mayores de 65 o personas con discapacidad) es de 2 euros.

El horario de apertura se extiende todos los días de la semana, de 9:00 a 21:00 horas, lo que permite organizar la visita en función de las temperaturas y la afluencia de público. En épocas de vacaciones o fines de semana, se recomienda consultar la disponibilidad con antelación.

Cómo llegar

Desde Granada, el viaje es de alrededor de 1 hora y 50 minutos por las vías A-92 y N-342. Por su parte, desde Jaén el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 5 minutos por la carretera A-316.