Planificar un viaje en avión requiere algo más que elegir el destino y reservar el alojamiento. Uno de los aspectos más relevantes, aunque a menudo subestimado por los viajeros, es la normativa sobre equipaje de mano y maletas de cabina. Cada aerolínea impone sus propias condiciones en cuanto a dimensiones, peso y número de bultos permitidos a bordo, y el incumplimiento de estas directrices puede derivar en recargos económicos y retrasos en el embarque.
Las compañías aéreas no solo limitan el tamaño y el peso del equipaje de cabina, sino que también regulan el tipo de artículos que pueden transportarse. Desde dispositivos electrónicos hasta productos de higiene, los controles de seguridad exigen una revisión detallada de lo que se lleva en la maleta. Por ello, es fundamental informarse con antelación y revisar cuidadosamente las condiciones estipuladas por la aerolínea elegida.
Las recomendaciones de la IATA

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) propuso unas medidas estándar para el equipaje de cabina con el fin de facilitar el tránsito y garantizar el espacio en los compartimentos superiores. Según esta sugerencia, la maleta no debería superar los 55 x 35 x 20 centímetros, incluyendo ruedas, asas y bolsillos. No obstante, estas medidas no son vinculantes, y cada aerolínea tiene libertad para imponer sus propios límites.
En cuanto al peso, muchas compañías coinciden en una cifra orientativa de 8 kilogramos por maleta. Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente para muchos pasajeros, especialmente teniendo en cuenta que el peso de una maleta vacía puede rondar los tres kilos. Así, el espacio útil para ropa y objetos personales se reduce considerablemente, lo que obliga a una selección estricta del contenido.
Estas condiciones suelen aplicarse sobre todo a las tarifas más económicas. Quienes optan por billetes con servicios adicionales o paquetes flexibles, suelen contar con mayores facilidades para transportar más equipaje o superar el peso estipulado, siempre que paguen la tarifa correspondiente.
¿Qué puedo transportar como equipaje de mano en easyJet?
La aerolínea británica establece unas normativas específicas sobre el equipaje de mano que los pasajeros deben tener en cuenta al preparar su vuelo. Según las condiciones de la aerolínea, cada cliente puede llevar hasta dos piezas de equipaje de mano, aunque la posibilidad de llevar una pieza grande está sujeta a ciertos requisitos, como la tarifa adquirida, los beneficios asociados a su suscripción o el pago adicional por añadirla a la reserva.
En primer lugar, todos los pasajeros tienen derecho a llevar una pieza de equipaje de mano pequeña, cuyas dimensiones máximas son 45 x 36 x 20 cm, incluyendo asas y ruedas. Esta pieza debe ser lo suficientemente compacta como para caber debajo del asiento delantero, lo que garantiza un acceso fácil durante el vuelo. Además, la aerolínea establece un peso máximo de 15 kilogramos para este tipo de equipaje, lo que obliga a los pasajeros a organizar sus pertenencias de forma eficiente. Este límite de peso también se aplica a la pieza grande de equipaje de mano.
Por otro lado, la pieza grande de equipaje, que mide hasta 56 x 45 x 25 cm, es una opción adicional disponible para quienes hayan contratado una tarifa que lo incluya o hayan pagado un extra para sumarla a su reserva. Esta pieza tiene el tamaño suficiente para incluir artículos como un trolley o una mochila grande. Debe colocarse en el compartimento superior del avión y, al igual que el equipaje pequeño, no puede exceder los 15 kilogramos de peso.
Últimas Noticias
Uno de los lugares más misteriosos de España está en Cantabria: una isla abandonada llena de leyendas y fenómenos paranormales
Este rincón cántabro es un destino único para descubrir una de las historias más enigmáticas de la región

Estos son los mejores destinos del mundo para visitar en 2026, según ‘Lonely Planet’: hay uno español entre los cinco primeros
Como cada año, la prestigiosa guía de viajes selecciona a 25 destinos repartidos por el mundo y 25 experiencias únicas que el viajero no se puede perder

Esta es una de las islas más impresionantes del mundo: impactantes paisajes, castillos medievales y pequeños pueblos mágicos
Este rincón de Escocia sorprende al viajero gracias a todos sus encantos e imponentes parajes

Cinco situaciones en las que las aerolíneas tienen que dar asistencia a los pasajeros y poca gente lo sabe: “Es un derecho básico reconocido por la normativa europea”
Las compañías están obligadas a dar amparo a los viajeros ante estos imprevistos

El paseo de la Fama de Madrid: un rincón en plena capital que hace honor al cine español e imita al de Hollywood
Este enclave recoge grandes nombres del panorama cinematográfico nacional como Pedro Almodóvar o Penélope Cruz
