
Entre bonitas playas, arena dorada y pueblo marineros, la costa de la Luz es uno de los destinos más bonitos de Andalucía. El litoral atrae a infinidad de viajeros que buscan durante los meses de verano disfrutar de sus rincones. En ellos la calma y la tranquilidad propia del Atlántico es uno de sus principales atractivos, que junto con su rica gastronomía, hacen de Huelva un paraíso estival. Pero no solo durante el verano la provincia es lugar digno de visitar, sino que más allá de sus preciosos arenales, este enclave cuenta con otros rincones menos conocidos, pero que brindan una experiencia única.
Este es el caso de la laguna de El Portil, un pequeño humedal declarado reserva natural situado entre los pueblos de El Rompido y Punta Umbría, que es uno de los espacios naturales más valiosos del litoral atlántico andaluz. Formada por el cierre de un estuario debido al avance de las dunas litorales, esta laguna costera representa un ecosistema de gran riqueza ecológica, refugio para numerosas especies de aves y enclave de alto interés ambiental. Su origen natural, combinado con la intervención humana en los años sesenta, ha dado lugar a un entorno donde el paisaje, la biodiversidad y la actividad humana conviven en frágil equilibrio.
Una laguna moldeada por el viento y el mar

La Reserva Natural Laguna de El Portil se ubica en la margen derecha de la desembocadura del río Odiel y su formación es el resultado de la acumulación de arena arrastrada por los vientos marinos. Esto acabó cerrando la desembocadura de un antiguo arroyo, dando lugar a una laguna salobre que mantiene comunicación intermitente con el océano Atlántico. A lo largo del siglo XX, el desarrollo urbanístico en la zona —especialmente desde los años 60 con el auge del turismo— provocó alteraciones significativas en el entorno, aunque el espacio logró conservar buena parte de su valor ecológico gracias a sucesivas acciones de protección.
Las otras tres lagunas que forman el complejo -Los Barrancones, Enmedio y El Cuervo- se encuentran englobadas dentro de las 1.300 hectáreas de la zona de protección de la reserva natural. De hecho, forma parte del Inventario de Humedales de Andalucía y está incluida en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Pero no solo eso, pues tal y como señala la web de turismo de la Junta de Andalucía, la laguna de El Portil “constituye junto con los Parajes Naturales Marismas del Odiel y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, un entramado de zonas húmedas fundamental para la supervivencia de las aves que emigran a la Península todos los años”.
Un santuario para la avifauna
La biodiversidad es uno de los pilares de la Laguna de El Portil. Durante todo el año, el humedal acoge a numerosas especies de aves acuáticas y migratorias, que encuentran en este entorno un espacio de descanso, alimentación y reproducción. Entre las más representativas se encuentran la focha común, el ánade azulón, la garza real, el somormujo lavanco o el zampullín chico, además de especies más amenazadas como la malvasía cabeciblanca o el aguilucho lagunero.
La observación de aves es una de las actividades que más atrae a los visitantes. Varios miradores y senderos señalizados permiten recorrer los bordes de la laguna sin alterar el equilibrio del ecosistema, especialmente sensible a las variaciones en el nivel del agua y a la presencia humana. Uno de los caminos más conocidos es el que bordea la laguna en un sendero que apenas es de cuatro kilómetros de longitud. En alrededor de una hora el visitante puede contemplar este precioso paraje en todo su esplendor y disfrutar de un día muy agradable.
Cómo llegar
Desde Huelva, el viaje es de alrededor de 15 minutos por la carretera A-497. Por su parte, desde Cartaya el trayecto tiene la misma duración, pero en este caso por la vía A-5058.
Últimas Noticias
Este es el pueblo más grande de A Coruña: tiene un impresionante lago artificial y en él nació el fundador de Estrella Galicia
La localidad debe su nombre a un señor feudal y su pintoresco casco histórico y entorno natural la convierten en un destino imprescindible

Los 7 castillos más impresionantes de Lleida que no te puedes perder: de la ‘fortaleza maldita’ al hogar del último califa de Córdoba
Estas fortalezas cuenta con un amplio valor patrimonial y algunas de ellas se han convertido en atractivos turísticos imprescindibles

La iglesia inacabada que fue un cementerio y ahora es un centro cultural: un monumento único en España de estilo neoclásico
Su construcción duró tan solo 10 años y su imponente arquitectura le ha convertido en uno de los principales atractivos de la región

Renfe lanza billetes desde 9 euros para este verano: cómo aprovechar los descuentos en trenes AVE, Avlo y larga distancia
La campaña está disponible desde el 26 de mayo al 1 de junio para billetes comprendidos entre el 16 de junio y el 14 de septiembre

El increíble Parador incrustado en los Picos de Europa: un refugio de montaña con un teleférico, rutas de senderismo y bonitos pueblos
Es uno de los hoteles más espectaculares de España gracias a su entorno natural y a la calidad de sus servicios
