Viajes bajo las estrellas: los mejores rincones de España para el astroturismo

Estos destinos son ideales para ver el cielo estrellado y alejarse de la contaminación lumínica de las grandes ciudades

Guardar
Cielo estrellado en la Sierra
Cielo estrellado en la Sierra de Montsec, Lleida (Adobe Stock).

Mirar el firmamento y sorprenderse con la belleza de las estrellas es una experiencia que muchos anhelan, pero que cada vez resulta más difícil en las grandes ciudades debido a la contaminación lumínica. Por eso, las zonas rurales y los parajes alejados de núcleos urbanos se han convertido en destinos clave para el astroturismo, una modalidad de viaje que gana adeptos gracias a la búsqueda de cielos oscuros y claros donde se pueden observar con nitidez los astros.

En este contexto, Yescapa, la plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, recomienda siete lugares ideales para disfrutar del firmamento. Algunos de estos lugares están reconocidos oficialmente como reservas Starlight, un certificado otorgado por la Unesco que garantiza condiciones excepcionales para la observación astronómica.

Sierra de Montsec, en Lleida

Situado en la comarca leridana, el macizo del Montsec es una de las joyas del Pirineo catalán para el astroturismo. Ubicado entre las cuencas de los ríos Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa, su cielo oscuro y limpio le ha valido la certificación Starlight. En Àger se encuentra el Parque Astronómico del Montsec, donde los visitantes pueden observar el universo no solo a través de potentes telescopios, sino también mediante experiencias inmersivas en 2D y 3D que permiten “navegar” por el espacio. Este destino es ideal para quienes desean combinar el turismo activo con la contemplación nocturna, gracias a sus rutas de senderismo y su oferta para alojar autocaravanas.

Parque de Aras de los Olmos, en Valencia

Observatorio Astronómico y Meteorológico de
Observatorio Astronómico y Meteorológico de Aras de los Olmos, Valencia

En el interior de la Comunidad Valenciana, Aras de los Olmos se alza en la comarca del Alto Turia, a más de 1.000 metros de altitud, consolidándose como una de las zonas oscuras más importantes de la Península Ibérica. Su Observatorio Astronómico y Meteorológico ofrece actividades de divulgación y cuenta con los telescopios más grandes de la región, facilitando la observación de estrellas, planetas y fenómenos astronómicos. Este destino combina la tranquilidad del medio rural con infraestructuras preparadas para recibir a turistas que buscan disfrutar del firmamento sin interferencias lumínicas.

Mirador de los Llanillos, en Granada

Ubicado en Juviles, en plena Alpujarra granadina y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, el Mirador de los Llanillos ofrece uno de los cielos nocturnos más limpios y oscuros del sur de España. Rodeado de castaños y en una pequeña meseta, permite no solo admirar el paisaje natural, sino también una impresionante panorámica estelar en un entorno prácticamente libre de contaminación lumínica.

Villar del Salz, en Teruel

Con apenas 53 habitantes, este pequeño pueblo de Teruel ha sido apodado “La villa de las estrellas” gracias a la pureza de su cielo nocturno, reconocido por la Fundación Starlight. Su baja densidad de población y aislamiento contribuyen a unas condiciones inmejorables para la observación astronómica. Villar del Salz es una parada recomendada para los amantes del astroturismo que viajan en autocaravana y buscan un destino singular y menos concurrido.

Camino Barranco de Badajoz, en Tenerife

Camino Barranco de Badajoz, en
Camino Barranco de Badajoz, en Tenerife (Web Reserva Natural del Cielo y la Tierra).

Las Islas Canarias se han consolidado como uno de los grandes referentes internacionales en la observación astronómica. En Tenerife, el Camino Barranco de Badajoz, en Güímar, está certificado como Reserva Natural del Cielo y la Tierra, dentro del programa de Educación y Divulgación de la NASA. Sus cielos claros, alejados de la contaminación lumínica, permiten disfrutar de un espectáculo estelar único. La isla, equipada con infraestructuras y accesible para autocaravanas, es un destino idóneo para quienes buscan combinar el turismo astronómico con el entorno volcánico y litoral.

Pic du Midi, en Francia

Situado a casi 3.000 metros de altitud, el Pic du Midi es un punto privilegiado para la astronomía en Europa. Desde su observatorio, accesible mediante teleférico o rutas de montaña, se puede contemplar el cielo en condiciones excepcionales, con una vista panorámica del Pirineo que incluye espectaculares puestas de sol y noches estrelladas. Este enclave ofrece una experiencia única para quienes disponen de varios días de viaje y buscan un destino internacional cercano para la observación del firmamento.

El impresionante mirador de Portugal que descubre uno de los mejores paisajes del país: acantilados escarpados y vistas al Atlántico.

El Alentejo, en Portugal

En el centro-sur de Portugal, la región del Alentejo, especialmente la zona del lago Alqueva, fue la primera en Europa en ser certificada como Destino Turístico Starlight y hoy es reconocida como reserva Dark Sky. Esta región, caracterizada por sus suaves colinas y ciudades fortificadas, posee una baja contaminación lumínica que permite observar la luna, constelaciones y galaxias lejanas con gran claridad. El observatorio del Alqueva abre sus puertas a visitantes que pueden disfrutar de sesiones de observación con potentes telescopios y participar en actividades educativas, un complemento ideal para un viaje en autocaravana por el sur de Europa.