Las 10 rutas más impresionantes de Murcia: castillos en mitad de la montaña y bonitos paisajes

Estos senderos permiten descubrir los secretos y mejores rincones de esta región

Guardar
Castillo de Monteagudo, en Murcia
Castillo de Monteagudo, en Murcia (Adobe Stock).

En Murcia, caminar es mucho más que una actividad física, es una forma de acercarse a la historia, los paisajes y las tradiciones. Gracias a su clima suave y su variado relieve, la región ofrece una red de rutas de senderismo aptas para todas las estaciones del año, ya sea bajo el sol del verano o en las mañanas templadas del invierno. Los itinerarios forman parte de la Red de senderos del municipio de Murcia, todos señalizados y homologados por la Federación de Montañismo de la Región, lo que garantiza su accesibilidad y seguridad. Estas rutas conectan con espacios naturales, paisajes agrícolas y enclaves patrimoniales, y están pensadas tanto para senderistas experimentados como para quienes se inician en el excursionismo.

Sendero del Barranco Blanco

Este sendero, de casi siete kilómetros y unas tres horas de duración, comienza en la Plaza de las Moreras, muy cerca de la urbanización de Torreguil. El recorrido asciende brevemente por una loma antes de descender hasta una rambla donde se separan los senderos PR-MU 52 y 53. A lo largo del camino, el senderista avanza en dirección aguas arriba, siguiendo el cauce hasta alcanzar la Casa del Alto. En sus inmediaciones se transita por una senda de suave pendiente rodeada de vegetación propia del ecosistema de rambla mediterránea. El trayecto culmina al cruzar la rambla del Buitre, conectando con otras rutas homologadas de la red municipal.

Sendero del Barranco de los Cañones

Con una distancia de alrededor de cinco kilómetros y una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos, esta ruta también parte de la Plaza de las Moreras. Tras descender por una loma, el sendero toma dirección aguas abajo del cauce de una rambla. A la derecha, una ladera arcillosa muestra formaciones erosionadas que revelan la acción del agua sobre el terreno. Más adelante, se accede a un antiguo sistema de riego tradicional donde se pueden observar acequias, caños y partidores, vestigios del uso agrícola del agua en la huerta murciana. Es un recorrido que combina geología y patrimonio hidráulico en un entorno natural singular.

Sendero de los Castillos de Monteagudo

Castillo de Larache, en Murcia
Castillo de Larache, en Murcia (Adobe Stock).

El recorrido de unos seis kilómetros y unas dos horas de duración, parte del jardín de la iglesia de Monteagudo. Permite conocer tres castillos históricos: Monteagudo, Castillejo y Larache. La ruta atraviesa antiguas huertas y ofrece una visión clara de cómo la arquitectura defensiva islámica se integró con el sistema agrícola. El senderista puede visitar primero el Centro de Visitantes, que contextualiza la importancia de los castillos y del paisaje irrigado. A lo largo del trayecto se cruza el paraje de los Polvorines y se bordea la acequia de Churra la Nueva, aun en uso, que abastece esta zona del regadío tradicional murciano.

Sendero de las Cuevas del Buitre

Esta ruta de alrededor de seis kilómetros (2 h 30 min) comienza antes de llegar a la Plaza de las Moreras, tomando el camino que discurre paralelo a la rambla de las Cuevas del Buitre. Desde los primeros metros coincide parcialmente con el SL-MU 15, aunque pronto se separa para seguir recto. La senda atraviesa un entorno de gran valor paisajístico y conecta más adelante con el PR-MU 52. El tramo final asciende por una senda hacia las cuevas, ubicadas en un promontorio rocoso. Estas formaciones naturales, ocultas entre vegetación mediterránea, se han convertido en un punto de interés geológico y natural para el caminante.

Sendero del camino de los Arejos

Este sendero de unos ocho kilómetros y unas tres horas de duración parte de la zona alta de la urbanización Torre Guil, concretamente en la Casa de la Fuente del Perro. Desde allí, el camino sube por la umbría de las Riscas en dirección al paraje de Las Carrascas. A medida que se asciende, el paisaje se abre y permite observar una panorámica del valle del río Guadalentín. El entorno, de bosque mediterráneo y matorral, ofrece una experiencia de inmersión en la naturaleza, lejos del núcleo urbano. La ruta es ideal para quienes buscan recorridos tranquilos con buenas vistas y un contacto directo con la montaña.

Sendero del castillo del Puerto

Castillo de la Asomada, en
Castillo de la Asomada, en Murcia (Wikimedia)

Con cinco kilómetros de longitud y dos horas de duración, esta ruta asciende desde El Portazgo hasta el castillo de la Asomada. El sendero se inicia entre pinares y atraviesa un entorno donde abundan pequeñas veredas, lo que requiere atención para seguir la señalización sin desviarse. Aunque la pendiente no es excesiva, se mantiene constante a lo largo del camino, con un tramo final de roca que exige precaución, especialmente en días húmedos. El castillo corona un cerro desde el que se contemplan vistas despejadas del valle y las sierras adyacentes, siendo un lugar estratégico en épocas de conflicto.

Sendero del Pico del Águila

Este itinerario de poco más de nueve kilómetros parte también de la Plaza de las Moreras y se dirige inicialmente hacia el aula de naturaleza del Majal Blanco. Poco después, el caminante abandona la pista para tomar una senda que asciende por la ladera norte del Pico del Águila. Desde la cima se disfruta de una panorámica extensa: hacia el norte se abren las vegas del Guadalentín y del Segura, mientras que al sur se divisa el Campo de Cartagena. El recorrido está salpicado de vestigios de antiguos asentamientos humanos que habitaban la zona, lo que añade una dimensión histórica al valor paisajístico.

Sendero Antonio Pérez Nortes

Esta ruta de largo recorrido (25 km, 7 h 30 min) rinde homenaje a Antonio Pérez Nortes, figura destacada del montañismo murciano que a finales del siglo XX regentó el único comercio especializado de montaña en Murcia. El sendero arranca en el collado de los Ginovinos, en la carretera que conecta la huerta de Murcia con Sucina. Atraviesa la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de la Sierra de Altaona, un espacio natural protegido. Su trazado extenso lo convierte en una opción adecuada para senderistas experimentados que desean recorrer durante toda una jornada los paisajes menos transitados del municipio.

El tesoro escondido de Murcia: un jacuzzi natural de aguas cristalinas al aire libre

Sendero Veteranos

Este sendero de poco más de 11 kilómetros se inicia en la zona recreativa de la Cresta del Gallo, en La Alberca, y parte desde el Centro de Interpretación. La ruta asciende al albergue y cruza la carretera de El Sequen antes de adentrarse en la rambla del Valle. Desde allí, sigue la senda de las Columnas hasta el collado de la Piedra. El tramo final, de mayor exigencia, asciende hasta la cima del Relojero (604 m), equipada con antenas de telecomunicaciones. Desde el punto más alto se divisan los badlands, por un lado, y la huerta de Murcia, por el otro.

Sendero Umbrías de Santo Ángel

Con solo tres kilómetros y una duración estimada de 1 h 30 min, esta es una de las rutas más accesibles de la red. Se inicia junto al Centro Cultural de Santo Ángel, aunque la señalización más reciente parte desde el Centro de Visitantes de La Luz. La senda asciende por un camino tradicional hacia la carretera de La Fuensanta y conecta con la carretera de los Teatinos. A lo largo del recorrido, se puede enlazar con el PR-MU 21, prolongando el trayecto hacia otras cumbres como El Relojero o la Cresta del Gallo. Es una opción ideal para caminatas cortas sin renunciar al paisaje.