El increíble castillo de Toledo situado a orillas de un río que ha abierto sus puertas al público: un palacio mudéjar de origen romano

Después de un milenio, la fortaleza realiza visitas guiadas permitiendo disfrutar de todos sus secretos

Guardar
El castillo de Escalona, en
El castillo de Escalona, en Toledo (Adobe Stock).

A lo largo de todo el territorio español, se pueden encontrar hasta más de 10.000 castillos y fortalezas. Estas son el reflejo de la cultura e historia que dejaron las antiguas civilizaciones, y que gracias a su buen estado de conservación se pueden disfrutar a día de hoy. Además, algunas de ellas se alzan como imponentes construcciones defensivas que protegían las fronteras y defendían los diferentes pueblos. Gracias a ellos se pueden contemplar imponentes baluartes que cuentan con una arquitectura única.

En este sentido, son muchos los que destacan por su arquitectura e historia, mientras que otros son menos conocidos, pero guardan una gran relevancia para la región donde se ubican. De este modo, en Toledo, a orillas del río Alberche, se alza el castillo de Escalona, una fortaleza que ha custodiado durante más de ocho siglos la historia y la evolución del territorio castellano. Con una arquitectura que mezcla estilos y etapas, esta construcción no solo es un símbolo del poder militar medieval, sino también un testimonio vivo de la transformación política y social de España.

Su conservación y restauración han permitido que hoy sea uno de los destinos patrimoniales más relevantes de la comarca, atrayendo a historiadores, turistas y amantes del patrimonio. De hecho, tras años en manos privadas, el ayuntamiento de la localidad consiguió adquirirlo en octubre de 2024 por 850,000 euros, financiados con fondos propios. Esto ha permitido su reapertura y consolidación como uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Gran importancia militar

El castillo de Escalona, en
El castillo de Escalona, en Toledo (Adobe Stock).

El castillo de Escalona, ubicado sobre una meseta que bordea el río Alberche entre Ávila y Toledo, tiene un origen romano y fue posteriormente ocupado durante la época musulmana antes de ser tomado por Alfonso VI de Castilla. Esta fortaleza jugó un papel decisivo en la defensa frente a los ataques almorávides y almohades registrados en 1131, 1137 y 1196. A finales del siglo XV, el castillo tuvo protagonismo en las luchas dinásticas que enfrentaron a los partidarios de Isabel la Católica con los de Juana la Beltraneja, en un contexto que marcó el final de la Edad Media para el municipio de Escalona. Durante la Guerra de la Independencia, el mariscal Suchet bombardeó la fortaleza, iniciando su progresiva ruina.

En las últimas décadas del siglo XX, el edificio fue adquirido por la particular Victoria González Choren, quien emprendió su restauración y habilitó algunas zonas, evitando así su destrucción total. El conjunto está formado por la fortaleza y un extenso palacio mudéjar. Su interior se divide en dos áreas diferenciadas: la Plaza de Armas, rodeada por la fortaleza, y el Palacio, de planta cuadrada y situado en el sur, separadas por el Patio del Honor.

Destaca en el conjunto la robusta torre del homenaje del palacio, de planta cuadrada y 22 metros de altura, protegida por un rastrillo y una buharda. Esta torre contaba con varios pisos y un complejo sistema de accesos que dificultaban la entrada. Sus muros apenas presentan vanos y están rematados por almenas defensivas.

Cómo visitarlo

El castillo abrió sus puertas al público por primera vez en mil años el sábado 26 de abril de 2025. Durante ese fin de semana se llevaron a cabo jornadas de puertas abiertas con entrada gratuita, lo que permitió a vecinos y visitantes conocer la historia de la fortaleza.

El castillo de Madrid que está en plena ciudad y en mitad de un parque: se puede visitar y es gratuito.

Actualmente, las visitas guiadas se realizan de miércoles a domingo, con una duración aproximada de dos horas. El precio de la entrada es simbólico, tres euros, y es gratuita para menores de 12 años y titulares de la tarjeta ViveEscalona. Para menores de 16 años, pensionistas, personas con discapacidad y grupos de diez o más personas, el coste de la entrada es de dos euros.

Cómo llegar

Desde Toledo, el viaje es de alrededor de 40 minutos por la carretera A-40. Por su parte, desde Madrid el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 10 minutos por la vía A-5.