Los 7 castillos más impresionantes de Castellón: de la “fortaleza de las 300 torres a las murallas de Morella”

Estas fortificaciones son el reflejo del paso de numerosas civilizaciones por la región y una muestra de su rico patrimonio histórico y monumental

Guardar
Morella, en Castellón (Adobe Stock).
Morella, en Castellón (Adobe Stock).

La provincia de Castellón es mucho más que costa y turismo de playa. Su interior, abrupto y montañoso, guarda uno de los patrimonios fortificados más singulares del Mediterráneo. A lo largo de los siglos, íberos, romanos, musulmanes y cristianos han levantado fortalezas que hoy relatan su legado a través de almenas, torres y murallas.

Desde peñones frente al mar hasta bastiones enclavados en lo alto de montañas, estos castillos no solo destacan por su arquitectura, sino por su capacidad para narrar la historia del territorio. A continuación, una selección de siete castillos imprescindibles para conocer la historia militar y señorial de Castellón.

Castillo de Morella

Encaramado a más de mil metros de altitud, el castillo de Morella domina el paisaje desde un espolón rocoso. Ha sido habitado desde la Edad del Bronce y ha pasado por manos íberas, romanas, musulmanas y cristianas. Su forma actual se consolidó en los siglos XIII y XIV, con reformas posteriores durante las guerras carlistas. La fortaleza, junto con la muralla de más de dos kilómetros que rodea el casco urbano, forma uno de los conjuntos medievales mejor conservados de España. La entrada incluye acceso al castillo y al museo arqueológico municipal.

Castillo de Peñíscola

El castillo de Peñíscola, en
El castillo de Peñíscola, en Castellón (Shutterstock).

Erigido por los templarios entre 1294 y 1307, el castillo de Peñíscola se alza sobre una gran roca que se adentra en el Mediterráneo. Tras la disolución de la orden, pasó a manos del Papa Benedicto XIII, el Papa Luna, quien lo convirtió en su sede pontificia durante el Cisma de Occidente. La fortaleza, de líneas sobrias y robustas, conserva su estructura original y ofrece vistas únicas del litoral. Declarado Bien de Interés Cultural, ha sido escenario de películas y series por su valor escénico y patrimonial. Es gestionado por el Ayuntamiento y se puede visitar todo el año.

Castillo de Alcalá de Xivert

Ubicado en plena Sierra de Irta, entre el mar y la montaña, este castillo combina la arquitectura islámica con reformas cristianas posteriores. Fue una fortaleza clave durante la dominación almohade y fue ampliado tras la Reconquista. Conserva lienzos de muralla, torres y aljibes. Su acceso es gratuito y se puede llegar caminando desde el casco urbano, a través de un sendero señalizado. Su enclave estratégico servía para controlar las rutas costeras y las tierras interiores del Maestrazgo. Forma parte de las rutas temáticas del Parque Natural de la Sierra de Irta.

Castillo de Onda

Apodado “el castillo de las 300 torres” —aunque su número real es menor—, esta fortaleza de origen islámico fue una de las más grandes del levante peninsular. Ocupaba una posición clave entre la costa y el interior. Tras ser conquistado por Jaime I en 1242, fue ampliado y reutilizado por los cristianos. El recinto conserva varias estructuras defensivas y zonas arqueológicas que reflejan su uso continuado hasta la Edad Moderna. Actualmente, alberga exposiciones temporales y se puede visitar con guía. Está declarado Bien de Interés Cultural.

Castillo de Vilafamés

Castillo de Vilafamés, en Castellón
Castillo de Vilafamés, en Castellón (Turismo Comunidad Valenciana).

Este castillo de origen árabe se ubica en lo alto del pintoresco pueblo de Vilafamés, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Construido entre los siglos XI y XII, fue posteriormente reforzado por los cristianos tras la conquista. Su torre del homenaje, circular y maciza, es uno de los elementos más destacados. Desde sus muros se domina todo el entorno, desde las huertas hasta las primeras estribaciones del Desierto de las Palmas. La visita al castillo es libre y gratuita, y forma parte del recorrido patrimonial del municipio.

Castillo de Todolella

Menos conocido, pero de notable valor, el castillo de Todolella es una fortaleza-palacio del siglo XIV, de planta cuadrangular y con patio interior. Su aspecto señorial responde al dominio de diversas familias nobles durante la Baja Edad Media. Está excelentemente conservado y ha sido restaurado para permitir visitas y eventos culturales. Destaca su integración con la arquitectura del pueblo y sus vistas hacia los valles de la comarca de Els Ports. Declarado Bien de Interés Cultural, es una de las joyas patrimoniales del norte de Castellón.

El impresionante castillo del siglo XV que es una joya del Renacimiento: está habitado y se puede visitar.

Castillo de Mauz (Sueras)

Situado en la Sierra de Espadán, en el término municipal de Sueras, el castillo de Mauz es una antigua fortificación musulmana de la que hoy se conservan tramos de muralla, torres y aljibes. Su localización permite entender la lógica defensiva de la época andalusí, al estar camuflado entre los barrancos y elevaciones del parque natural. Aunque se encuentra en estado ruinoso, su importancia histórica y su acceso por rutas de senderismo señalizadas lo convierten en una visita singular para quienes buscan patrimonio e inmersión natural.