Fue un famoso pueblo minero, conocido por sus canteras, de las que se extraían piedras de molino primero y, tiempo después, wolframio. Pero, con su cierre, la localidad se despobló. Sin embargo, han sabido reconducir su destino y ahora es un lugar repleto de arte, cultura e innovaciones. Se trata de Morille, considerado uno de los rincones más bonitos de Salamanca y con más encanto de toda Castilla y León. Y es que merece la pena adentrarse en sus calles y disfrutar de la tranquilidad y desconexión que ofrece.
A solo 25 minutos de Salamanca, se encuentra este espectacular pueblo que ya en su entrada da pistas de que es un auténtico museo al aire libre: una estructura metálica de la que cuelgan ruedas, engranajes y restos de una maquinaria agrícola recibe a los visitantes. Una vez dentro, los turistas pueden perderse entre casas de piedra y tejas rojas, así como entre esculturas metálicas que representan a personas y animales como, por ejemplo, una lagartija o un caballo. De hecho, en la fachada del ayuntamiento, destaca la figura de un chimpancé.
Un lugar pequeño, pero impregnado de cultura

Morille, una pequeña localidad agrícola situada al sur de Salamanca, a lo largo de la histórica Vía de la Plata, ha encontrado en la cultura un nuevo motor económico tras la disminución de la actividad minera que impactó la región. Durante los últimos 20 años, el pueblo ha desarrollado un conjunto de atractivos culturales, incluyendo un ‘Cementerio del arte’ con 90 obras, un espacio dedicado al artista José Luis Serzo, y un centro de estudios sobre la Vía de la Plata que alberga dos bibliotecas.
Además, Morille cuenta con un museo dedicado a la imprenta de tipos móviles y está en marcha el proyecto de abrir otro museo que rememore su pasado minero. Este renacimiento cultural tiene lugar en una comunidad de menos de 230 habitantes.
El cementerio donde los artistas entierran sus obras

Hace 20 años, los artistas Domingo Sánchez Blanco y Javier Utray iniciaron una transformación cultural en Morille con la creación del museo-mausoleo conocido como el ‘Cementerio del Arte’. Este peculiar espacio ha servido de destino para obras de artistas destacados, como Isidoro Valcárcel Medina y Esther Ferrer, ambos galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Entre las piezas sumergidas bajo tierra se encuentran un Pontiac Grand Prix, resultado de la creatividad de Javier Utray; las cenizas del filósofo Pierre Klossovski, aportadas por Sánchez Blanco; manuscritos de Fernando de Arrabal; y algunos rollos de la película ‘El Enterrado’ de Rodrigo Cortés. Incluso el exentrenador de la selección española, Vicente del Bosque, ha enterrado un balón y una camiseta, considerando el fútbol también una forma de arte.
Cada “entierro” se convierte en una performance que no solo altera la rutina del pueblo, sino que también impacta el ámbito artístico. Desde el ayuntamiento de Morille, se destaca que la diversidad de enfoques confiere al ‘Cementerio del Arte’ una posición crítica ante las concepciones tradicionales de los museos, desafiando continuamente la naturaleza misma de la creación artística.
Esculturas, obras de arte y murales presiden el pueblo

Por todo Morille, los visitantes pueden descubrir alrededor de 20 instalaciones artísticas. Entre ellas, destacan las gradas del Poetódromo y las obras de Ángel Mateos, así como las esculturas metálicas de artistas como J.A. Elvira, Isabel Hernández Herráez y Victor Sá Machado. Además, diversos murales adornan el paisaje con escenas de la vida rural.
Estos elementos culturales preparan el terreno para quienes llegan al Espacio Serzo Morille, un centro que desde hace cinco años exhibe el trabajo de José Luis Serzo. Este artista de Albacete se expresa con fluidez a través de la escultura, la pintura y las video-instalaciones.
Cómo llegar a Morille
Morille es accesible por diferentes medios de transporte. En coche, desde Salamanca, se puede tomar la carretera CL-512 en dirección a Vecinos. Se encuentra a aproximadamente 18 kilómetros de la ciudad, y el trayecto en coche suele tardar unos 25 minutos.
Aunque no hay una estación de tren en Morille, se puede coger un autobús desde Salamanca. Y, para los amantes de las actividades al aire libre, el recorrido de la Vía de la Plata es otra opción.
Últimas Noticias
Este es el pueblo más grande de Cáceres: uno de los más bonitos de España con un castillo milenario y la estatua de un conquistador
Esta villa es un crisol de culturas que se refleja en su rico patrimonio histórico y monumental

Ryanair, Vueling y otras cinco aerolíneas, denunciadas en Europa por cobrar el equipaje de mano: “Están explotando a los consumidores”
La Organización Europea de Consumidores ha solicitado a la UE una investigación exhaustiva sobre las prácticas de estas compañías

Los 7 castillos más impresionantes de Castellón: de la “fortaleza de las 300 torres a las murallas de Morella”
Estas fortificaciones son el reflejo del paso de numerosas civilizaciones por la región y una muestra de su rico patrimonio histórico y monumental

El rincón secreto de Madrid: un jardín japonés con un museo de bonsáis que poca gente conoce
Este espacio es uno de los más singulares de la capital y es perfecto para desconectar y relajarse

Las 5 mejores rutas de A Coruña: de impresionantes acantilados en la Costa da Morte al paseo marítimo más largo de Europa
Estos senderos descubre uno de los patrimonios naturales más ricos de España y permite disfrutar de destinos maravillosos
