
La aerolínea low cost Ryanair ha anunciado que sus tarifas aumentarán a lo largo de 2025, tras cerrar su ejercicio fiscal con una caída del 16 % en beneficios. La compañía contó con 200,2 millones de pasajeros entre abril de 2024 y marzo de 2025, un récord histórico que, sin embargo, no se tradujo en una mayor rentabilidad. El motivo, según la empresa con sede en Dublín, es la bajada del 7 % en las tarifas medias, derivada de una fuerte caída de reservas procedentes de agencias de viajes online.
Esta situación obligó a la aerolínea irlandesa a lanzar numerosas promociones para estimular la demanda. Además, el gasto en publicidad se incrementó significativamente. Ryanair destaca que otro factor que ha afectado a los resultados ha sido el calendario: la Semana Santa de 2025 cayó en abril, por lo que sus ingresos no se reflejan en el periodo fiscal cerrado el 31 de marzo. En el conjunto del ejercicio, los ingresos de la compañía crecieron un 4 %, pero no bastaron para compensar el descenso en los márgenes.
Verano con precios al alza
La compañía ya ha confirmado que los precios de los billetes subirán entre un 5 % y un 6 % durante la temporada alta de verano. La demanda, explican desde Ryanair, sigue siendo sólida y la escasez de aviones en Europa permite elevar las tarifas sin un impacto significativo en el volumen de pasajeros. De cara al ejercicio fiscal 2026, Ryanair anticipa un crecimiento limitado del 3 %, lo que situaría su tráfico en torno a los 206 millones de pasajeros. La ralentización se debe al retraso en la entrega de 29 aeronaves Boeing 737-8200, lo que ha condicionado su capacidad operativa.

“Estamos trabajando estrechamente con Boeing para acelerar las entregas y confiamos en que los veintinueve B737-8200 ‘Gamechangers’ restantes se entregarán mucho antes de 2026”, ha señalado la aerolínea en su comunicado. Actualmente, Ryanair ya opera 181 unidades de ese modelo, diseñado para mejorar la eficiencia en consumo de combustible. A nivel de costes, la situación está bajo control. Ryanair ha logrado mantener el gasto por pasajero, apoyándose en coberturas de combustible favorables. Para este ejercicio, tiene asegurado el 85 % del carburante a un precio medio de 76 dólares por barril. Para el siguiente, ya ha cubierto el 36 % a un precio inferior, de 66 dólares por barril.
La compañía también presenta una sólida posición financiera. Dispone de 4.000 millones de euros en caja y una tesorería neta de 1.300 millones, a pesar de las inversiones realizadas tanto en flota como en programas de recompra de acciones. Ryanair prevé devolver 2.100 millones de euros en bonos con fondos propios entre finales de 2025 y mediados de 2026. Además, ha anunciado un nuevo plan de recompra de acciones por 750 millones de euros y prevé abonar un dividendo final en septiembre, sujeto a la aprobación de los accionistas.
Previsión optimista a largo plazo
A pesar de los obstáculos recientes, Ryanair mantiene su objetivo estratégico de alcanzar los 300 millones de pasajeros anuales antes de 2034. Para este verano, la aerolínea ha puesto a la venta más de 160 nuevas rutas y confía en recuperar parte de los ingresos perdidos en el último ejercicio. No obstante, la compañía admite que el resultado final dependerá de la evolución de las reservas de última hora, especialmente en un contexto marcado por la volatilidad de la demanda y las limitaciones de flota.
El consejero delegado del grupo, Michael O’Leary, ya había anticipado en mayo que las tarifas subirían entre un 5 % y un 6 % en plena temporada estival, y ha señalado que los precios del segundo trimestre del ejercicio fiscal podrían compensar parte de la caída registrada el año anterior. Ryanair, principal aerolínea low cost de Europa, se prepara así para un año de transición, con ajustes en tarifas y capacidad operativa, mientras mantiene su apuesta por el crecimiento a medio y largo plazo.
Últimas Noticias
El increíble balneario de Francia a menos de una hora de España cuyas aguas emergen de un ‘coliseo romano’
Estas termas se enclavan en el corazón de los Pirineos y son uno de los principales atractivos del sur del país

El bonito pueblo en el corazón de los Pirineos que está atravesado por dos ríos y es perfecto para los amantes de la naturaleza
Esta villa cuenta con una gran oferta turística durante todo el año y su entorno natural permite disfrutar de infinidad de actividades y rutas de senderismo

El monasterio budista a menos de una hora de Barcelona que poca gente conoce: una antigua masía en un parque natural
El templo hace visitas guiadas en el que se puede conocer todas sus estancias y la vida de la comunidad budista en la región

Un español presenta el precioso país “al que no viaja nadie” y que es muy económico: “Hoteles desde 20 euros y comer por 5”
Se trata de uno de los países menos visitados del mundo

El espectacular aeropuerto en el corazón de los Alpes franceses que es uno de los más peligrosos del mundo
Este aeródromo da acceso a una de las estaciones de esquí más exclusivas de los Alpes y se ha convertido en un destino muy frecuentado por altas personalidades
