
Cataluña es una de las comunidades autónomas que mejor resume la diversidad geográfica peninsular. Desde los acantilados de la Costa Brava hasta los rincones más remotos del Pirineo, su territorio reúne pueblos costeros, villas amuralladas, valles fluviales, ciudades cosmopolitas y comarcas rurales que conservan una identidad singular. Entre estas últimas, en pleno corazón de la provincia de Barcelona y alejado de las rutas más transitadas, se encuentra Sant Mateu de Bages, el municipio que cuenta con la mayor extensión de toda la provincia.
Con 102,32 kilómetros cuadrados de superficie, este término municipal supera incluso a la propia Ciudad Condal. Sin embargo, el contraste no podría ser mayor: mientras que Barcelona supera el millón y medio de habitantes, Sant Mateu de Bages cuenta con 637 habitantes censados, según el INE 2024. Un territorio vasto, diseminado y silencioso que se extiende por las estribaciones de la sierra de Castelltallat, en la comarca del Bages.
Un nombre, cinco núcleos
El municipio no es una localidad en sí misma, sino una unión administrativa de distintos núcleos históricos. En su conjunto, Sant Mateu de Bages está formado por cinco entidades: Castelltallat, Coaner, Saló, Sant Mateu de Bages y Valls de Torroella. Cada una de ellas conserva un perfil propio, con caseríos, ermitas, caminos rurales y vestigios de una vida agraria que se mantiene viva en pequeñas explotaciones, pastos y masías dispersas.

Por su situación geográfica privilegiada, en un altiplano rodeado de colinas boscosas, el municipio también es conocido popularmente como Mirabages, un apelativo que hace referencia a las vistas que se dominan desde sus alturas. Esta condición ha favorecido, además, el desarrollo de un pequeño turismo de naturaleza y patrimonio que se interesa por los rincones menos transitados de Cataluña.
Iglesias, castillos y paisajes
Aunque dispersos y poco frecuentados, los puntos de interés de Sant Mateu de Bages configuran un patrimonio de gran valor histórico y paisajístico. Uno de los elementos más relevantes es la iglesia de Sant Mateu, dedicada al patrón del municipio, una construcción de origen medieval que conserva elementos románicos y que se alza como referencia del entorno rural. También destaca el castillo de Coaner, una antigua fortificación medieval que se eleva sobre un promontorio rocoso y domina el paisaje del pequeño núcleo homónimo.
A escasa distancia se encuentra la iglesia de Sant Julià de Coaner, un templo románico de gran interés, así como la iglesia de Sant Miquel de les Planes, otra muestra de la arquitectura religiosa del interior catalán. Más allá de su arquitectura, el término municipal cuenta con senderos que recorren bosques de encinas y pinares, caminos que atraviesan antiguos márgenes de cultivo y rutas que conducen a fuentes, cuevas y parajes donde la actividad humana ha dejado una huella suave, casi imperceptible.
Cómo llegar
Desde Barcelona el trayecto hasta Sant Mateu de Bages dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos (unos 100 kilómetros) por la carretera C-16. Por su parte, desde Tarragona el viaje es de alrededor de 1 hora y 40 minutos por la carretera AP-7.
Últimas Noticias
El Parador más bonito de España situado en el primer pueblo en conocer el descubrimiento de América: un castillo a los pies del mar y la playa
Su impresionante arquitectura y oferta turística lo convierte en un destino ideal en plenas Rías Baixas

Los castillos más impresionantes de Navarra: un recorrido por los increíbles palacios y murallas del antiguo Reyno
Estas fortalezas descubren un rico patrimonio histórico y rincones de gran belleza

Estas son las 100 mejores ciudades del mundo para descubrir a pie este 2025: dos españolas en el ‘top 10′
España cuenta con 25 ciudades dentro del ranking, lo que posiciona a nuestro país como uno de los favoritos para recorrer caminando

El país que se parece a Tailandia pero es más barato y con menos turistas: “7.000 islas paradisíacas”
Mientras que Tailandia supera los 40 millones, Filipinas recibe menos de 10 millones de turistas al año, lo que se traduce en precios más bajos y una mejor experiencia para los viajeros

El pueblo más bonito del mundo está en Barcelona: medieval, con casas de piedra y un puente colgante de madera
La Organización Mundial del Turismo reconoció Pruit, un pequeño pueblo del norte de Barcelona, como el más bonito del mundo en 2024
