Las 5 rutas más bonitas de Castellón: picos de casi 2.000 metros, increíbles cascadas y piscinas naturales

Estos senderos descubren maravillosos rincones en una de las provincias más ricas de España

Guardar
Cascada Salto de la Novia,
Cascada Salto de la Novia, en Castellón (Adobe Stock).

Castellón, situada en la Comunidad Valenciana, alberga algunos de los paisajes más variados del litoral y el interior peninsular. Desde las calas de la costa mediterránea hasta las sierras abruptas del interior, este territorio ofrece un amplio abanico de rutas de senderismo y excursiones que atraen tanto a aficionados como a expertos. Esta provincia, que combina naturaleza, patrimonio y tradición rural, permite al visitante adentrarse en parajes protegidos, bosques de pinos, barrancos y antiguas sendas utilizadas durante siglos por pastores y campesinos. A continuación, un repaso por algunas de las rutas más destacadas de Castellón.

Ruta del Río Carbo y la cascada del Salto de la Novia

Cerca de Villahermosa del Río, en las estribaciones del Penyagolosa, discurre el curso del río Carbo. Una de las rutas más conocidas es la que conecta esta localidad con la cascada del Salto de la Novia. Son unos 12 kilómetros de ida y vuelta por una senda que serpentea junto al cauce del río, entre saltos de agua, pozas y antiguos molinos. Durante la primavera y tras las lluvias, el entorno rebosa vegetación y agua, convirtiéndolo en un recorrido popular entre los excursionistas.

Ruta circular por el Penyagolosa: el gigante del interior

Pico del Penyagolosa, en Castellón
Pico del Penyagolosa, en Castellón (Adobe Stock).

Con 1.813 metros, el pico del Penyagolosa es el más alto de la provincia y uno de los más simbólicos de la Comunidad Valenciana. Su ascenso es una de las rutas más conocidas. Se puede realizar desde el ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, en el término municipal de Vistabella del Maestrat. La senda, bien señalizada, discurre entre bosques de pino rojo y carrascas, con vistas panorámicas a medida que se gana altura. Desde la cima, en días claros, es posible divisar tanto el mar como las sierras turolenses. Este entorno forma parte del Parc Natural del Penyagolosa, protegido desde 2006.

Ruta de los Órganos de Benitandús, en la Sierra de Espadán

La Sierra de Espadán es otro de los espacios naturales clave de Castellón. En su vertiente sur, cerca de la localidad de Alcudia de Veo, se encuentra la ruta que conduce a los llamados Órganos de Benitandús, unas formaciones rocosas verticales que recuerdan tubos de un órgano. El recorrido, de unos siete kilómetros, parte del embalse de Benitandús y permite al visitante adentrarse en un bosque de alcornoques, uno de los más meridionales de Europa. La cima ofrece vistas espectaculares del valle del río Veo.

Ruta de las Fuentes de Montanejos: agua termal y naturaleza

La Fuente de los Baños,
La Fuente de los Baños, en Castellón (Comunidad Valenciana).

Montanejos, en la comarca del Alto Mijares, es conocido por sus aguas termales y su entorno montañoso. Entre sus múltiples recorridos, destaca la Ruta de las Fuentes, un itinerario circular de unos ocho kilómetros que parte del centro del municipio y atraviesa varios nacimientos naturales de agua como la Fuente de los Baños, la Fuente de la Cerrada y la Fuente del Cañón. A lo largo del camino, el senderista encuentra pasarelas de madera, túneles naturales entre la vegetación y miradores sobre el cauce del río Mijares.

El Camí dels Molins de Lucena del Cid

Lucena del Cid, también conocida como “la perla de la montaña”, conserva parte de su red histórica de molinos hidráulicos. La ruta de los molinos sigue el cauce del río Lucena y pasa por antiguos molinos harineros, algunos en ruinas y otros restaurados. El entorno, de umbría y vegetación frondosa, resulta especialmente atractivo en los meses de primavera y otoño. Este camino también ofrece una perspectiva del valor etnográfico y económico que tuvo el aprovechamiento del agua en la zona.

Una de las rutas más bonitas de Asturias: recorre las montañas de un parque natural y descubre un maravilloso lago glaciar.