
El Parque Nacional del Teide es uno de los destinos más emblemáticos de España. Cada año, millones de turistas se acercan a Tenerife a contemplar una de las joyas de la naturaleza: el Teide. En este sentido, la posibilidad de implantar una tasa para acceder al pico más alto de España, que comenzó como un debate en septiembre de 2023 impulsado por el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso (Partido Popular), se convertirá en realidad en 2026. Así lo ha confirmado la presidenta insular, Rosa Dávila, quien detalló que la futura ecotasa afectará únicamente a quienes no residan en la isla y que los ingresos se destinarán íntegramente a la conservación y mantenimiento del Parque Nacional del Teide.
La decisión del Cabildo llega en un contexto de creciente presión ciudadana contra el modelo turístico de masas que predomina en las islas. El 20 de abril de 2024, más de 60.000 personas —según cifras policiales— se manifestaron en distintas localidades canarias para reclamar un replanteamiento del actual sistema de explotación turística y una mayor protección de los espacios naturales. El Parque Nacional del Teide, uno de los principales focos turísticos del archipiélago, ha estado en el centro de este debate, con numerosas denuncias por el impacto ambiental que produce la afluencia masiva de visitantes, especialmente en vehículos particulares y coches de alquiler.
Más medidas para descongestionar el parque

Además de la ecotasa, Dávila anunció que el Cabildo implementará un sistema de lanzaderas eléctricas para reducir el número de vehículos privados que acceden a la zona. Esta medida busca minimizar la contaminación y el desgaste del entorno natural. A esto se sumará la incorporación de más agentes de medioambiente, una vez se complete el proceso de transferencia de competencias sobre el Parque Nacional, previsto para el verano de 2025. Estas medidas quedarán formalizadas en el futuro Plan Rector de Uso y Gestión del Teide, actualmente en fase de elaboración.
La Fundación Telesforo Bravo, una de las voces más activas en la defensa del patrimonio natural de Tenerife, ha expresado reservas ante el anuncio. Su portavoz, Jaime Coello, criticó que la ecotasa se limite exclusivamente al ascenso al pico del Teide. “Lo que hay que limitar, fundamentalmente, es el acceso de los vehículos de alquiler”, afirmó. Para la fundación, las medidas anunciadas son insuficientes. “Si no se adoptan decisiones más estrictas respecto a los coches de los rent a car, estaremos tapando el sol con un dedo”, añadió Coello, quien considera que la propuesta actual es un simple “parche”.
El precedente de Masca
Mientras se define cómo se aplicará la ecotasa en el Teide, Tenerife ya cuenta con una experiencia piloto en la gestión de espacios naturales mediante tasas diferenciadas. Desde el verano de 2023, en el caserío de Masca —otro enclave natural de alta afluencia turística— se cobra una tarifa a quienes no residen en Tenerife por descender el barranco acompañados de un guía o salir del lugar en barco. El acceso a Masca cuesta 28 euros para los visitantes no residentes en Canarias (14 euros en el caso de los menores), mientras que los residentes en el Archipiélago, salvo los tinerfeños, abonan tres euros (1,5 los niños). Los tinerfeños, en cambio, están exentos de pago.
Además, desde abril de 2024, el acceso a Masca se realiza exclusivamente mediante transporte discrecional. Las guaguas operan los fines de semana y festivos desde las 07.00 hasta las 14.00 horas, con una frecuencia de 20 minutos y salidas desde Santiago del Teide. Por este servicio, los no residentes en Canarias pagan 10 euros (cinco los niños), mientras que los residentes canarios pagan cuatro (dos los menores).
Últimas Noticias
La playa de Asturias incrustada entre acantilados que es de las más impresionantes de España: está en un paisaje virgen
Este arenal destaca por su bonito paisaje y es perfecto para practicar deportes acuáticos gracias a sus condiciones únicas

El tren histórico de Madrid de más de 100 años que ha revivido una antigua línea ferroviaria: es perfecto para ir con niños
El itinerario permite conocer de primera mano un ferrocarril del siglo XIX y disfrutar de un paisaje único en la capital

Este es el anfiteatro romano más grande de España: está en la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad
Tenía una capacidad para un máximo de 50.000 personas y fue construido en el siglo I d.C.

Los 7 castillos más impresionantes de Ciudad Real: murallas y torres en las tierras de ‘El Quijote’
Estas fortalezas descubren el rico patrimonio histórico y monumental de la región

El Parador de Badajoz situado en un impresionante palacio del siglo XV: rica gastronomía y arquitectura medieval
Este hotel permite disfrutar de una experiencia única y su ubicación es perfecta para descubrir los secretos de la región
