
Mayo es un mes de celebración para todos los madrileños. El puente de mayo, que une el Día del Trabajador (1 de mayo) con la fiesta de la Comunidad de Madrid (2 de mayo), es el anticipo de una de las fiestas más emblemáticas de la capital. Así, al día del levantamiento contra los franceses le sucede la celebración del Día de San Isidro, una festividad que cada 15 de mayo conmemora al patrón de Madrid.
Durante gran parte del mes de mayo, la capital se viste de chulapo y se pinta de claveles en una celebración que atrae a infinidad de curiosos. Sin embargo, otros muchos optan por disfrutar de una pequeña escapada en la sierra o en numerosos pueblos cerca de la ciudad. Es por ello, que se ha elaborado una selección de cinco localidades cerca de Madrid para poder visitar durante el Día de San Isidro Labrador.
Patones de Arriba y de Abajo
La localidad de Patones se encuentra en el Valle del Jarama y está dividida en dos núcleos: Patones de Arriba y Patones de Abajo. El primero se caracteriza por ser un destino turístico donde poder admirar la belleza de la arquitectura negra, mientras que Patones de Abajo se levantó en los años 40 tras el traslado de sus habitantes después de la Guerra Civil. Gracias a su patrimonio y buen estado de conservación, Patones de Arriba fue declarado Bien de Interés Cultural en 1999.
Su aspecto más característico es el conjunto arquitectónico que crean sus casas construidas en pizarra negra (arquitectura negra). Por ello, no hay nada mejor que dar un paseo por sus calles y descubrir este fenómeno artístico. Cabe remarcar también lugares de interés como la iglesia de San José y los tinados, arrenes y eras, ubicados en parte alta. Igualmente, la localidad es un destino rural donde también se pueden disfrutar de rutas de senderismo como la Senda ecológica del barranco.
Buitrago del Lozoya

Ubicado a los pies de la Sierra de Guadarrama, Buitrago del Lozoya debe su nombre al río que rodea la localidad. Este pintoresco municipio es uno de los destinos turísticos más visitados de la Comunidad de Madrid, destacándose por su casco histórico y su imponente castillo, ambos rodeados por una muralla, considerada la mejor conservada de toda la región.
Tras atravesar las murallas y la Torre del Reloj, los visitantes pueden descubrir monumentos emblemáticos como la iglesia de Santa María del Castillo (siglos XIV-XV) y la propia fortaleza. Este castillo fue erigido en el siglo XV por iniciativa de la familia Mendoza y es un ejemplo destacado del estilo mudéjar. Su estructura cuenta con siete torres, todas de diseño diferente, que se pueden visitar y que reflejan la majestuosidad del pasado medieval de la localidad. El resto del castillo se emplea en la realización de actos culturales.
Desde la fortaleza, los turistas pueden admirar la Coracha, un saliente de la muralla que se adentra en el río, brindando vistas únicas del entorno. Fuera de las murallas se encuentra el puente del Arrabal, el más antiguo de la localidad, con orígenes que datan del siglo XV y que ofrece unas magníficas vistas del recinto amurallado. Además, los amantes del arte pueden disfrutar del Museo Picasso, que alberga más de 70 obras del artista.
Buitrago del Lozoya es también un destino ideal para los aficionados al senderismo, con diversas rutas que permiten explorar sus hermosos alrededores. Uno de los puntos más destacados es el Área Recreativa de Riosequillo, situada a solo dos kilómetros del municipio. Este espacio es hogar de una de las piscinas naturales más grandes de la Comunidad de Madrid, un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, ya que cuenta con todos los servicios necesarios para una visita cómoda y agradable.
San Lorenzo de El Escorial

Todo el mundo ha oído hablar de San Lorenzo de El Escorial y no es para menos, pues alberga uno de los monumentos más importantes de España. Se sitúa en el corazón de la Sierra de Guadarrama y es uno de los municipios con más interés turístico y cultural de la zona. El Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial fue construido en el siglo XVI por orden del rey Felipe II. Su conjunto demuestra los pensamientos ideológicos y culturales del ‘Siglo de Oro’ y aúna diferentes edificaciones.
De estas se distinguen, el monasterio, el patio de los reyes, la cripta y la biblioteca, entre otras. Todo su conjunto fue declarado Patrimonio del Humanidad por la UNESCO en 1984. Por otro lado, en el pueblo sobresale la calle Floridablanca. Esta es la más turística de todas y alberga multitud de cafeterías y algunos de los principales edificios históricos como el Teatro Coliseo de Carlos III, los Reales Cuarteles y las tres Casas de Oficios. Igualmente, el entorno es inmejorable, brindando rutas de senderismo que conducen a la famosa silla de Felipe II o a la cima del monte Abantos.
Chinchón
Chinchón es uno de los dos pueblos que están entre los más bonitos de España dentro de la Comunidad de Madrid. Se localiza también en la Comarca de las Vegas y es uno de los destinos predilectos de los madrileños gracias a sus atractivos turísticos.
Su principal atractivo es la hermosa Plaza Mayor, un recinto cerrado con cuatro accesos, rodeada de casas de tres plantas con soportales y más de 200 balcones. Las primeras casas se comenzaron a construir en el siglo XV, quedando cerrada en el siglo XVII. Otros imprescindibles son: el lavadero, la Torre del Reloj, la iglesia de la Asunción y el castillo de los Condes de Chinchón.
Pedraza
Declarado como uno de los pueblos más bonitos de España, Pedraza se caracteriza por su fuerte carácter medieval. A pesar de no ser muy grande, cuenta con multitud de atractivos de gran interés. Esto desencadenó que fuese declarado Conjunto Histórico en 1951.
Uno de los monumentos más importantes de Pedraza es su cárcel y la puerta de la villa. Se trata de un edificio medieval del siglo XIII acondicionado donde el visitante puede vivir en la piel de un preso. Paseando por la calle real nos toparemos con la Plaza Mayor, una de las más bonitas de España y donde se localiza la iglesia de San Juan Bautista (Siglo XIII). Igualmente, sobresale el castillo, propiedad del pintor Ignacio de Zuloaga, y el cual restauró tras encontrarlo en ruinas. A día de hoy se puede visitar.
Últimas Noticias
El bonito pueblo de Salamanca que es uno de los más bonitos de España: un lugar amurallado con una catedral y un impresionante castillo medieval
Considerada una de las ciudades más antiguas del país, su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1944 y atesora un extenso patrimonio monumental

Esta es una de las playas más bonitas de Alicante que es perfecta para la primavera: aguas turquesas y una curiosa isla
La playa es ideal para darse el primer baño del año antes del verano gracias a su paisaje y para evitar la masificación

La bonita cascada de Galicia de 40 metros de altura a la que se llega por una sencilla ruta: un increíble mirador y un antiguo molino
Este salto de agua es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y uno de los paisajes más mágicos de A Coruña

La increíble iglesia neogótica de Barcelona con impresionantes mosaicos de Gaudí que poca gente conoce
Este templo se ubica en el barrio de Sant Andreu y cuenta con una de las primeras obras del artista catalán

El Valle de la Muerte: el misterioso desierto con la temperatura más alta de la Tierra donde las piedras se mueven solas
A pesar de sus condiciones extremas, es uno de los principales atractivos turísticos del este de California
